Nota 8
La tercera generación del Ford Kuga fue presentada en 2019 con importantes novedades en materia de tecnología y sistemas de propulsión. El renovado SUV de Ford estrenaba motores Mild Hybrid, híbridos enchufables y completamente híbridos, con un estilo renovado y lo último en sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción.
A principios de 2024, Ford somete a un importante restyling al Kuga, lo que permite al modelo estrenar una nueva imagen, un interior más tecnológico, una gama de motorizaciones más eficiente, nuevas soluciones de seguridad y conectividad, y, como novedad en la gama, una interesante versión Active con un estilo más robusto y aventurero.
El Ford Kuga estrenaba el último lenguaje de diseño de la firma del óvalo azul. En el frontal encontramos una parrilla de gran tamaño como la que ocupa la parte delantera del Ford Focus o el Ford Fiesta. Destaca por su alargado capó, los nuevos faros, la parrilla y el surtido de llantas de entre 17 y 20 pulgadas de tamaño. Está disponible en 12 colores diferentes, incluyendo novedades como el Plata Diffused o el Naranja Sedona.
Desde el lateral tenemos líneas fluidas y una línea muy marcada en la parte inferior de las puertas. Las ventanas laterales tienen una línea ascendente hacia la zaga, mientras que el techo, con una forma bastante plana, termina en un spoiler trasero. La zaga, por último, incluye un nuevo cuadro de instrumentos de diseño horizontal, la denominación ‘KUGA’ en el centro del portón del maletero y un parachoques esculpido.
La renovación del Ford Kuga 2024 introduce novedades en el aspecto estético. El frontal cuenta ahora con unos faros LED rediseñados y una barra de luz LED que los une sobre una parrilla completamente nueva y un parachoques con un diseño actualizado.
Aunque en el lateral no hay cambios significativos, la zaga luce ahora unos pilotos traseros con una nueva firma luminosa. También es novedad los cinco diseños de llantas de aleación que se introducen en la gama y las dos nuevas opciones de pintura: Azul Desert Island y Verde Bursting.
En lo que respecta a las dimensiones del Ford Kuga, el SUV de segmento D alcanza los 4.604-4.645 mm de longitud, dependiendo de la versión, con una anchura de 1.882 mm y una altura de entre 1.651 y 1.683 mm. La distancia entre ejes se sitúa en los 2.711 mm.
La tercera generación está basada en la plataforma global C2 de la marca del óvalo azul, la cual ha permitido mejorar la aerodinámica, reducir el peso en 90 kilogramos con respecto a su predecesor y proporcionar un 10% más de rigidez torsional.
El interior presenta un diseño similar al de otros productos lanzados por Ford en 2019. El Ford Kuga incluye un volante multifunción que da paso a un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y una consola central comandada por una pantalla táctil de 8 pulgadas y estilo flotante para el sistema multimedia SYNC 3, las salidas de ventilación, los controles del climatizador y una consola inferior con la palanca de cambios (el selector de marchas en las versiones automáticas) y un grupo de interruptores para diferentes funciones.
También se ofrece un sistema de sonido B&O, nuevos tapizados, un diseño renovado para el salpicadero y la inclusión de la tecnología de anulación de ruidos.
Entre los cambios introducidos en 2024 en el restyling del Kuga destaca un habitáculo simplificado, eliminando muchos botones físicos, nuevos elementos decorativos en el salpicadero y los paneles de las puertas, y nuevas opciones de tapicería.
Sin embargo, el cambio más importante es la llegada del sistema multimedia SYNC 4 de Ford, con una nueva pantalla táctil de 13,2 pulgadas, un cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas, y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, módem 5G, Alexa Built-in y todas las funciones recogidas en la aplicación FordPass.
En cuanto al maletero, éste cubica entre 412 y 553 litros de capacidad de carga, ampliables hasta los 1.534 litros al abatir los respaldos de la segunda fila de asientos.
La oferta de motorizaciones del Ford Kuga de tercera generación está compuesta por motores diésel y gasolina, y tres variantes híbridas diferentes. El primero es el Ford Kuga Hybrid, equipado con un motor de gasolina Atkinson de 2.5 litros, un motor eléctrico, un generador, una batería de iones de litio de 1,1 kWh y una transmisión automática. Ofrece 190 CV de potencia, un consumo medio de 5,6 litros a los 100 km y unas emisiones de CO2 de 124 gr/km, y tiene etiqueta ambiental ECO.
La segunda variante es el Kuga híbrido enchufable. Éste comparte el sistema de propulsión con el Kuga Hybrid, pero tiene una potencia de 225 CV, equipa una batería de iones de litio de 14,4 kWh que le otorga hasta 65 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, un consumo medio de 1,0 litros/100 km y unas emisiones de 22 gr/km. La carga completa se realiza en cuatro horas a través de una toma de 230 voltios. Cuenta con etiqueta ambiental Cero.
El último es el Ford Kuga EcoBlue Hybrid, una versión mild hybrid o microhibridada del motor turbodiésel 2.0 EcoBlue de 150 CV. Está equipado con un arrancador/generador por correa integrado que reemplaza al alternador estándar, recuperando y almacenando la energía durante las deceleraciones en una batería de iones de litio de 48 voltios. Registra un consumo medio de 5,0 litros/100 km y unas emisiones de 132 gr/km, y tiene etiqueta ECO de la DGT.
Junto a las versiones híbrida, híbrida enchufable y mild hybrid, el nuevo Kuga se ofrece con cuatro motorizaciones diésel y gasolina adaptadas a las exigencias de la normativa de emisiones Euro 6-d y sometidas a los test de consumo del ciclo WLTP. En el apartado diésel, el Kuga se ofrece con los motores 2.0 EcoBlue de 120 CV y 190 CV, éste último también disponible con tracción a las cuatro ruedas.
En el apartado de gasolina, el bloque 1.5 EcoBoost turbo está disponible con 120 y 150 CV de potencia. Existen transmisiones manuales de seis velocidades y una caja de cambios automática de ocho velocidades.
El Ford Kuga 2024 simplifica su oferta de motorizaciones. De las mecánicas de combustión conserva tan solo la versión 1.5 EcoBoost de 150 CV con cambio manual de seis velocidades. Mientras tanto, el modelo híbrido convencional reduce su potencia hasta los 180 CV en la versión de tracción delantera y a 183 CV en el modelo con tracción 4x4, aunque mejora su eficiencia.
El modelo que mayores cambios recibe es el Kuga PHEV. Sigue conservando el mismo sistema de propulsión, pero ahora aumenta su potencia hasta los 243 CV. Esto permite, por otro lado, mejora su eficiencia, con un consumo medio de 0,9 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 20 g/km. Además, su autonomía en modo eléctrico es ahora de entre 60 y 69 kilómetros, llegando a los 88 kilómetros en conducción urbana.
El nuevo Ford Kuga 2024 está disponible ya desde 39.596 euros de precio de venta al público. Sin embargo, con los descuentos que ofrece la marca, el precio se reduce a 32.772 euros.
En lo que respecta a equipamiento, destacan novedades como la Navegación Conectada, la tecnología de geoperimetraje, los nuevos faros LED, el asistente de voz inteligente o las nuevas soluciones de asistencia a la conducción, como el control de crucero adaptativo con Stop & Go y Asistente de velocidad predictiva, el asistente de intersección, la cámara de visión envolvente de 360 grados o el asistente de frenada en marcha atrás basado en Alerta de tráfico cruzado.
Destacar también el nuevo Ford Kuga Active. Es la versión más campera del SUV de Ford, con parachoques específicos, una parrilla personalizada, llantas de 18 y 19 pulgadas, tapicería exclusiva, detalles de madera en el salpicadero, una suspensión elevada y el modo de conducción Trail Drive, que modifica el control de tracción y la respuesta del acelerador.