Nota 9
Desde que el Suzuki Jimny hizo su debut en el mercado de coches, allá por abril de 1970, este pequeño 4x4 de Suzuki ha sido el estandarte de la capacidad todoterreno bajo unas dimensiones compactas. Es el único todoterreno auténtico del mercado que resulta pequeño y liviano, pero aún conserva ese rendimiento todoterreno tan admirado por los apasionados del mundo offroad.
Han pasado dos décadas desde que el Suzuki Jimny de tercera generación hiciera su debut en 1998. Ahora, en 2018, el Suzuki Jimny ha evolucionado a la cuarta generación. Con esta nueva generación del Suzuki Jimny, son ya casi 50 años de historia de este carismático 4x4 de Suzuki.
El nuevo Suzuki Jimny ahora trae más funcionalidad y practicidad, tanto en su aspecto como en su rendimiento. Al mismo tiempo, mantiene el espíritu de sus predecesores y el concepto de vehículo 4x4 ligero y pequeño como columna vertebral.
El nuevo Jimny combina sencillez, polivalencia y tecnología 4WD. Algo que permite orientar este pequeño todoterreno, tanto a los profesionales fuera de la carretera, como a los conductores en entornos urbanos.
Las primeras imágenes del Suzuki Jimny, la cuarta generación de este todoterreno de Suzuki, empezaron a filtrarse allá por agosto de 2017. La producción de este pequeño todoterreno de Suzuki comenzó en mayo de 2018, en la planta que tiene el fabricante Suzuki en Kosai (Japón). La cuarta generación del Jimny y el Jimny Sierra, se puso a la venta en Japón en julio de 2018.
Ambas versiones tiene ese carismático estilo retro de diseño cuadrado. No solo recuerdas a las generaciones anteriores del Suzuki Jimny, también tienen una notable inspiración en dos de los todoterreno más míticos: el Mercedes Clase G y el Land Rover Defender.
¿Diferencia entre el Jimny y el Jimny Sierra? El Jimny a secas es la carrocería de este 4x4 de Suzuki que cumple con las dimensiones de la clase Kei-car en Japón.
Lo hace gracias a omitir las defensas y varios elementos sobre los guardabarros, así como tener los paragolpes desplazados hacia el interior. De esta manera, el Suzuki Jimny 2019 entra dentro de los llamados Kei-cars; vehículos diseñados para cumplir con una regulación específica japonesa.
Entran dentro de esta categoría vehículos con una longitud máxima de 3,40 metros y una anchura por debajo de 1,48 m. Asimismo, la cilindrada del motor se sitúa por debajo de los 660 centímetros cúbicos y un máximo de 64 CV de potencia máxima.
Todas las demás versiones (Suzuki Jimny Sierra), son principalmente las que se exportan al resto del mundo, ya que superan esas cotas y equipan motores más potentes. La presentación del Suzuki Jimny en Europa tuvo lugar en Julio de 2018.
La simplicidad y la funcionalidad del nuevo Jimny se encuentran con un robusto exterior. El diseño de carrocería, con formas muy cuadradas, del Suzuki Jimny expresa capacidad y robustez. En la vista lateral destacan unos pilares A más verticales, junto a un capó con cubierta plana. De esta manera se mejora la visibilidad desde el interior. Así mismo, la mayor superficie acristalada amplía la luminosidad.
La parrilla delantera del nuevo Jimny es bastante simple. Rematada en color negro, destaca el conjunto de ópticas delanteras, de diseño redondo. La gama de llantas de aleación disponibles, con dimensiones de hasta 15 pulgadas, acentúan aún más el robusto exterior del nuevo Jimny.
Otra característica de diseño en el exterior del Suzuki Jimny pasa por la curiosa forma del techo, que parece la tapa de un envase. Este techo puede ir acabado en contraste con respecto a la pintura de la carrocería. No te pierdas este video con todos los detalles del Suzuki Jimny 2019.
Además, incluye unos extremos que impiden la entrada de agua en la cabina al abrir o cerrar una puerta. También destacan en el exterior del 4x4 de Suzuki las extensiones en los pasos de rueda y los protectores laterales, que protegen la carrocería de los roces y pequeños golpes.
Por último, las luces traseras quedan recogidas en el parachoques. Gracias a esta solución, se mejora el diseño de la parte posterior y también contribuyen a una apertura más amplia del portón trasero.
Sencillo, práctico y con los pies en la tierra. Así es como describe Suzuki el interior del nuevo Jimny. Y es que cada detalle en el interior del Suzuki Jimny está diseñado para crear un interior funcional y estético. No tiene colores de contraste ni decoración excesiva. Así se minimiza las posibles distracciones y permite que el conductor se concentre en la conducción.
El salpicadero del nuevo Jimny destaca por contar con unas líneas horizontales. Lo único que rompe esta horizontalidad viene por parte del cuadro de instrumentación y la consola central.
Todo lo que rodea al conductor y acompañantes en el interior del Suzuki Jimny está pensado para un uso profesional. Diseñado para una durabilidad extrema y despreocupada, el panel de instrumentos y los elementos adyacentes tienen un acabado granulado resistente a arañazos y manchas.
Ademas, según Suzuki, los interruptores y elementos de mando están pensados para que puedan manejarse fuera de la carretera e, incluso, con guantes. El único 'lujo' en el interior del Suzuki Jimny pasa por un sistema multimedia que equipa una pantalla táctil de siete pulgadas. Esta pantalla engloba varias funciones: multimedia, navegación, conectividad con smartphones o ajustes del vehículo, entre otros elementos.
El espacio disponible en el maletero del Suzuki Jimny se puede ampliar plegando el respaldo de los asientos traseros. El maletero del Suzuki Jimny es capaz de albergar 377 litros, algo más de cincuenta litros más grande que su predecesor. Además, una vez abatidos los respaldos, se crea una superficie de carga plana en toda su extensión.
Las molduras y los asientos del nuevo Jimny se han diseñado para aumentar el ancho disponible. La parte posterior de los asientos traseros y el suelo de carga están recubiertos de plástico para eliminar suciedad y las manchas.
Los todoterrenos auténticos deben ser lo suficientemente resistentes como para soportar las condiciones más duras. Desde el bastidor hasta su nuevo motor de 1.5 litros, el nuevo Suzuki Jimny está diseñado para cualquier aventura en terrenos accidentados.
La capacidad sobre el asfalto no se ve comprometida; la mayor rigidez torsional del bastidor beneficia en una conducción más cómoda. Ya sea en ciudad o campo a través, el nuevo Jimny quiere satisfacer a cualquier conductor.
El Suzuki Jimny incorpora cuatro elementos esenciales para practicar conducción offroad: un chasis de largueros y travesaños resistente, buenos ángulos, suspensión de eje rígido de tres brazos con muelles helicoidales y tracción a las cuatro ruedas, a tiempo parcial, con reductora.
La estructura del chasis proporciona una base sólida para añadir los componentes de la suspensión, especialmente útil cuando se conduce fuera de la carretera. También ayuda a proteger la carrocería del nuevo Jimny. Para esta nueva generación del Jimny, se han añadido unos refuerzos transversales para lograr una mayor rigidez torsional.
Escalar montañas y circular por donde pocos se aventuran, sin dañar las defensas o los bajos de este 4x4 de Suzuki, es algo sencillo. El ángulo de ataque del nuevo Jimny es de 37 grados, tiene un ángulo ventral de 28 grados y el ángulo de salida se queda en 49 grados.
El Suzuki Jimny 2019 equipa un sistema de tracción integral a las cuatro ruedas y transferencia de bajo rango. Se puede cambiar fácilmente de los modos 2H (2WD-High Gear), 4H (4WD-High Gear) y 4L (4WD-Low Gear) mediante una palanca de cambio conectada directamente al engranaje de transferencia.
Comparado con el modo 4H, el modo 4L puede transferir más par motor a las ruedas en marchas más bajas. Así se obtiene una mejor tracción en pendientes pronunciadas y terrenos abruptos. Cuando las ruedas del mismo eje pierden tracción, el control de tracción frena automáticamente las ruedas que patinan para redistribuir el par hacia el otro eje y permite que el vehículo gane tracción.
Este sistema permite que el Suzuki Jimny se mueva de manera segura sobre superficies resbaladizas. Aquí tienes nuestra opinión del Suzuki Jimny.
El anterior motor del Suzuki Jimny, de 1.3 litros, ahora se reemplaza por un bloque de 1.5 litros. Proporciona un mayor par que su predecesor, con un amplio par a bajas revoluciones.
El motor del Suzuki Jimny mejora el rendimiento, especialmente al conducir fuera de la carretera, donde a menudo se necesita fuerza a bajas vueltas. A pesar del mayor desplazamiento, tiene unas dimensiones más pequeñas sobre el motor que reemplaza. También reduce su peso un 15%, lo que contribuye a una mayor eficiencia en consumo de combustible.
La transmisión manual de cinco velocidades tiene relaciones de cambio optimizadas para este nuevo propulsor. La palanca de cambio se ha rediseñado para reducir las vibraciones, y también proporciona una sensación al tacto más sólida y directa cuando se efectuan los cambios de marcha.
La transmisión automática de cuatro velocidades también se ha rediseñado para ofrecer menor fricción y una mejor economía de combustible.
El sistema Suzuki Safety Support es la tecnología de seguridad preventiva de Suzuki. Este conjunto de medidas ayudan al conductor a evitar accidentes y a circular tranquilamente en el día a día. Gracias a una serie de sensores, si el sistema determina que existe riesgo de colisión con un vehículo o un peatón, emite una advertencia sonora y visual y aumenta la fuerza de frenado o aplica la frenada de emergencia dependiendo del riesgo.
Así evita el impacto o minimiza sus consecuencias. Otras funciones de seguridad incluyen la advertencia de salida del carril, la función de alerta por fatiga o el cambio automático entre las luces de cruce y largo alcance.