Logo Autobild.es

Jaecoo 5 o Dacia Duster, ¿el SUV chino puede con el Dacia más popular hasta ahora?

Dacia Duster

El rey tiene nuevos pretendientes.

El Dacia Duster ha reinado durante años como referente entre los SUV de coste ajustado y con una destacada relación calidad/precio. De hecho, con el paso del tiempo ha ganado calidad y tecnología, pero ahora los fabricantes chinos llegan cargados de modelos con un enfoque similar. Uno de los últimos en haberse anunciado es el Jaecoo 5, ¿puede ponerle en aprietos?

Diseño

Muy atrás quedó el “feucho” Dacia de primera generación, que por concepto se centraba en ser práctico y tener los costes mínimos, así que se descuidó algo su estética. Con el paso de las generaciones ha evolucionado su diseño, manteniéndose reconocible, pero siendo cada vez más atractivo y presentado una estética más moderna.

El Jaecoo ha evitado directamente esa primera etapa y ya es un modelo que resulta llamativo, con una imagen que se aleja de los SUV más camperos para buscar aires de modelo premium, siendo lo más destacado su enorme parrilla delantera, con lamas verticales.

 

Dimensiones

Ambos están en el segmento C SUV por abajo, así que sus dimensiones no son excesivamente amplias, aunque entre los dos es el ‘5’ el que tiene un mayor tamaño: 4.380 mm de largo, 1.860 mm de ancho y 1.650 mm de alto; con una distancia entre ejes de 2.630 mm.

En comparación, el Duster tiene una longitud de 4.343 mm, una anchura de 1,813 mm, una altura de 1.693 mm y una batalla de 2.673 mm.

Esto también se deja ver en lo que a capacidad de maletero se refiere, con el chino ofreciendo 480 litros que dejan atrás el volumen de la mayoría de las versiones de su rival, aunque en su motorización más de gasolina sí que le supera al llegar a los 517 litros.

Motores

Ambos modelos juegan la misma baza: la multienergía. Presentan sistemas de propulsión de distinta naturaleza, aunque cada uno con sus propias particulares. Así, mientras el chino va a disponer de una variante eléctrica, el rumano cuenta con una versión equipada con GLP.

Empezando por el Jaecoo 5, la compañía ha señalado que tendrá “sistemas de propulsión de gasolina, híbrido (HEV) y 100% eléctrico, cuya oferta y especificaciones se irán adaptando a las preferencias y necesidades de cada país”. Esto, en la práctica, significa que por el momento solo se han concretado datos de la de gasolina.  

Emplea un motor 1.6 TGDI turbo de cuatro cilindros que desarrolla una potencia de 145 CV y se combina con una caja de cambios automática de 7 velocidades y con un sistema de tracción delantera. Sin embargo, la firma no ha compartido ni sus prestaciones ni sus cifras homologadas de consumo y emisiones.

Jaecoo 5

El Duster cuenta a su favor con que todas sus versiones, por el uso de una tecnología u otra, cuentan con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El motor de acceso es el de sobra conocido ECO-G de 100 CV, utilizado por otros tantos modelos dentro de la marca y que funciona tanto con gasolina como con GLP. A esto se suma, por encima y por primera vez en el modelo, la presencia de dos variantes electrificadas.

La primera es la TCe de 130 CV, que emplea un sistema microhíbrido de 48V y que se ofrece tanto con tracción delantera como con tracción integral. La segunda es la Hybrid de 140 CV, que debutó en el Jogger y permite circular en modo eléctrico durante gran parte de los trayectos urbanos.

Precio

El punto importante aquí reside en que por el momento no se ha desvelado el precio del Jaecoo 5. Es de suponer que se anunciará dentro de no mucho, puesto que el modelo se lanzará al mercado en 2025, pero solo podemos elucubrar tomando como referencia el hecho de que su hermano mayor, el Jaecoo 7, está disponible desde 33.900 euros.

Es posible que ronde, en el mejor de los casos, los 25.000 euros, pero a todas luces parece imposible que su tarifa de acceso sea tan baja como la del Dacia Duster, que es prácticamente imbatible al arrancar en 19.490 euros.

¿Cuál es mejor?

El Jaecoo 5 promete, pero, de momento, es solo eso, una promesa, y habrá que esperar a que llegue al mercado para ver qué es lo que ofrece de verdad. Además, en frente tiene a un modelo que es una realidad, todo un peso pesado que tiene consolidada su posición y al que los potenciales compradores españoles han visto mejorar con el paso de los años.

El Dacia Duster es la opción aquí, porque es más barato, ya ha contrastado lo que pone sobre la mesa y además tiene una gama mecánica más variada y que, sobre todo, se adapta a las necesidades de la mayoría de los conductores españoles. Eso sí, no se puede dormir en los laureles poque la competencia china cada vez será más feroz.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV