Logo Autobild.es

¿Y si el Golf se hiciera en México? Volkswagen estudia llevarse la producción del modelo compacto, y América suena fuerte

produccion-volkswagen-golf

Imaginar la producción del Volkswagen Golf fuera de Alemania parece impensable. Sin embargo, la marca se está planteando trasladarla a México para ahorrar costes.

En un año que se suponía de celebración para la marca Volkswagen, ya que se celebra el 50º aniversario del Volkswagen Golf (se lanzó al mercado en 1974), la delicada situación en la que se encuentra en grupo automotriz está provocando profundos cambios a nivel estructural y de producto. Tanto es así que se especula con la posibilidad de que el Golf abandone Alemania.

El Volkswagen Golf no solo es un símbolo para el sector del automóvil a escala global por su longevidad y volúmenes de ventas en este último medio siglo, sino que también es todo un ícono de la industria alemana, un vehículo que ha supuesto miles de puestos de trabajo e inversiones tanto en Alemania como en otras regiones del planeta.

Volkswagen podría trasladar la producción del Golf fuera de Alemania

Ahora, ese ADN alemán podría estar en peligro según las últimas informaciones compartidas por EFE y Forbes. La información que manejan ambos medios apunta a que Volkswagen estaría planteándose la posibilidad de trasladar la producción del Golf fuera de las fronteras alemanas, con América como primera opción.

Y es que la historia de la firma de Wolfsburg ha estado ligada durante décadas al mercado americano. De hecho, al otro lado del Atlántico fue donde el mítico Beetle pudo prolongar su vida comercial hasta el año 2003, cuando dejó de producirse en la planta mexicana de Puebla (allí se fabricaba desde 1967).

volkswagen-golf-mk9

Ahora, el Golf podría seguir los pasos del Beetle y trasladar su producción de Alemania a México. La compañía ya produce el compacto en la planta de Puebla, por lo que en realidad no sería un traslado per se, sino más bien pone punto y final a la historia de Volkswagen en su fábrica natal, la de Wolfsburg, donde se ensamblaron gran parte de los más de 37 millones de coches fabricados desde 1974.

Esta -drástica- decisión estaría fuertemente influenciada por los planes de ahorro que el Grupo Volkswagen habría puesto en marcha con el objetivo de revertir la situación, incluyendo el cierre de algunas fábricas en Europa, algo que no ha sucedido en la marca alemana en sus más de 80 años de historia.

Planta de Volkswagen en Wolfburg (Alemania)
Planta de Volkswagen en Wolfburg (Alemania)

Según información del diario económico alemana Handelsblatt, que cita fuentes cercanas a los planes que discute la alta dirección de la compañía, México es “uno de los varios escenarios que se barajan actualmente”, aunque “aún no se ha tomado una decisión”.

Por su parte, Volkswagen no ha querido comentar la información tras ser consultada y un portavoz del comité de empresa declaró que no deseaban comentar especulaciones que distan mucho de ser concluyentes. Eso sí, el diario alemán señala que la próxima ronda de planificación del grupo automotriz será clave para decidir el futuro del Golf.

México sería la primera opción

El Volkswagen Golf se produce, principalmente, en la planta alemana de Wolfsburg. Sin embargo, también tiene otras sedes en fábricas como la de Zwickau (también en Alemania), la de Foshan, en China; o la ya mencionada de Puebla, en México.

La fábrica mexicana de Volkswagen en Puebla se postula como una alternativa tentadora para la compañía por cuestiones de ahorro en costes laborales, además de ser una infraestructura probada con gran experiencia y una dilatada trayectoria, por lo que trasladar la producción del Golf de Alemania a México podría proporcionar un alivio financiero significativo para las arcas de la compañía.

Esta posible decisión no ha pasado desapercibida en mitad del conflicto que el Grupo Volkswagen mantiene con el sindicato IG Metall. Daniela Cavallo, líder del comité de empresa, ha afirmado que luchará por mantener la fabricación del modelo compacto en Wolfburg, tal y como informan desde Coche Global.

“El Golf es un vehículo de culto en todo el mundo y ha sido un ancla para la estabilidad de Volkswagen en Baja Sajonia, en Alemania, y mucho más allá durante décadas. Y si me salgo con la mía, así seguirá siendo”, aseguró Cavallo.

“Estamos decididos a garantizar que la base de la automoción alemana no sea desmantelada en nombre de los recortes”, tal y como ha informado la líder del comité de empresa. Por su parte, los trabajadores de Volkswagen en Alemania han secundado varios días de huelgas en contra de los despidos y del cierre de fábricas.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Industria, Coches compactos