No a la venta (antiguo)
Nota 8
El Hyundai Genesis es una berlina de lujo, perteneciente al segmento E, que cuenta con tracción trasera y se comercializa por Hyundai desde 2008. El nombre Génesis refleja la entrada de Hyundai en el segmento de los vehículos de lujo. Según la marca, el Genesis se enfrenta a rivales como el Audi A6, BMW Serie 5, Lexus GS o el Mercedes Clase E. En 2015, Hyundai anuncia oficialmente la marca Génesis como división de vehículos de lujo. La marca Genesis adoptará una nueva estructura de nombres alfanuméricos. Los futuros modelos recibirán su nombre combinando la letra 'G' de Genesis con un número, 90, 80 o 70, etc., que representará el segmento. Actualmente se comercializa la segunda generación. Su predecesor cosechó un éxito considerable en mercados clave, como los de Estados Unidos y Corea. El confort de marcha entregado y su papel como escaparate tecnológico refleja ese estilo distintivo, que cuenta con la última interpretación del 'Fluidic Sculpture', la filosofía de diseño de la compañía. Elegantes líneas en su carrocería enfatizan la gran distancia entre ejes y los cortos voladizos, transmitiendo lujo y aires premium. En su exterior, destaca la lujosa rejilla del frontal y la salida doble del escape, que le da el toque deportivo a la zaga. El Genesis presume de un diseño muy cuidado que ha sido creado en el centro de I+D de Hyundai en Namyang (Corea).
En Hyundai aseguran que quieren ser vistos como una opción de lujo. De entrada, provocan a la competencia con un equipamiento sin igual: tapicería de cuero, tracción integral, regulación eléctrica para los asientos, amortiguación ajustable, sistema 'Head-Up Display' y hasta sensor de calidad del aire en el interior se ofrecen sin sobrecoste. Otro aspecto a tener en cuenta es el ejército de asistentes. Y es que, desde luego, no le faltan: tiene el casi obligatorio regulador de velocidad, pero adaptativo y controlado por radar, sistema precolisión, asistente a la trayectoria y a la frenada de emergencia, avisador de colisión, entre otros. En aspectos como el espacio o el confort de los asientos saca los colores a modelos premium clásicos. Las plazas traseras ofrecen más huecos para las piernas y, en vías rápidas, el confort de marcha es total. Claro, tampoco sorprende su comportamiento dinámico: este transatlántico coreano de 4,99 metros (con una batalla de 3.010 milímetros) tiene la típica respuesta estadounidense: va blando de suspensiones y a los baches les da una respuesta acorde. Sus neumáticos (con llantas de 19 pulgadas de serie) tienen un rodar seco debido al escaso y rígido perfil de sus neumáticos. Además, el volante es demasiado grande y la dirección muy desmultiplicada. Tampoco es excesivamente rápido el cambio automático. En definitiva, si llegan curvas, mejor tomarse las cosas con calma. A su favor, el reparto de pesos de 52/48.
Este coche cuenta con una plataforma nueva para acomodar al sistema de tracción integral 'H-TRAC'. La plataforma utiliza ahora un 38% más de acero de alta resistencia, lo que constituye más del 50% del total de la composición de la misma. Además, el coche utiliza una nueva suspensión trasera multibrazo para ofrecer un guiado, se supone, más preciso. El Genesis cuenta con el motor más avanzado que ofrece Hyundai: Un propulsor gasolina V6 3.8 'GDi' con 'D-CVVT', capaz de desarrollar 315CV. Susurra suavemente en parado y empuja con fuerza desde 3.000 vueltas. Este propulsor trabaja asociado a un cambio con convertidor de par de ocho relaciones bastante rudimentario, que no contribuye a contener el consumo, demasiado incluso para un segmento donde el apartado de la eficiencia parece que se mira menos.