Nota 8
La cuarta generación del Skoda Fabia aterriza en el mercado en 2021 como un producto completamente nuevo basado en la plataforma modular MQB-A0 del Grupo Volkswagen. Su lanzamiento se produce a la vez que otros dos modelos basados en esta misma arquitectura, el Seat Ibiza y el Volkswagen Polo, se someten a sus respectivos restyling.
El Fabia es el modelo más pequeño de Skoda, tan solo por encima del Skoda Citigo. Es un utilitario de segmento B que representa una parte importante de las ventas totales logradas por el fabricante checo, acumulando más de 4,5 millones de unidades vendidas en 22 años. La compañía se apoya en la tecnología e ingeniería del Grupo Volkswagen para desarrollar un producto fiable, de calidad y económico.
Comenzando por el diseño exterior del Skoda Fabia 2021 nos encontramos un modelo que bebe directamente de los últimos lanzamientos de la marca, adoptando el lenguaje de diseño que ya hemos podido ver en sus hermanos mayores, el Skoda Scala y el Skoda Octavia. De este modo, el frontal luce faros triangulares con luces de circulación diurna planas que se unen a una parrilla con lamas verticales y un generoso marco cromado. Debajo, el parachoques integra una segunda parrilla y los faros antiniebla en cada extremo, otorgándolo mayor anchura visual.
De las nervaduras del capó pasamos a un lateral una línea muy definida. La forma de las ventanas recuerda en cierta medida al Scala, mientras que la parte inferior de las puertas cuenta con una segunda línea de tensión que le otorga carácter. Los pasos de rueda incluyen un amplio surtido de llantas, mientras que los espejos retrovisores nacen directamente del pilar A.
Desde la zaga se vuelve a apreciar la influencia del Scala, especialmente en los pilotos traseros horizontales. Continuando la línea del techo encontramos un alerón, justo encima de una luneta sutilmente inclinada y las letras SKODA separando el grupo óptico. Un gran parachoques le confiere robustez y mayor tamaño.
Con un coeficiente aerodinámico de 0,28, la carrocería puede estar terminada en nueve colores diferentes, destacando las nuevas pinturas metalizadas Naranja Phoenix y Gris Graphito. Por otro lado, el comprador puede elegir entre unas llantas de acero de 14 y 15 pulgadas, o diferentes llantas de aleación en diseños que van desde las 15 a las 18 pulgadas.
En lo que respecta a las medidas del Skoda Fabia, el nuevo modelo es más grande que su predecesor. Ahora alcanza los 4.108 mm de longitud, 1.780 mm de anchura, 1.459 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.564 mm.
Una vez en el interior del Skoda Fabia 2021, la cuarta generación presenta un importante salto de calidad con respecto a sus predecesores. Todo comienza por el volante, que luce un diseño de dos radios horizontales y estilo flotante en la parte inferior, algo que también hemos podido ver en el Skoda Superb. Detrás, un nuevo cuadro de instrumentos digital opcional de 10,25 pulgadas que muestra cinco configuraciones diferentes.
La consola central ahora incluye una pantalla táctil de estilo flotante de hasta 9,2 pulgadas para el sistema de información y entretenimiento. El nuevo Fabia continúa con dos salidas de ventilación centrales y los controles del climatizador (de dos zonas por primera vez en la historia del modelo). Debajo, un punto de carga inalámbrico y una consola inferior donde está ubicada la palanca de cambios y algunos botones físicos.
El nuevo Fabia 2021 también incluye nuevos colores para las molduras, más diseños y acabados de tapicería e incluye un sistema de iluminación ambiental que le otorga estilo a la cabina. Mientras tanto, el maletero del Skoda Fabia ofrece una capacidad volumétrica de 380 litros, ampliables hasta los 1.190 litros al abatir la segunda fila de asientos.
La gama de motorizaciones del nuevo Fabia resulta familiar, ya que la mayoría de sus mecánicas se han heredado de su predecesor y otros propulsores son compartidos con el Ibiza y el Polo. La base de la gama es un motor 1.0 MPI EVO de tres cilindros y aspiración natural con 80 CV de potencia y un cambio manual de cinco velocidades.
Por encima, el conocido motor 1.0 TSI EVO de tres cilindros con turbocompresor se presenta con dos niveles de potencia. El primero, de 95 CV, está ligado exclusivamente a un cambio manual de cinco relaciones. El segundo, que eleva la potencia hasta los 110 CV, se puede escoger con cambio manual de seis velocidades o con una transmisión automática DSG de doble embrague y siete relaciones.
Por último, el motor 1.5 TSI EVO de cuatro cilindros se posiciona como la opción más potente de la gama. Esta mecánica genera 150 CV de potencia y está disponible únicamente con cambio automático DSG de doble embrague y siete velocidades. Cabría esperar la incorporación de una variante alimentada por GNC que toma como base el 1.0 TGI de 90 CV y cambio manual de cinco relaciones. Este motor está disponible en el Ibiza, por lo que es probable que llegue también al nuevo Fabia 2021.
En el apartado de tecnología, el nuevo Fabia destaca por sus últimas incorporaciones. La conectividad es un punto que ha querido reforzar Skoda en la cuarta generación de su utilitario, añadiendo diferentes sistemas de infoentretenimiento, conectividad SmartLink inalámbrico, control gestual y el nuevo asistente de voz digital Laura. También ofrece un punto de acceso Wi-Fi, diferentes conexiones USB-C e incluso una app móvil MySkoda para controlar diferentes aspectos del vehículo desde el smartphone.
La seguridad también es un punto a tener en cuenta en el Skoda Fabia. Incluye una amplia variedad de sistemas de seguridad y asistentes a la conducción, destacando el Travel Assist o el Park Assist, entre otros muchos. La seguridad pasiva también se ha trabajado al incluir nueve airbags y anclaje ISOFIX para sistemas de retención infantil.
‘Simply Clever’ es una serie de soluciones prácticas con las que Skoda dota a sus vehículos. En el caso del nuevo Fabia, la compañía ha integrado hasta 43 soluciones que facilita el día a día a bordo del utilitario checo. Podemos destacar, por ejemplo, un rascador de hielo con un indicador de profundidad de la banda de rodadura de los neumáticos, soporte para tickets de aparcamiento, un paraguas en la puerta y un organizador para el maletero, entre otros muchos.
Por el momento no se han definido todas las versiones de la nueva generación del Fabia, pero en base a lo ofertado en el modelo saliente, deberíamos esperar al menos la llegada de un nuevo Skoda Fabia Combi, la variante de corte familiar del utilitario checo. Esta opción de carrocería, a su vez, estuvo complementada por el Skoda Fabia Scout, una versión aventurera con protecciones plásticas específicas en los bajos de la carrocería, nuevos parachoques y una mayor altura libre al suelo. Para conocer más detalles, visita la página oficial del Skoda Fabia.
Si estás buscando un Skoda Fabia de segunda mano, la primera generación está disponible desde menos de 1.000 euros. Por el contrario, un modelo de segunda generación tiene un precio que parte desde los 2.000 euros y, la tercera generación lo hace desde los 6.000 euros. En el caso de preferir un Skoda Fabia de km 0, los precios parten desde los 10.000 euros.
La primera generación del Skoda Fabia se lanzó al mercado en el año 2000 y estaba disponible en carrocerías de cinco puertas, familiar e incluso sedán de cuatro puertas. Se ofrecía en diferentes mecánicas de gasolina, con motores de 1.0 litro MPI y 50 CV, 1.2 litros y 54-64 CV, 1.4 litros MPI y 60-68 CV, 1.4 litros de 75 y 80 CV con una versión de 16 válvulas y 100 CV, y un 2.0 litros con 115-120 CV. El apartado diésel sumaba el 1.4 TDI con 70, 75 y 80 CV; el 1.9 SDI de 64 CV; y el 1.9 TDI de 100 y 130 CV (versión RS).
La segunda generación del Skoda Fabia llega al mercado en 2007 con una imagen completamente nueva y dos opciones de carrocería, cinco puertas y familiar. La gama de motorizaciones de gasolina incluye un 1.2 litros de 60-70 CV, un 1.2 TSI de 86-105 CV, un 1.4 de 86 CV, un 1.4 TSI de 180 CV (versión RS) y un 1.6 litros de 105 CV. Por su parte, los motores diésel disponibles son un 1.2 TDI de 75 CV, un 1.4 TDI de 70 y 80 CV; y un 1.6 TDI de 75, 90 y 105 CV, y un 1.9 TDI de 105 CV. Los motores se asociaban a cambios manuales de cinco velocidades o automáticos DSG de seis y siete relaciones.
Por último, la tercera generación debuta en 2014 con un diseño mucho más moderno y, al igual que su predecesor, con dos opciones de carrocería: cinco puertas y familiar. La gama de motorizaciones es mucho más limitada que en generaciones anteriores, con motores de menor cilindrada y potencia. Las opciones de gasolina son el 1.0 MPI de 60-75 CV, el 1.0 TSI de 95 y 110 CV, y el 1.2 TSI de 90 y 110 CV. Mientras tanto, el único diésel que estuvo disponible fue un 1.4 TDI de 90 y 105 CV. Los cambios eran manuales de cinco o seis velocidades y automáticos DSG de siete relaciones.
Conoce todas las pruebas y opiniones del Skoda Fabia de Autobild.