HF: la increíble historia de las versiones más especiales de Lancia que arrasaban en los ‘90 y vuelven en 2025

HF es una parte importante de la historia centenaria de Lancia. Estas siglas la portaron numerosos coches de gran éxito en el mundo de la competición. Te explicamos cuál es su origen y significado antes de que vuelva a portar esta insignia un coche de producción en 2025.
La historia de Lancia es rica en detalles, anécdotas y curiosidades. Todo ello, a pesar de que en los últimos años ha estado flirteando con la posibilidad de desaparecer. No olvidemos que Lancia es una marca centenaria (de hecho, tiene casi 120 años de historia), y cuenta en su haber con algunos de los coches más bellos, exclusivos y elegantes jamás construidos.
Lancia tiene su origen en el año 1906, cuando Vicenzo Lancia y Claudio Fogolin, ambos pilotos de Fiat, fundan la compañía. Además de producir vehículos de calle y sus numerosas innovaciones, tanto en tecnología como en fabricación y motores, el nombre de la firma italiana ha estado siempre muy ligado al mundo del automovilismo deportivo.
La marca con sede en Turín y ahora propiedad de Stellantis participó durante cuatro décadas en la Fórmula 1 con una escudería propia (Squadra Corse HF Lancia) y probó suerte en la competición de sport prototipos en las décadas de 1970 y 1980.
Pero si por algo es mundialmente famoso Lancia en el campo de la competición es por su aportación a los rallys. El Stratos fue el último coche de tracción trasera que ganó el Campeonato del Mundo de Rallyes (1983), mientras que el Delta logró seis campeonatos de constructores consecutivos entre 1987 y 1992.
Además, muchos grandes nombres del mundo de los rallys lograron victorias y títulos de campeones a los mandos de un Lancia, como es el caso de Juha Kankkunen, Miki Biasion, Markku Alén, Didier Auriol, Walter Röhrl, Björn Waldegård o Henri Toivonen.
¿Cuál es el origen de las siglas HF de Lancia?
Pero si has llegado hasta aquí es para conocer cuál es el origen y la historia detrás de las emblemáticas siglas HF de Lancia. Para ello, debemos remontarnos al Salón del Automóvil de Ginebra de 1960, cuando un grupo de apasionados propietarios de automóviles de la marca italiana fundaron el club “Lancia Hi-Fi”.
“Hi-Fi” es un acrónimo de High Fidelity, que en español significa Alta Fidelidad. Para formar parte de este selecto club, el candidato debía haber comprado al menos seis automóviles Lancia nuevos, una prueba de la alta fidelidad que demostraba por la marca al adquirir sus vehículos.
Con el tiempo, “Hi-Fi” se transformó en HF, unas iniciales que se plasmaron por primera vez en algunos modelos deportivos de Lancia, como el Flaminia Pinin Farina Coupé, el Flaminia Sport Zagato y el Flavia Coupé.
En febrero de 1963, Cesare Fiorio junto a algunos pilotos y apasionados propietarios de coches de Lancia, fundó el HF Lancia Racing Team. El logotipo que luciría el equipo de carreras estaba compuesto por las letras mayúsculas HF, blanco sobre fondo negro, con cuatro elefantes rojos corriendo como mascotas y la inscripción en mayúsculas “Squadra Corse” blanca sobre fondo rojo.
Este escudo de armas llegó al primer coche de Lancia en el año 1966, cuando lo exhibió el Fulvia Coupé HF. El vehículo sería recordado para siempre por sus victorias en rallys. Más tarde, el Stratos HF volvería a incluir el logotipo entre 1974 y 1978, seguido del Delta Turbo en 1983 y los Delta 4WD, Delta Integrale y Delta HF Integrale Evolution.
El origen del elefante y el regreso confirmado en 2025

Y si te estás preguntando el porqué de los elefantes rojos en el logotipo del HF Lancia Racing Team, su explicación la encontramos en la superstición y, en cierta medida, en la mitología oriental.
Según explica Lancia, el elefante era un amuleto de la suerte para Gianni Lancia, hijo de Vicenzo, el fundador de la compañía. Ya en 1953, el que acabaría siendo CEO de Lancia entre 1949 y 1955, utilizaba este icono por su significado, ya que se atribuía a la idea de que, una vez lanzados a una carrera, los elefantes son imparables.
El origen del paquidermo galopante, que inicialmente fue representado en azul y más tarde en rojo, parece provenir de la mitología oriental. Se cree que es un símbolo de la buena suerte y la victoria, siempre y cuando se represente con el tronco extendido hacia adelante.
El logotipo de Lancia HF lleva en desuso de forma oficial desde los años ’90. Sin embargo, en 2025 ya ha sido confirmado que volverá como parte de una versión especial del renacido Lancia Ypsilon.
El nuevo Ypsilon HF será la versión más prestacional de la gama, un coche eléctrico equipado con un motor de 240 CV que promete un 0 a 100 km/h de 5,8 segundos. Será el mismo sistema de propulsión que otros modelos de Stellantis ya equipan, como el Alfa Romeo Junior o el Abarth 600e.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Lancia

Modelo a la venta:
Lancia Ypsilon