Logo Autobild.es

Probamos el Opel Grandland 2024: el SUV compacto con etiqueta Cero y ECO

Opel Grandland 2024

Rodrigo García Vita

El renovado SUV del segmento C de Opel llegará a las carreteras en los próximos meses haciendo gala de un novedoso diseño y dos motorizaciones con etiqueta Cero y ECO de la DGT. ¿Valdrá la pena?

Apenas hace unos días tuve la oportunidad de viajar a Alemania para realizar la prueba del Opel Grandland. Un SUV completamente renovado con un nuevo diseño y que llegará al mercado, al menos de momento, en formato eléctrico e híbrido. El primero, con dos tipos diferentes de baterías.

Prueba del Opel Corsa Hybrid, apuesta todo al ECO

Durante mi visita a la casa de Opel en Rüsselsheim, aproveché a conducir las dos versiones y no me centré tanto en observar el apartado estético, que ya descubrí junto a Mark Adams (jefe de diseño) hace algunos meses. ¿Será una buena apuesta en un segmento C tan disputado?

Diseño e interior del nuevo Opel Grandland

En un coche familiar, lo más importante es el tamaño. El Opel Grandland posee unas medidas de 4.650 mm de largo, 1.905 mm de ancho y 1.666 mm de alto. Un milímetro más en el eje vertical que el modelo híbrido, así que la diferencia con el coche eléctrico es mínima.

La firma lumínica supone uno de los grandes cambios. Al frente, con el nuevo 3D Vizor. Una especie de parrilla acristalada que integra en su interior una infinite light horizontal y el logo de Opel iluminado en el centro con tecnología láser. Mientras que a los lados, se encuentran los focos Intelli-Lux HD. En definitiva, luces matriciales con 51.200 LED individuales.

En la parte trasera, el esquema es similar, pero con el lettering de la marca en medio. Todo el techo y los pilares están pintados en negro brillo. Equipa llantas de 19 y 20 pulgadas y la carrocería está suavizada. Sin aristas marcadas, pero con volúmenes que le otorgan presencia.

Por otro lado, el interior está bien rematado y hay una sensación percibida de buena calidad. Telas blandas para los paneles de las puertas y el salpicadero, además de tapicería de tela y estilo piel en los asientos (que son muy cómodos). Todos ellos materiales que, en gran medida, se han construido con el respeto al medio ambiente como objetivo.

Su pantalla multimedia de 16 pulgadas horizontal está alimentada por un procesador Snapdragon, que te sonará del mundo de los smartphones. Con una interfaz mejorable, como en la mayoría de coches del Grupo Stellantis. Su cuadro de instrumentos, finalmente, es simple y presenta la información necesaria.

Como punto muy positivo, hay abundantes controles físicos en la consola central. Para cambiar los modos de conducción o multimedia y de climatización bajo la pantalla. Con un tacto agradable y que nos permitirá acceder a diversas funciones rápidamente. Sin embargo, los paneles de estilo háptico en el volante no me convencen. Botones individuales siempre son mejor opción.

Motorizaciones y dinámica del Opel Grandland

Opel Grandland 2024

El Opel Grandland 2024 tiene dos motorizaciones: por un lado, el modelo eléctrico cuenta con 213 CV y 345 Nm de par máximo. Si bien, puede equipar dos baterías diferentes, de 73 y 82 kWh de capacidad con una autonomía respectiva de 523 y 582 kilómetros en ciclo WLTP.

No hay un gran cambio y la versión de gran capacidad tiene una potencia de recarga inferior a la de acceso, de hasta 150 kW en corriente continua. Unos 10 kW por debajo de su hermano. La diferencia de peso, por cierto, es de solo 12 kg. El Opel Grandland eléctrico pesará hasta 2.132 kg en vacío.

Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,0 segundos y alcanzar 170 km/h de velocidad máxima, con un consumo homologado fácil de conseguir que oscila alrededor de los 17 kWh a los 100 kilómetros. Con una dinámica suave, un buen aislamiento acústico y una potencia suficiente, será fácil superar los 450 kilómetros de autonomía.

Opel Grandland 2024

Pese a ello, la opción más razonable en mi opinión es el modelo con motor de combustión. Durante la prueba del Opel Grandland Hybrid quise poder responderos a una pregunta que no es ajena a nadie. Abrí el capó, desenrosqué el tapón del aceite del motor y me dispuse a ver si, en efecto, el motor 1.2 Puretech de 3 cilindros gasolina equipaba la cadena de distribución o la correa reforzada.

Para mi sorpresa, se ha colocado una especie de tapa, justo bajo el tapón, que impide ver lo que hay más allá. Según la información del fabricante, montan cadena. Así que la fiabilidad del bloque debería estar en orden. Se une a un sistema mild hybrid de 48 V con 136 CV y 230 Nm de par máximo. Pero claro, con un peso de 1.600 kg (muy inferior al de su contrapartida eléctrica).

Acelera de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos y puede alcanzar 202 km/h de velocidad máxima con un consumo homologado de 5,5 litros a los 100 kilómetros. Algo más en condiciones normales, en autovía o cambios de velocidad por el tráfico. Me gustó bastante su funcionamiento, amable y con brío. Algo perezoso al salir desde parado en primera, eso sí.

¿Valdrá la pena el Opel Grandland 2024? ¿Cuál es su precio?

Opel Grandland 2024

Sin duda alguna, el trabajo en diseño ha sido realmente bueno. Con un exterior muy elegante y futurista, junto a un interior con materiales de calidad a primera vista, plazas traseras coherentes y una capacidad de maletero de 550 litros ampliable hasta 1.645 litros.

Solo algunos detalles son mejorables. La conexión inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto, por ejemplo, solo se puede hacer si tienes instalada la app de Opel. La salida en primera con el modelo híbrido, donde la caja de cambios eDCT tarda en responder ligeramente o el hecho de que monte suspensión con barra de torsión en la parte trasera (a diferencia del modelo eléctrico, multilink).

El precio partirá desde 32.400 euros para el modelo Hybrid. Y más tarde llegará el híbrido enchufable por 39.350 euros. Casi el mismo coste que el Opel Grandland eléctrico, que partirá desde 39.950 euros. Una apuesta llamativa, pero que chocará directamente con titanes como el Peugeot 3008, el nuevo Skoda Elroq e incluso con el Tesla Model Y realmente cerca.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV, SUV compacto, SUV híbridos

Valoración

El nuevo Opel Grandland presume de un diseño renovado y de estilo futurista, todo un acierto exterior e interior. Con materiales de calidad y mucha tecnología. El modelo híbrido con etiqueta ECO es el más cabal, aunque los eléctricos podrán alcanzar más de 500 kilómetros de autonomía y mejoran ligeramente la dinámica de conducción de su hermano.

Lo mejor

El híbrido es el modelo más barato, con una conducción agradable, etiqueta ECO de la DGT y un interior que ha dado un gran salto cualitativo.

Lo peor

La caja de cambios automática es algo lenta saliendo desde parado. Pesa bastante para sus 136 CV y la fama del motor 1.2 lastra a todos los modelos.