Fiat Pandina o Dacia Sandero, encontramos la mejor forma de tener tu primer coche

Con similitudes, pero muy diferentes entre sí.
A veces menos es más. Cierto es que para un ‘petrolhead’ no vale cualquier coche, pero para la mayoría de la población basta con un automóvil que haga su trabajo como es debido y no necesitan excesos de ningún tipo. Por surte para ellos todavía quedan en el mercado coches baratos y cumplidores que son muy buenas opciones racionales: Fiat Pandina y Dacia Sandero.
Ambos están entre los coches más asequibles que se pueden encontrar en 2024, uno es una versión del mito que recientemente se ha puesto al día en el aspecto tecnológico para cumplir con la normativa y el otro es un superventas que arrasa en España mes tras mes (y año tras año también). ¿Cuál de los dos es una mejor alternativa?
Vota a los mejores coches de año en los Premios AUTO BILD 2024 y consigue un teléfono móvil gratis
Diseño
A priori ninguno de los dos son representantes de un diseño excelso, pero lo cierto es que es un aspecto en el que cumplen.
Quizá el Dacia sea el que peque más de simple, puesto que aunque su imagen ha mejorado con el paso de las generaciones, especialmente en el frontal, tampoco tiene nada que destaque en exceso.
Eso en el Sandero normal, pero su versión Stepway, que es la más demandada, gracias a su estilo SUV es un coche que entra mucho más por los ojos. Eso sí, hay que pagar un poco más para hacerse con él.
Por lo que respecta al Fiat, pese a que lleva ya bastante en el mercado y su diseño es de sobra conocido y podría decirse que está incluso anticuado, es un vehículo con encanto. Sus formato es principalmente práctico, para poder aprovechar al máximo su escueto espacio interior, pero la robustez de sus paragolpes le otorga presencia y los detalles amarillos del Pandina le confieren un toque llamativo.
Medidas
Aunque ambos sean modelos pequeños, no pertenecen al mismo segmento. El Fiat Panda se enmarca dentro del segmento A, pues está por debajo de los 4 metros, mientras que el Sandero ya entra en el segmento superior, el de los utilitarios.
Así, el rumano es el más grande de los dos. Mide 4.088 mm de largo, 1.848 mm de ancho y 1.499 mm de alto; con una distancia entre ejes de 2.604 mm.
Los 10 coches con Etiqueta Eco más asequibles para comprar en España
En comparación el italiano tiene una longitud de 3.686 mm, una anchura de 1.643 mm y una altura de 1.551 mm, mientras que su batalla es de 2.300 mm.
Esta diferencia de tamaño también se nota en la capacidad del maletero, con el primero ofreciendo una capacidad de 328 litros por los 225 litros de su rival, que al abatir las plazas traseras se amplían, respectivamente, hasta los 1.108 y los 870 litros.
Motores
No hay mucho donde elegir ni en uno ni en otro lado, pero el Dacia se apunta el tanto porque ofrece dos alternativas mecánicas distintas que, además, tienen una mayor potencia.
El motor de acceso es el gasolina TCe de 90 CV, asociado a una caja de cambios manual de 5 velocidades, combinación con la que homologa un consumo de 4,4 – 6,5 l/100 km.
Sin embargo, la versión que más interesa es la superior, que tiene la misma base, pero desarrolla 100 CV y es bifuel, pudiendo operar con GLP, logrando la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT) y homologando un gasto de combustible de 4,6 – 6,7 l/100 km.
A este respecto, el Pandina siempre lleva dicha pegatina de la DGT, puesto que únicamente está disponible con el sistema microhíbrido de 70 CV, el mismo que utiliza el Fiat 500, que homologa un consumo en ciclo combinado de 4,9 l/100 km.
Precio
En este punto está muy ajustada la cosa, pero dado que hablamos de modelos de acceso baratos en los que cada euro cuenta, la diferencia existente entre ambos es reseñable. El Sandero está disponible desde 13.490 euros, lo que es bastante menos que los 17.716 euros que cuesta el Pandina (con descuentos, sin ellos se va hasta los 19.400 euros).
Es cierto que se trata de la versión/acabado tope de gama del Panda, pero incluso en su versión de acceso el italiano sigue siendo más caro: 14.986 euros con promociones, 16.400 euros sin ellos.
¿Cuál es mejor?
El Fiat Panda es un icono y con su variante Pandina pone sobre la mesa su cara más segura, con toda una serie de ADAS que son imprescindibles para la actualidad. A su favor cuenta con el hecho de que siempre es microhíbrido, por lo que luce la etiqueta ECO sí o sí en el parabrisas.
Sin embargo, la diferencia de potencia de su motor, sumada sobre todo al salto de precio que existe respecto a su rival, hace que el Sandero sea una opción más interesante.
Sencillamente, el ‘low cost’ por excelencia ofrece más por menos: más espacio, más caballos e, incluso si se opta por la versión de GLP para tener el distintivo medioambiental, su precio sigue siendo inferior al de su contrincante (cuesta 13.790 euros en su versión más barata), poniendo sobre la mesa 30 CV de potencia extra.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Utilitarios