Nota 8
Este Smart ForTwo es uno de los cabrios con etiqueta 0 más baratos del mercado.
El Smart ForTwo es un pequeño coche diseñado para desplazamientos urbanos con el que Smart ha conquistado el segmento de los vehículos de menor tamaño. En su tercera generación, introducida al mercado en 2014, se ha producido un importante cambio de rumbo que ha terminado con la transformación en coches eléctricos de toda la gama de modelos, incluyendo al Smart ForFour de mayor tamaño.
Esta versión 100% eléctrica fue introducida en 2019 y, aunque el diseño apenas ha cambiado desde que fuera revelada la tercera generación, es importante analizarlo. En el frontal tenemos dos faros de gran tamaño (si tenemos en cuenta las dimensiones del vehículo), con una firma luminosa en forma de U para los faros de circulación diurna integrados. En el centro, una parrilla y en la parte inferior, un parachoques muy plano con una segunda parrilla muy ancha que cubre casi toda la superficie.
Desde el lateral tenemos un capó muy corto y una puerta que ocupa casi toda la vista de perfil, con el pilar A, el montante del techo, el pilar B, el estribo trasero y la talonera en un color diferente para diferenciar sus formas. Se ha conservado una entrada de aire falsa en la parte lateral posterior que recuerda a que las antiguas versiones con motor térmico equipaban su motor en la zona posterior. En la zaga encontramos unos faros cuadrados, una luneta vertical, el portón trasero y, de nuevo, un parachoques bastante plano. Está disponible en varios colores exteriores y diferentes diseños de llantas.
En cuanto a las medidas del Smart ForTwo, tenemos un vehículo con 2.695 mm de longitud, 1.663 mm de anchura y 1.555 mm de altura, todo ello sobre una distancia entre ejes de 1.873 mm. Debido a sus reducidas cotas, los voladizos delantero y traseros son muy cortos, casi inexistentes.
En el interior del Smart ForTwo 2020, como su nombre bien indica, encontramos espacio para solo dos ocupantes. El diseño presenta una pantalla de estilo flotante en el centro de la consola central. El control para el climatizador en la sección inferior y una consola más abajo con la palanca selectora de transmisión. El volante multifunción da paso a un cuadro de instrumentos analógico con una pantalla digital central, un medidor secundario a la izquierda y cuatro salidas de ventilación características distribuidas por el salpicadero.
El resto el habitáculo es muy sencillo, con superficies y formas redondeadas acompañadas de una pareja de asientos disponibles en diferentes tejidos y colores. En cuanto al maletero, éste ofrece una capacidad volumétrica de 230 litros, mientras que la versión descapotable, el Smart ForTwo Cabrio, reduce su capacidad hasta los 190 litros debido al techo de lona retráctil que se aloja detrás de los asientos, restando así capacidad de carga útil.
El Smart ForTwo, o Smart EQ ForTwo como lo define ahora el fabricante, una denominación que deriva de los modelos electrificados de Daimler (también se incluyen los productos de Mercedes con esta nomenclatura), está disponible únicamente con una mecánica totalmente eléctrica. El motor, ubicado en la zona trasera como en el caso de las antiguas versiones con motor térmico, tiene una potencia de 82 CV y un par motor máximo de 160 Nm.
Encargado de suministrar energía encontramos una batería de iones de litio, ubicada en el piso del vehículo, con una capacidad de 17,6 kWh. Esta combinación le permite recorrer un total de entre 147 y 159 kilómetros con una sola carga, según datos del nuevo ciclo WLTP, a una velocidad máxima de 130 km/h y con una capacidad para pasar de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos. En cuanto al peso, el ForTwo Coupé registra 1.095 kg sobre la báscula, con un incremento de 30 kg para la versión descapotable, el ForTwo Cabrio, que se va hasta los 1.125 kg.
Por cierto, el aspecto de la recarga sí que es más que atractivo en este modelo, puesto que en un enchufe doméstico normal, la batería del ForTwo EQ se rellena en 6 horas y a 4,6 kW en un wallbox se carga en 3,5 horas.
El Smart ForTwo eléctrico está disponible en tres diferentes líneas de acabado que se suman al equipamiento de serie. Como base equipa llantas de aleación de 15 pulgadas, retrovisores exteriores eléctricos y calefactados, tapicería de tela, asiento del conductor y volante ajustable en altura, guantera con cerradura, estor cubreequipajes con red portaobjetos delantera y trasera, volante en diseño de tres radios, pomo en cuero, iluminación interior, asistente para viento lateral, ayuda al arranque en pendiente, elevalunas eléctricos y paquete Cool & Audio.
Un nivel por encima encontramos el acabado Passion, con llantas de aleación de 15 pulgadas, caja de almacenamiento en el maletero y cuadro de instrumentos con pantalla a color de 3,5 pulgadas. El acabado Pulse suma las llantas de 16 pulgadas, asientos de tela negra con costuras en blanco y radio digital. Por último, el acabado Prime suma otro diseño para las llantas de aleación de 16 pulgadas, tapicería de cuero negro con costuras en gris tenorita, alfombrillas de velours negras y asientos calefactados para conductor y acompañante.
Estos son los precios del Smart ForTwo:
Y estos son los precios del Smart ForTwo Cabrio:
Si quieres comprar un Smart ForTwo de ocasión, el mercado empieza en menos de 1.000 euros, sin importar el kilometraje ni el año de matriculación. Si lo que buscas es un modelo de segunda generación, deberás aumentar tu presupuesto hasta al menos 2.500 euros, mientras que si lo que quieres es uno de tercera generación, están disponibles de segunda mano desde unos 5.700 euros.
Por otro lado, si prefieres comprar algo más nuevo, puedes optar por un Smart ForTwo de km0, los cuales están disponibles desde unos 11.500 euros financiando y unos 12.000 al contado.
Para conocer todas las pruebas y opiniones del Smart ForTwo, no dudes en acceder a este enlace.