Guía de compra: los SUV B más vendidos, saben ganarse al público

Analizamos sus cualidades y el porqué de su rotundo éxito.
Se mueven como pez en el agua en las ciudades gracias a sus compactas dimensiones y a sus prácticas carrocerías. Sus ventas aumentan mes a mes y por eso las marcas apuestan por un segmento en el que vas a encontrar de todo: propuestas muy asequibles, más deportivas, superequilibradas y hasta con ciertos tintes premium...
Nosotros, echando un vistazo a las ventas, hemos elegido a los cuatro modelos más demandados del segmento (en 2023) y hemos querido analizarlos en profundidad.
Evidentemente, hay un factor diferencial en toda compra que es el precio, y ahí, el MG ZS no tiene rival (menos de 17.500 euros). El modelo chino ha acabado abril con un acumulado de casi 6.800 ventas (el segundo más vendido) y es, sin duda, la niña bonita de la marca MG.
Eso sí, a cambio de pagar poco, te llevas un producto al que se le notan ciertas carencias en cuanto a calidad general y puesta a punto, pero a muchos clientes, eso no les supone problema alguno.
De todas formas, no en todos los casos el precio es lo que más pesa en la decisión de compra: la prueba la tenemos en el Seat Arona, el SUV B más vendido en los primeros cuatro meses del año (7.475 unidades). Si sacas la calculadora, te darás cuenta de que hay casi 7.000 euros de diferencia con respecto al ZS, pero es que la calidad, el tacto de conducción y el producto en sí lo justifican.
Lo único achacable del modelo español es que en su gama mecánica no haya todavía una versión con etiqueta ECO.
El que sí lo ha hecho ha sido el Peugeot 2008, cuya propuesta es de lo más interesante ya que, por precio, se sitúa a la par que el Arona, pero oferta no solo motores de combustión convencionales, también una versión con hibridación ligera (ECO) y hasta dos versiones eléctricas.
Y todo ello con un diseño aparente por fuera y por dentro (aunque los más altos tendrán que seguir peleándose con un concepto i-Cockpit que no acaba de convencer). En cualquier caso, sus ventas ascienden a más de 6.100 hasta abril, lo que no está nada mal.
Por último, el cuarto de nuestros invitados es el Volkswagen T-Roc, cuyas cifras de ventas tampoco son desdeñables: 5.151 unidades vendidas hasta el mes de abril, con un precio de partida que es el más alto de nuestros protagonistas. Sus compradores ponen la factura final en un segundo plano y hacen prevalecer, primero, la calidad del producto y, sobre todo, la imagen de marca.
Y eso que le pasa lo mismo que al Arona (comparten muchos elementos), ya que solo ofrece motores no electrificados con etiqueta C. Eso sí, en su portfolio está una divertidísima versión R de 300 CV, aunque, claro está... no es la más vendida.
MG ZS: el más barato

El ZS destaca por su gama mecánica, en la que conviven motores de combustión y versiones eléctricas, pero, sobre todo, por un precio bastante ajustado que le coloca entre los modelos más asequibles de su segmento.
Mide 4,32 metros y tiene un diseño cumplidor. El frontal es la parte más destacada, con una gran parrilla en torno a la que se estructuran el resto de elementos: unos faros alargados, entradas de aire laterales (alojan los faros antiniebla) y un labio inferior de distinto color al resto de la carrocería.
La estética del MG ZS EV, la variante eléctrica, es muy parecida y solo cambia en la parte delantera, donde se elimina la parrilla.
El interior es bastante sencillo y razonable, sin muchos alardes, como demuestra el hecho de que el volante solo es regulable en altura y no en profundidad. O que la instrumentación solo es parcialmente digital en el acabado superior. Eso sí, el sistema multimedia con pantalla de 10,1 pulgadas es común a todos los niveles de acabado.
En cuanto a espacio, las plazas traseras exteriores tienen hueco suficiente para dos adultos y el maletero se encuentra en la media del segmento, con un volumen de 448 litros.
Si hablamos de la versión de acceso, la más barata, esta se mueve con cierta agilidad en la ciudad (apoyada en una dirección suave), y cumple, sin más, en carretera, donde tendrás que echar mano a menudo de un cambio manual de solo cinco relaciones.
Su motor 1.5 atmosférico es bastante modesto en recuperaciones, aunque el gasto es razonable. Para tener un comportamiento más vivo a bajas vueltas, mejor el 1.0 turbo. Y si vas a hacer un uso eminentemente por ciudad y tu presupuesto te lo permite, quizás te cuadre la variante eléctrica, aunque ello suponga elevar la factura hasta, mínimo, los 30.000 euros. Se ofrece en dos rangos de potencia: de 156 y 177 CV, con hasta 440 kilómetros de autonomía.
Peugeot 2008: el guaperas

El 2008 estrenó el año pasado una actualización que mejoró el rendimiento de su variante eléctrica. Sí, junto con el ZS, tiene una gama mecánica muy completa y para todas las necesidades y eso nos gusta mucho.
El restyling también afectó a su diseño y amplió la tecnología de todas las versiones. La guinda ha llegado este mismo año, con la incorporación a la gama de una variante microhíbrida que se gana la etiqueta ECO.
Mide 4,3 metros de longitud, 1,77 de anchura y 1,55 de altura con un maletero muy solvente que llega a los 405 litros de capacidad (ampliables hasta los 1.467 litros).
Estéticamente es el guaperas de los cuatro modelos traídos a estas páginas, ya que su diseño es el más sofisticado, con una parrilla más elaborada y unos grupos ópticos más afilados (fíjate en la firma lumínica en forma de garra). Además, el paragolpes delantero ahora presenta una entrada de aire de mayor tamaño.
Por dentro, lo que destaca es la pantalla central, que ahora es de 10 pulgadas en todos los acabados. El cuadro de instrumentos puede ser analógico o digital (10 pulgadas) en función del nivel de equipamiento y cómo no, tendrás que lidiar con el concepto i-Cockpit que tan mal se adapta a personas de más de 1,85 metros.
Cuenta con tomas USB, tanto A como C, dispone de cámaras para el aparcamiento de buena definición, tiene un cargador inalámbrico para smartphone y su dotación de asistentes de conducción es más que convincente (control de crucero adaptativo, sistema de mantenimiento de carril, sensor de fatiga, etc).
A nivel mecánico, la gama arranca con el Puretech de 100 CV al que le sigue el de 130 (ambos con etiqueta C) y ahora se le ha sumado el Hybrid de 136. En eléctrico se ofrecen dos niveles de potencia, 136 y 156 CV (desde 36.500 euros), lo que ya supone un desembolso elevado.
Seat Arona: un equilibrio meritorio

Si en algo destaca el SUV urbano de la marca española es en su buena relación precio/producto, algo que le llevó a ser el coche más vendido en España en 2021.
Sus medidas están en la media del segmento: 4,14 metros de largo, 1,78 de ancho y 1,55 de alto, con una distancia entre ejes de 2,57. Su maletero va de los 400 litros en configuración de cinco plazas, hasta los 1.280 si pliegas los respaldos traseros.
Estéticamente guarda una línea continuista con otros modelos de Seat, con una parrilla con forma de trapecio que ahora es más grande y tiene un marco metálico, monta afilados grupos ópticos con tecnología LED y las defensas delanteras son bastante musculosas, con una entrada de aire de considerable tamaño en el paragolpes.
El interior es la parte que más se benefició del último restyling, pues dio un salto de calidad a nivel tecno ógico bastante notable. En habitabilidad, el Arona se encuentra entre los mejores del segmento, tanto en la fila delantera como en la trasera, aunque detrás te vas a topar con un túnel central muy voluminoso que resta comodidad.
A nivel mecánico, la oferta de motores carece de electrificación y solo lo vas a encontrar con la etiqueta C de la DGT. Hay dos variantes de gasolina: una con un bloque de tres cilindros (un 1.0 TSI, que desarrolla 116 CV de potencia) y otra de cuatro cilindros (1.5 EcoTSI de 150 CV y que va asociado siempre a la caja de cambios DSG de siete marchas).
Dinámicamente, Seat ha conseguido un equilibrio muy acertado entre dinamismo y comodidad de marcha. No es el más divertido del segmento, porque ese título se lo lleva el Ford Puma, y tampoco el más confortable, porque ese honor lo tiene el Citroën C3 Aircross.
Pero sin duda, si en algo destaca el Arona es por su equilibrio de fuerzas, también en cuando a equipamiento, tecnología y conectividad.
Volkswagen T-Roc: la apuesta más sólida

El Volkswagen T-Roc utiliza la misma plataforma que el Audi Q2 y comparte mucho en cuanto a su ADN. Su carácter urbano contrasta con sus aspiraciones camperas y, de hecho, es el único de los SUV presentes en esta guía de compra que monta una tracción a las cuatro ruedas (4Motion, en la variante TSI de 190 CV y en la potente versión R de 300).
Sus medidas son compactas, con 4,24 metros de longitud, muy similar a sus rivales y en la media del segmento. Su diseño exterior es una mezcla entre elegancia y funcionalidad, y solo el T-Roc R transforma su estética en un aspecto más atlético y diferencial.
Su interior es práctico y suficientemente holgado para familias jóvenes. Se ha plegado completamente a la digitalización, con sendas pantallas de serie desde el acabado más modesto y varias superficies táctiles.
Cuando los cinco asientos están ocupados, el espacio de carga llega a los 445 litros, una de las mejores cifras del segmento. Los respaldos de la fila trasera se pueden plegar en proporción 60/40 y al hacerlo obtienes una capacidad de 1.290 litros.
En cuanto a motorizaciones, el T-Roc tampoco cuenta con otra etiqueta que no sea la C. Eso supone una pérdida competitiva con respecto a sus rivales. Cuenta con un 1.0 TSI de 116 CV, un 1.5 TSI de 150, un 2.0 TDI de misma potencia y el R con 300 CV. También se ofrecen cajas de cambio manuales y DSG automática.
Quitando al R, cuyo carácter es eminentemente deportivo, el resto de la gama exhibe un equilibrio muy logrado entre un buen confort de marcha y un razonable dinamismo, apoyado por un chasis muy polifacético que se alía con un buen batallón de asistentes para hacerte la conducción más fácil y segura.
Si buscas un ajuste del chasis a demanda, te recomendamos la suspensión DCC con varios niveles de dureza que hacen del T-Roc un SUV urbano muy polivalente (también fuera de la ciudad).
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: SUV pequeño