Nota 9
El Jaguar I-Pace supone un revolución total en la firma británica. Durante más de 80 años, Jaguar ha sido reconocido mundialmente como uno de los fabricantes de automóviles deportivos más bellos. Vehículos que no siempre han sido en exceso relevantes, pero que si estaban a la vanguardia de la tecnología y resultaban emocionantes de conducir.
El Jaguar I-Pace es el vehículo de cinco plazas, perteneciente al segmento de los SUV compactos, más inteligente de la gama Jaguar. Resulta el punto de partida de una revolución para el fabricante británico.
Resulta atrevido e innovador, con un gran abanico de tecnologías que pretenden mejorar la experiencia al volante de sus conductores. Este modelo establece una plantilla para que otros rivales, como el BMW X2 o el Volkswagen Tiguan, sigan su innovador camino.
El mundo del motor cambiará más en la próxima década que en los últimos cincuenta años. Con el lanzamiento del nuevo Jaguar I-Pace, el fabricante británico está perfectamente preparado para ese cambio. De esta manera, se ofrece a nuevos clientes que estén valorando la compra de un SUV, la posibilidad de adquirir un vehículo ecológico, eficiente y lleno de tecnología.
El Jaguar I-Pace es el primer paso hacia el futuro. Un futuro que llega ahora.
Con el Jaguar I-Pace, los británicos pretenden combinar en un único producto, un deportivo de cinco plazas, inteligente, con carácter familiar y, además, con la tan demandada estética SUV actual. Gracias a las virtudes de un diseño innovador, el rendimiento característico de Jaguar, una autonomía eléctrica competitiva y tiempos de carga reducidos, harán de este producto una alternativa real a un SUV premium tradicional, como el Range Rover Evoque.
Los equipos de diseño e ingeniería de Jaguar han aprovechado al máximo las oportunidades que presenta la electrificación: un puesto de conducción deportiva, espacio interior excepcional, aceleración instantánea y, por supuesto, cero emisiones contaminantes.
La batería y los motores del Jaguar I-Pace han sido diseñados y desarrollados por Jaguar-Land Rover para ofrecer una eficiencia eléctrica más que sobresaliente.
Con un rango de más de 500 kilómetros de autonomía en el ciclo NEDC, un usuario habitual podría cargar sus baterías solo una vez a la semana. La carga resulta fácil y rápida, con un 80 por ciento de la carga en solo 90 minutos y un 100% en poco más de dos horas con una toma de corriente continua de 50kW.
El interior del Jaguar I-Pace presenta materiales de primera calidad y hermosos detalles táctiles que combinan lo mejor del saber hacer y la artesanía británica. También hay un notable contenido tecnológico, con dos pantallas táctiles que brindan información sobre el rendimiento del vehículo o funciones multimedia al conductor.
Equipado con tecnología probada en otros modelos de Jaguar, el I-Pace presenta una dinámica de conducción excepcional unida a un manejo sobresaliente.
Para alcanzar este objetivo, el Jaguar I-Pace presenta dos motores eléctricos increíblemente compactos, diseñados por Jaguar-Land Rover. Se integran en los ejes delantero y trasero y ofrecen una potencia combinada de 400CV y 700 Nm de par, que es exactamente la misma cifra de par motor que entrega el bello coupé F-Type SVR.
Estos propulsores eléctricos también se combinan para permitir disfrutar de tracción a las cuatro ruedas, mejorando así la dinámica y la tracción en todas las superficies y climatologías.
Los motores eléctricos del Jaguar I-Pace proporcionan una respuesta inmediata y sin demoras, sin cambios de marchas y sin interrupciones. La entrega de par del Jaguar I-Pace, en comparación con los motores de combustión interna, transforma radicalmente la experiencia de conducción.
Con 700 Nm y los beneficios de tracción de la tracción integral a las cuatro ruedas, el Jaguar I-Pace es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos cuatro segundos.
Con todas estas cifras de rendimiento y eficiencia, no hay duda de que el nuevo Jaguar I-Pace es un vehículo eléctrico que tiene cabida en el mundo real y planta cara sin mucha dificultad a todos esos rivales propulsados por motores de combustión interna.
Con esta propuesta del fabricante británico, se pretende atacar directamente a Tesla. Las primeras pruebas de este vehículo así lo demuestran.
El interior, llamativo y sofisticado, del nuevo SUV de Jaguar redefine la elegancia y la artesanía en la era digital en la que nos encontramos, combinando de manera soberbia la tecnología, practicidad y un bello diseño. Inspirado en el coupé deportivo Jaguar F-Type, el interior se centra en el conductor.
La posición de conducción es mucho más baja que la que se encuentra en un SUV tradicional y esto se ve acentuado por una espectacular consola central, el amplio espacio disponible y unos cómodos asientos. Para complementar el interior, el techo panorámico de cristal en una sola pieza inunda el interior con luz natural.
El Jaguar I-Pace es el primer Jaguar en introducir un nuevo lenguaje de diseño para interiores, que se centra en combina artesanía, precisión y avanzada tecnología.
El Jaguar I-Pace es uno de los vehículos más atractivos visualmente producido por Jaguar. Con ese perfil aerodinámico, sus bellas líneas de carrocería, grandes llantas y musculosos pasos de rueda, el nuevo I-Pace obtiene una estética dinámica que expresa su rendimiento, innovación y estilo.
La larga distancia entre ejes y los cortos voladizos del conjunto permiten una línea de techo tipo coupé. El diseño del habitáculo, desplazado hacia el tren delantero, se ve acentuado por la angulación del pilar A y un parabrisas muy curvado. Estos elementos dan la sensación de estar contemplando un vehículo deportivo.
La carrocería, incluso en parado, ofrece una sensación de movimiento. El frontal del Jaguar I-Pace irradia deportividad. El bajo capó, flanqueado por unos pasos de rueda curvados, combinan la estética de automóvil deportivo con la notable presencia de un SUV.
El estilo afilado visible en la parte trasera del Jaguar I-Pace muestra el claro indicador del potencial dinámico y la eficiencia del vehículo. Un delgado spoiler, situado sobre el portón del maletero, reafirma el carácter deportivo y aumenta la sustentación a altas velocidades.
La inclinación de la luneta trasera es también muy aerodinámica. Emplea un recubrimiento en vidrio hidrofóbico para eliminar un limpiaparabrisas trasero que afee el diseño.
El trabajo conjunto entre los equipos de diseño e ingeniería aerodinámica no solo logra un bajo coeficiente para un vehículo de esta clase, que se situa en 0,29 Cd. Los tiradores de las puertas, por ejemplo, quedan ocultos al ras de la carrocería cuando no se necesitan. Con esta sencilla solución, se reduce la resistencia al paso del aire.
Los faldones laterales también han sido optimizados combinando forma y función: canalizan el aire de manera más eficiente alrededor de las ruedas.