No a la venta (antiguo)
Nota 7
La marca italiana ha llamado Fiat Freemont a su nuevo monovolumen de siete plazas. Tras la compra del grupo Chrysler, los italianos han movido algunas fichas en su gama de modelos. Este Fiat Freemont es un buen ejemplo de ello, ya que se basa en el desaparecido Dodge Journey.
El Freemont es un interesante modelo que se fabrica en la planta mexicana de Toluca, la misma planta donde se produce el Fiat 500 para el mercado americano. El objetivo del Fiat Freemont son las familias y todos aquellos que buscan un vehículo espacioso, cómodo y versátil, que pueda ser usado todos los días o en escapadas durante el fin de semana.
Estas son las dimensiones del Fiat Freemont: mide 4,88 metros de longitud, 1,87 metros de ancho y su altura alcanza los 1,69 metros. En cuanto al maletero del Fiat Freemont, permite un volumen mínimo de 540 litros con configuración de cinco plazas.
Si disponemos el interior del Fiat Freemont para siete ocupantes, el maletero reduce su capacidad hasta los 145 litros. El volumen máximo del maletero del Fiat Freemont supera los 1.460 litros si abatimos el respaldo de los asientos en la segunda y tercera plaza.
La posición de conducción es buena gracias a la regulación del asiento y del volante, aunque se tiene la sensación de ir un poco encajonado entre el panel de la puerta y el hueco portaobjetos que va entre los asientos.
La segunda fila se desplaza longitudinalmente para dejar más espacio al maletero o a la tercera hilera de butacas, a la que se accede de forma sencilla. Una vez acomodado en las dos plazas posteriores, hay que decir que el espacio es bastante correcto.
Si bien es cierto que es recomendable que en ellas viajen preferiblemente niños, aunque pueden sacar de más de un apuro a los adultos. Lo malo es que no queda demasiado espacio disponible para los pies.
También cuenta positivamente los múltiples huecos portaobjetos de los que dispone: en las puertas para botellas, bajo el suelo... incluso ocultos en el asiento del acompañante, que se levanta para guardar lo que se desee.
Los acabados del interior del Fiat Freemont resultan agradables al tacto. Trae de serie siete plazas modulables hasta en 32 posiciones, seis airbags, climatizador de tres zonas, equipo multimedia... Destaca el salpicadero envolvente con elementos cromados, un nuevo cuadro de instrumentación, la consola central o el novedoso sistema de infotainment, que incluye una ampia pantalla táctil.
El nuevo Fiat Freemont está disponible inicialmente con tracción delantera y dos motores turbodiésel asociados a un cambio manual. Da acceso a la gama el motor 2.0 Multijet, que está disponible con dos potencias máximas: 140 CV o 170 CV. Ambos ofrecen un par motor máximo de 350 Nm.
Posteriormente se incorporan a la gama las versiones Freemont con tracción a las cuatro ruedas y otras dos motorizaciones. La primera es otra versión del motor 2.0 Multijet, que aumenta su potencia máxima hasta alcanzar los 170 CV.
También llega un motor 3.6 V6 Pentastar de gasolina, que desarrolla una potencia máxima de 276 CV. Ambos motores van asociados a un cambio automático. Este motor 3.6 V6 Pentastar es el único en toda la gama Freemont que no procede de la familia Fiat.
Dinámicamente, el Fiat Freemont es uno de esos coches que sorprenden. Está claro que se le ha querido dar un puntito de firmeza extra: va más fino y estable de lo que se puede esperar. De esta manera, no se arruga en zonas de curvas y no balancea en exceso.