No a la venta (antiguo)
Nota 8
La posición en la lista de ventas del anterior Mercedes Clase GLK hacía necesaria una renovación, ya que es superado incluso por su hermano mayor, el Mercedes Clase ML, algo que sorprende teniendo en cuenta que la tendencia del segmento SUV apunta hacia los modelos compactos. Entre los rivales del Mercedes Clase GLK se encuentran el Volkswagen Tiguan, BMW X3 o el Audi Q5.
Es en 2012 cuando el Mercedes GLK se lanza al mercado de coches con un nuevo diseño, sistemas de asistencia a la conducción de última tecnología y motores más eficientes y ágiles. Con esta actualización, la nueva generación del Mercedes GLK pretende subrayar esa situación de liderazgo en el segmento de los vehículos SUV de dimensiones compactas. Aquí tienes nuestra comparativa del Mercedes GLK frente dos de sus duros rivales: Audi Q5 y Porsche Macan.
El exterior del Mercedes GLK, con su nuevo diseño, le otorga a este SUV de Mercedes un mayor carácter, combinando líneas rectas y angulosas (típicas de los vehículos todoterreno) con el lenguaje de diseño de las actuales berlinas de Mercedes-Benz. Ahora, el nuevo Mercedes GLK, trae materiales de mayor calidad, nuevos detalles interiores y un conjunto de nuevos sistemas de información y entretenimiento. Todos estos elementos quieren contribuir y aumentar esa experiencia de conducción agradable que ya demostraba la anterior generación del Clase GLK.
El nuevo Mercedes GLK destaca con una gama amplia de sistemas de asistencia de vanguardia y el conjunto de medidas BlueEFFICIENCY, como la función de arranque/parada ECO, que se incluye de serie para toda la gama. El control de emisiones en las motorizaciones diésel, denominado BlueTEC, está disponible para este SUV de Mercedes por primera vez, permitiendo que el nuevo Mercedes GLK cumpla con éxito la rigurosa norma en materia de emisiones Euro 6.
En el nuevo Mercedes Clase GLK, además de ligeros cambios estéticos, sus principales novedades tienen que ver con cambios en el habitáculo y en el equipamiento. En el exterior, las novedades del Mercedes Clase GLK residen en el frontal, con unos faros de nuevo diseño y luces diurnas de LED de serie en todos los casos. La parrilla también cambia, adoptando los rasgos de diseño de los turismos de Mercedes. Los cambios del nuevo GLK se hacen más patentes en el habitáculo.
Lo primero que llama la atención en el interior del Mercedes Clase GLK es la inexistencia de una palanca del cambio situada entre los asientos. Dicho elemento ahora está colocado en la columna de dirección, dejando más espacio para conductor y pasajero. Otro de los cambios en el habitáculo que delata a este nuevo Mercedes Clase GLK son las salidas de ventilación, que ahora son redondas en lugar de rectangulares, al estilo del nuevo Mercedes Clase B.
Además, se incluyen tapicerías y volante rediseñados. La tecnología cobra más importancia si cabe en el Mercedes Clase GLK gracias al sistema Comand Online, que permite la navegación por Internet y la utilización de las apps de Mercedes. Esta decidida apuesta por la tecnología continúa en la parte trasera con la posibilidad de montar un kit de integración para iPad.
La lista de nuevos extras en el Mercedes Clase GLK es todavía más amplia e incluye, por ejemplo, un sistema de aparcamiento asistido denonimado 'Active Parking Assist' o un conjunto de cámaras con visión de 360º para facilitar las maniobras de aparcamiento.
La moderna gama de motores proporciona confort de conducción y un rendimiento atractivo en todos los modelos GLK junto con bajas emisiones y consumo de combustible. En total, hay una opción de seis modelos diésel y un motor de gasolina.
Dan inicio a la gama GLK los motores diésel CDI. El de acceso se denomina GLK 200 CDI; es un bloque de cuatro cilindros en línea, con una potencia máxima de 143 CV y 350 Nm de par máximo a partir de las 1.200 revoluciones. Le sigue el GLK 220 CDI, que también se basa en un bloque de cuatro cilindros en línea y sube su potencia máxima hasta los 170 CV. El par motor máximo de esta motorización es de unos notables 400 Nm a partir de las 1.400 vueltas. Este motor puede ir asociado a la tracción integral a las cuatro ruedas, denominada 4Matic, en la variante GLK 220 CDI 4Matic.
A continuación, se encuentran disponibles los GLK 220 BlueTEC y GLK 250 BlueTEC 4Matic. Ambas motorizaciones se basan en bloques de cuatro cilindros. El primero de ellos desarrolla una potencia máxima de 170 CV y 400 Nm de par motor. El segundo aumenta su potencia máxima hasta los 204 CV y 500 Nm de par motor, disponible desde 1.600 revoluciones por minuto.
Son dos las opciones basadas en motores V6. La primera de ellas es el motor diésel GLK 350 CDI 4Matic, con una potencia máxima de 265 CV y 620 Nm de par motor. El segundo es el único motor gasolina disponible en la gama del nuevo Mercedes GLK. Se denomina GLK 350 4Matic y desarrolla una potencia máxima de 306 CV y un par motor de 370 Nm desde 3.500 vueltas. Ambas opciones van asociadas a la eficaz tracción integral 4Matic del fabricante alemán Mercedes.
La eficiencia en gasto de combustible en todos los modelos GLK viene respaldada por un completo paquete de medidas BlueEFFICIENCY, así como por la nueva tecnología de Mercedes en el desarrollo y ensamblaje de motores. Además de la clásica función de arranque/parada ECO que se incluye en la dotación de serie, estas medidas incluyen la eficiente transmisión automática 7G-TRONIC PLUS, con siete velocidades.
Además, los elementos de baja fricción en los ejes, la dirección eléctrica y los neumáticos (de baja resistencia a la rodadura), también contribuyen a reducir el consumo de combustible en toda la gama del Mercedes GLK. Puedes comprobarlo en nuestra comparativa del Mercedes GLK.
Esta transmisión automática 7G-TRONIC PLUS es equipamiento estándar en todos los modelos 4Matic de la gama GLK. Ofrece un funcionamiento del convertidor aún más suave y una eficiencia optimizada de cara a la conducción. Un nuevo elemento torsional, que funciona como amortiguador, desempeña un papel fundamental: elimina con efectividad las excentricidades y vibraciones torsionales que ejerce la transmisión.
Cuanto más bajas sean las revoluciones sobre el motor y menor el número de sus cilindros, más severas pueden ser estas vibraciones. Esto da lugar a un conflicto de objetivos en la balanza donde pesan elementos como la comodidad y la eficiencia del gasto de combustible. ¿Qué tal va el GLK? No te pierdas nuestra prueba del Mercedes GLK.
Los ingenieros de Mercedes-Benz han resuelto este problema empleando lo que se conoce como un amortiguador de turbina doble. Además, en los motores diésel del Mercedes GLK, también equipa un péndulo centrífugo. ¿Cómo funciona? Dependiendo de las revoluciones por minuto, esto mueve el centro de masa y permite un funcionamiento más cómodo (incluso en el rango de revoluciones más económico).
Esta tecnología también permite una respuesta aún más rápida a las órdenes del conductor sobre el pedal del acelerador. Los rodamientos optimizados para baja fricción y la nueva gestión térmica del aceite de la transmisión también ayudan a reducir el consumo de combustible.
La pantalla ECO, situada en el cuadro de instrumentación, permite al conductor, además, verificar el estilo de conducción y el nivel de consumo de combustible. Gracias a ella, se puede modificar el comportamiento y la conducción del nuevo Mercedes GLK según sea necesario.