Nota 7
Lanzado inicialmente en el año 2008 en su primera generación y en 2014 en la segunda, el Hyundai i20 se ha dado a conocer en su tercera generación en 2020, con un diseño renovado, más tecnología, equipamiento e incluso una versión N de alto rendimiento como primicia en el modelo. El utilitario de Hyundai llega pisando fuerte en el segmento B de vehículos, donde la competencia es feroz dada la alta representación de fabricantes.
Basado en el lenguaje de diseño Sensuous Sportiness de la firma surcoreana, el exterior del Hyundai i20 2020 está protagonizado por líneas angulosas y formas afiladas, con un frontal cubierto mayormente por la parrilla, la cual se funde con unos faros estéticos y un parachoques esculpido, con pequeñas entradas de aire en los laterales y un estético splitter en la parte inferior. El capó presenta dos líneas de carácter en el centro y otras dos a cada lado.
Desde el lateral, el i20 de tercera generación muestra una línea de cintura ascendente y una segunda línea más pequeña que nace desde el grupo óptico trasero. Los retrovisores descansan sobre los marcos de las ventanas, mientras que desde la zaga encontramos los pilotos traseros en forma de Z, una luneta posterior inclinada que termina en una sección negra, justo encima del grupo óptico, y un parachoques abultado con un embellecedor negro brillante en el centro.
El i20 está disponible en diez colores exteriores, así como diferentes opciones de personalización gracias al techo en Phantom Black opcional. En cuanto a las medidas del Hyundai i20 2020, nos encontramos con un vehículo con 4.040 mm de longitud, 1.750 mm de anchura y 1.450 mm de altura, así como una distancia entre ejes de 2.580 mm.
En el interior del Hyundai i20 2020 encontramos que las puertas abrazan al salpicadero, un salpicadero donde los grandes protagonistas son el cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y la pantalla táctil central de 10,25 pulgadas y estilo flotante del sistema de información y entretenimiento. Debajo encontramos las salidas de ventilación centrales, los controles del climatizador y un punto de carga inalámbrico para dispositivos móviles.
El nuevo volante, con un diseño de cuatro radios horizontales, permite controla multitud de funciones del vehículo, mientras que un sistema de iluminación ambiental de color azul armoniza la cabina. Los clientes pueden elegir entre dos acabados de color interior, negro y negro y gris, mientras que el maletero del Hyundai i20 tiene una capacidad volumétrica de 352 litros, cifra que se ve incrementada hasta los 1.165 litros una vez son abatidos los asientos posteriores.
En el apartado de motorizaciones, la gran novedad es la desaparición de cualquier propulsor diésel de la gama, así como la incorporación de nuevas mecánicas de gasolina dotadas de tecnología Mild Hybrid de 48 V, diseñada para el ahorro de combustible y la reducción de emisiones de CO2. El propulsor base es el bloque de cuatro cilindros y 1.2 litros MPi, el cual ofrece 84 CV de potencia y 118 Nm de par motor máximo, ligado a una transmisión manual de cinco velocidades.
Un escalón por encima aparece el gran protagonista de la gama mecánica, el motor 1.0 T-GDi turbo de tres cilindros, el cual está disponible tanto con 100 CV como con 120 CV de potencia. La versión de 100 CV está disponible tanto con tecnología Mild Hybrid de 48 V como sin ella, así como con transmisiones manuales de seis velocidades o automáticas DCT de doble embrague y siete relaciones.
Mientras tanto, el motor 1.0 T-GDi de 120 CV está disponible únicamente con la tecnología semihíbrida de 48V y una transmisión automática de siete velocidades y doble embrague.
Acabados y equipamiento
El primero de los niveles de acabado disponibles en el Hyundai i20 2020 es el Essence, el cual incluye de serie las luces automáticas, el climatizador manual, el sistema de asistencia a la frenada de emergencia con detección de vehículos y peatones, el control de crucero con mandos en el volante, el sistema activo de cambio involuntario de carril y la llamada de emergencia e-Call, entre otros.
Un escalón por encima aparece el acabado Klass, el cual suma las luces de circulación diurna de LED, el sensor de aparcamiento trasero, la cámara de visión trasera, el equipo de sonido con radio digital y pantalla táctil a color de 8 pulgadas, Android Auto, Apple CarPlay y el cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, entre otros. Por su parte, el acabado Tecno incluye retrovisores eléctricos, climatizador automático, sistema de detección de ángulo muerto con alerta de tráfico trasero, cargador inalámbrico para móviles y llave inteligente con botón de arranque.
El acabado Style es el siguiente en la gama, y suma los cristales tintados, los faros traseros de LED, la carrocería bicolor, las llantas de aleación de 17 pulgadas y el sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil a color de 10,25 pulgadas y conectividad Bluelink. En el caso del acabado Stylux, el techo solar practicable, el sistema de aparcamiento automático, el sistema de asistencia a la frenada de emergencia con detección de vehículos, peatones y ciclistas, y el equipo de sonido premium BOSE son parte del equipamiento de serie.
Por último, el Hyundai i20 N Line es la antesala de la versión más deportiva de la gama, ofreciendo un completo kit de carrocería específico, unas llantas de aleación de 17 pulgadas exclusivas, un interior con asientos deportivos y tapicería especial, Hyundai Live Services, Blulink y la completa batería de sistemas de seguridad y asistentes a la conducción Hyundai SmartSense.
Como colofón a la gama del pequeño utilitario asiático, el Hyundai i20 N ocupa la posición más deportiva. Buena culpa de ello la tiene el motor 1.6 T-GDi turbo de cuatro cilindros que ofrece 204 CV de potencia y 275 Nm de par motor. El bloque se asocia a un cambio manual de seis velocidades que envía toda la potencia al tren delantero, logrando un 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y una velocidad punta de 230 km/h.
Su peso de 1.190 kg está acompañado de cinco modos de conducción -Normal, Eco, Sport, N y N Custom-, unas llantas de 18 pulgadas con neumáticos de alto rendimiento Pirelli P-Zero, un sistema de frenos deportivos, una suspensión específica, un chasis reforzado y un sistema de escape con control variable del silenciador. Entre otras funciones, se integra el ajuste de revoluciones (Rev Matching) o el Launch Control para una mayor experiencia de conducción.
En cuanto al diseño del i20 N, encontramos una parrilla específica inspirada en las banderas a cuadros de los circuitos, unos parachoques de estilo más agresivo, una línea roja que recorre todos los bajos de la carrocería, nuevas taloneras, un difusor trasero deportivo con una salida de escape ovalada y un alerón en la parte superior. A esto hay que sumar las llantas de 18 pulgadas y el techo en negro brillante, a juego con los espejos retrovisores. La carrocería está disponible en seis colores diferentes.
Mientras tanto, el interior incluye asientos deportivos con reposacabezas integrados, un volante exclusivo, pomo de la palanca de cambios y pedales deportivos metálicos, detalles en color Performance Blue y un revestimiento superior completamente negro. También hace gala de lo último en tecnología, tanto en soluciones de conectividad como en sistemas de seguridad y asistentes a la conducción.
Mención especial merece la larga lista de sistemas de seguridad y asistentes a la conducción disponibles en el Hyundai i20. Entre ellos encontramos elementos como el control de crucero inteligente basado en la navegación, el asistente de límite de velocidad, asistente de seguimiento de carril, asistente para evitar colisiones en puntos ciegos, asistente para evitar colisiones, advertencia de atención al conductor, asistente en caso de colisión trasera, asistente para evitar colisiones de aparcamiento en marcha atrás, asistente para estacionamiento y sistema de asistencia de luces largas.
Entre los principales rivales del Hyundai i20 encontramos modelos como el Seat Ibiza, el Ford Fiesta, el Renault Clio, el Opel Corsa, el Peugeot 208, el Volkswagen Polo, el Audi A1, el Kia Rio, el Toyota Yaris, el Nissan Micra, el Dacia Sandero, el Citroën C3, el Mazda2, el Mini, el Suzuki Swift o el Skoda Fabia.
Si lo que estás buscando es un Hyundai i20 de segunda mano, sin importar el kilometraje o el año de matriculación, tienes unidades disponibles desde tan solo 2.500 euros. Por el contrario, si lo que quieres es un Hyundai i20 de km 0, los precios arrancan en unos 10.000 euros.
Para conocer las últimas pruebas y opiniones del Hyundai i20, visita este enlace.