1940 - 1949
Origen militar
En junio de 1940, poco después del estallido de la II Guerra Mundial, se convoca en Estados Unidos un concurso para diseñar un vehículo de combate. Bantam Motor Company y Willys-Overland, que presenta un quad, son las empresas que acuden a la llamada; más tarde se une Ford. Willys es la ganadora y el resultado es el definitivo MB de 1941 (aunque todo el mundo lo conoce como Jeep), del que se fabrican durante la contienda 650.000 unidades.
Después de finalizar el conflicto, en 1946, Willys adapta el Jeep a un uso civil y el primer modelo es el CJ-2A (Civil Jeep 2A). Más tarde aparece el Station Wagon AS y, en 1948, el CJ-3A y el Jeepster.
1950 - 1959
Primera fusión
Willys-Overland es comprada por Henry J. Kaiser y, bajo el nombre de Kaiser Willys Motors Inc., desarrolla exclusivamente proyectos Jeep, denominación que se registra como marca en 1950. El primer resultado es el CJ-3B. En relación al MB, este nuevo modelo aporta modificaciones en la carrocería; se mantiene en producción durante 15 años. Pero el verdadero cambio llega a finales de 1954, con el mítico CJ-5. Su mayor distancia entre ejes permite más amplitud interior y estrena suspensiones que aportan mayor confort. Pronto capta la atención de los nuevos aficionados a las actividades offroad y, aún con importantes modificaciones, resiste hasta los 80.
1960 - 1969
Llega el lujo
La gama Jeep adquiere polivalencia, confort y prestaciones en unos años de auténtica expansión de los 4x4. Todo gracias a modelos como el Wagoneer de 1962, el primer TT de lujo y antecesor de los actuales Cherokee y Grand Cherokee.
En 1963 la compañía pasa a llamarse Kaiser Jeep Corporation y en el 65 llegan el Super Wagoneer, el ‘súmmum’ de la elegancia, y el motor Dauntless V6 de 155 CV (una potencia que dobla a las antiguas mecánicas Hurricane). Los Jeep CJ-5 y CJ-6 incorporan este nuevo propulsor.
La segunda generación del Jeepster, denominada Comando, ofrece en 1967 múltiples formas, pues se ofrece en versiones Station Wagon, descapotable, roadster y pick up.
1970 - 1979
Nacimiento del Cherokee
Kaiser Jeep Corporation es absorbida por American Motors Corp., que al final de la década ya produce 660 coches al día (en 1974, AMC manufacturaba 175 Jeep al día, lo que da una idea de la expansión de los 4x4). La compañía mejora los CJ-5 y CJ-6 con ejes más robustos, frenos más potentes y neumáticos más anchos, y presenta el Renegade, una edición limitada del CJ-5.
En 1973 llega el sistema Quadra-Trac, el primer dispositivo de tracción total permanente automático. Un año más tarde nace el Cherokee, uno de los todoterreno de mayor éxito en el mundo. Aunque en un principio muestra una estética parecida a la del Wagoneer, pronto toma una identidad propia.El CJ-7 se presenta en 1976, con techo de plástico o de lona y puertas de acero. La década se cierra con el lanzamiento del Wagoneer Limited: por primera vez, el nivel de lujo de un 4x4 es equiparable al de un turismo.
1980 - 1989
Un nuevo símbolo: el Wrangler
La industria automovilística americana inicia la década de los ochenta sumida en una profunda crisis, pero en Jeep la actividad no cesa. De hecho, en 1984 se presentan los nuevos Wagoneer y Cherokee; ahora sí tienen personalidades diferenciadas y cuentan con sofisticados sistemas de tracción.
Ante la demanda de mayor confort y equipamiento por parte de los compradores, Jeep lanza el Wrangler en 1986, el relevo del CJ-7. Aporta una espectacular mejora en comodidad, eficacia 4x4 y estética interior; además, conserva la durabilidad y la imagen de su predecesor.
Sólo un año después, Jeep vuelve a cambiar de manos, siendo adquirida por Chrysler Corporation el 5 de agosto de 1987.
1990 - 1999
Bienvenido, Grand Cherokee
En 1990, el Cherokee número un millón, un Limited rojo, sale de la línea de montaje de Toledo (Ohio).
Un año más tarde, la posición de liderazgo del modelo se refuerza con la nueva motorización de 185 CV, que poco después también se incorpora al Wrangler.
Paralelamente, los esfuerzos se centran en el desarrollo de un nuevo 4x4 que establezca una nueva etapa. El resultado supera todas las expectativas: es el Grand Cherokee, que se desvela en el Salón del Automóvil de Detroit de 1993.
Por otra parte, el Jeep Wrangler continúa acaparando la mitad del mercado americano todoterreno, pero tras su decimoprimer año de vida, es sustituido por el totalmente rediseñado Jeep Wrangler 97.
2000 - 2008
Expansión internacional
Después de 60 años de historia, Jeep (que vende en más de 100 países) se convierte en un símbolo internacional de la eficacia 4x4.
Desde 2000, Jeep España mantiene la leyenda con vehículos como el Cherokee, el Wrangler y el Grand Cherokee, todos ellos totalmente renovados.
Asimismo, aterriza en España el Commander, el primer Jeep de siete plazas. Y en marzo de 2007 se lanza la versión cuatro puertas del legendario Jeep Wrangler.
2009-Act
Nuevo dueño
En el año 2009 y tras una profunda crisis, el Grupo Fiat se hace con el control mayoritario del grupo Chrysler, al que pertenece Jeep. La marca sufre una profunda reestructuración, a pesar de lo cual no pierde su presencia en Europa, como si le ocurre a Chrysler y Dodge.
En 2013 y tras la última versión lanzada en 2011, Jeep estrena una nueva generación del Grand Cherokee, que supone un cambio notable, convirtiéndolo en un coche más moderno y tecnológico. Además, estrena también en 2013 el nuevo Cherokee, denominación que la marca había dejado de utilizar tras el cese de su producción en 2001.