Logo Autobild.es

Nuestros expertos eligen a los 10 mejores SUV que han llegado al mercado en 2024

10 mejores SUV 2024

2024 ha sido un año repleto de lanzamiento de todocaminos de toda índole, siendo las mecánicas electrificadas prácticamente omnipresentes.

A estas alturas ya deberíamos estar acostumbrados: los SUV dominan el mercado. Son los que concentran la mayoría de lanzamientos, en 2025 no es algo que vaya a cambiar, pero queremos poner la mirada en el año que abandonamos: los 10 mejores SUV que han llegado al mercado en 2024.

Los hay de todo tipo, pero si es cierto que en el cómputo global algunos de los lanzamientos más sonados han correspondido a coches eléctricos. Además, entre los que no lo son, pocos son los modelos que ofrecen motores térmicos sin algún tipo de electrificación. Por último, los coches chinos empiezan a tener bastante que decir.

Todas estas tendencias no harán si no ser más acusadas el año que viene.

Alfa Romeo Junior

Tras los líos con su nombre (RIP Milano), Alfa Romeo ya tiene el SUV de acceso a la familia, un modelo que se diferencia de sus primos de Stellantis y es que, aunque el Ibrida es un MHEV de 136 CV, como estos, en su vertiente eléctrica se salta el escalón de acceso para ir directamente a una versión de 156 CV y a ello le suma una potente variante de 280 CV.

Además, en el futuro próximo completará su gama con una versión también microhíbrida, pero de mayor potencia y con tracción a las cuatro ruedas.

BYD Sealion 7

La última incorporación de la marca china es el BYD Sealion 7, que está disponible en una versión de acceso de 313 CV y en una superior de tracción integral de 530 CV, con baterías de 82,5 y 91,3 kWh, homologando hasta 502 km de alcance en el mejor de los casos.

Cupra Terramar

Cupra no deja de ampliar su gama, entre otros modelos con un Terramar que se suma a su oferta de SUV compactos. Diseño deportivo y motores para todos los gustos: gasolina de 204 y 265 CV, microhíbrido de 150 CV e híbridos enchufables de 204 CV y 272 CV.

Dacia Bigster

El modelo más grande de la historia de Dacia es una suerte de Duster en esteroides. Tiene una línea de diseño muy similar, pero llevada hasta los 4,57 metros de largo, lo que le permite ofrecer nada menos que 667 litros de maletero.

Además, su oferta mecánica es bastante variada. El bloque de acceso es un MHEV de 130 CV, por encima está el gasolina de 140 CV, que también puede estar mcirohibridado; y el tope de gama es el Hybrid de 155 CV.

Ford Capri

Está de moda traer de vuelta nombres míticos, pero mientras que algunas marcas se ciñen en la medida de lo posible al formato del modelo original, otras lo reinterpretan en clave moderna. Ford se está especializando en ello, primero con el Puma y recientemente con el Ford Capri, también renacido en formato de SUV.

Hyundai Inster

La guerra por los coches eléctricos baratos no va a llevar únicamente la firma de marcas de coches chinos. Los fabricantes tradicionales también se han subido al carro y en el caso del Hyundai Inster hablamos de un SUV muy pequeño que por diseño recuerda en cierta medida al Suzuki Ignis.

Está disponible en dos versiones. La primera tiene un motor de 97 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos, tiene una batería de 42 kWh y homologa una autonomía de 327 km. La segunda cuenta con un motor 116 CV, completa el sprint en 10,6 segundos, monta una pila de 49 kWh y su autonomía es de 370 km.

Kia EV3

El pequeño de la familia EV el Kia EV3, apunta a ser un auténtico superventas gracias a una relación calidad / precio muy buena. Únicamente está disponible con un motor de 204 CV, pero se puede combinar con una batería de 58,3 kWh para lograr un alcance de 410 km; o con una de 81,4 kWh con la que registra una autonomía de 600 km.

MG ZS Hybrid+

El titular lo dice todo: es el SUV híbrido más barato del mercado. El MG ZS es un auténtico superventas y, aunque sus versiones eléctricas no contribuyen en exceso a su éxito, la variante híbrida con etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta con los mimbres para rendir notablemente a nivel comercial.

Su sistema desarrolla una potencia de 196 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos, pero también homologar un consumo de 5 l/100 km.

Leapmotor C10

En la prueba del Leamotor C10 lo decíamos claro: es un SUV eléctrico con mucho que ofrecer. El modelo grande de la gama de la marca, que llega a Europa de la mano de Stellantis, tiene en su precio uno de sus grandes argumentos, pues está disponible desde 34.970 euros, bastante menos que sus competidores directos.

Sin embargo, también tiene otras cualidades a tener en cuenta: su motor de 218 CV le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos, tiene una velocidad punta de 170 km/h y su batería con una capacidad de 69,9 kWh hace que registre 420 kilómetros de autonomía.

Volkswagen Tayron

A medio camino entre Tiguan y Touareg, el Volkswagen Tayron se ofrece en versiones de 5 y 7 plazas, con un maletero de hasta 2.090 litros y con una oferta de motores de lo más variopinta: gasolina de 204 y 265 CV, microhíbrido de 150 CV, diésel de 150 y 193 CV, e híbridos enchufables de 204 y 272 CV.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV