Uno de los juguetes para megarricos que ha redefinido el sector es el HWA Evo. Ahora sus fabricantes han enseñado algo que no suele verse

El HWA Evo es un restomod basado en el Mercedes-Benz 190 E 2.5-16 Evolution II al que el especialista HWA ha instalado multitud de mejoras específicas. Solo se fabricarán 100 unidades, cada una a 714.000 euros, y ahora conocemos todos los secretos de su chasis.
Cuando nos referimos a un restomod estamos hablando de una restauración que incluye modificaciones que mejoran ya sea el rendimiento o el diseño del vehículo. Este tipo de preparación se llevan a cabo sobre coches clásicos, suelen hacerlas especialistas de renombre y el resultado a menudo es un vehículo muy caro y exclusivo al alcance de unos pocos.
Esto es precisamente lo que anunció HWA hace ahora casi un año, a finales de 2023. Si no conoces la empresa en cuestión no te preocupes. Se trata de un equipo alemán de ingeniería y Motorsport que fue creado por uno de los fundadores de AMG.
La compañía ha estado trabajando últimamente en un coche llamado HWA Evo, que es en esencia una reinterpretación moderna -un restomod- del Mercedes-Benz 190 E 2.5-16 Evolution II. Ahora, HWA nos muestra algo más acerca de este vehículo del que solo están previstas 100 unidades, cada una de las cuales con un precio de venta de 714.000 euros.
Todos los secretos y características del chasis del HWA Evo

Para crear cada una de estas unidades, HWA toma un chasis de un Mercedes 190 E común y corriente y realiza una serie de modificaciones específicas. La empresa ha rediseñado exhaustivamente el vehículo aplicando los últimos materiales y conocimientos para ofrecer niveles modernos de seguridad, comodidad y rendimiento.
Por este motivo, el chasis desnudo del 190 E donante recibe una serie de refuerzos en la estructura central, mientras que las secciones delantera y trasera del mismo son reemplazadas por bastidores auxiliares a medida diseñados internamente.
Esto permite que la nueva suspensión se monte directamente en el chasis, lo que ayuda a maximizar la rigidez. Según HWA, alrededor del 75% de los componentes del chasis son nuevos, ayudando así a duplicar la rigidez torsional sobre las medidas del diseño original.
En cuanto a la suspensión del HWA Evo, el equipa alemán se ha beneficiado de décadas de experiencia el mundo del automovilismo, implementando así un diseño único que incluye brazos oscilantes similares a los que HWA utiliza para sus coches de carreras del DTM. Los amortiguadores son ajustables y las barras estabilizadoras son de KW y H&R, respectivamente.
Por otro lado, el especialista germano trabajó con Bosch para desarrollar sistemas ESP y ABS específicos para este coche, así como una ECU que trabaja junto al motor seleccionado, algo bastante inusual para un coche cuya producción está estrictamente limitada a solo un centenar de unidades.
La mecánica en cuestión es una unidad V6 biturbo de 3.0 litros que ha sido instalado lo más bajo y más atrás posible en el compartimento del motor. Esto ha sido posible después de que el eje delantero fuera desplazado 5 centímetros hacia delante y la transmisión, una caja manual de seis velocidades, se haya posicionado más atrasada.
El motor genera alrededor de 500 CV de potencia, lo que es, francamente, una cifra impresionante para un coche con menos de 1.360 kilos de peso. Además, HWA ha logrado una distribución de peso perfecto (50:50), ha instalado multitud de componentes de fibra de carbono y ha equipado unos frenos carbocerámicos firmados por Brembo.
Solo se fabricarán esas 100 unidades que ya hemos mencionado del HWA Evo y las entregas están previstas que comiencen a finales del año que viene.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.