KW
CV
¿Cómo se convierte de kW a CV? ¿Y de CV a kW? ¿Qué es el kilovatio y el caballo de vapor? Analizamos todos los detalles de estas medidas de potencia.
La medida más habitual para definir la potencia de un vehículo es el CV o caballo de vapor. Sin embargo, se utilizan otras medidas que también han ganado en presencia con la irrupción del coche eléctrico. El kW es el más común en este caso. Pero, ¿cómo se convierte de kW a CV y viceversa?
En este artículo vamos a aclarar todas las dudas que puede conllevar la conversión de kW a CV y viceversa, para que puedas identificar rápidamente una potencia ya sea en kilovatios y en su equivalente en caballos de vapor.
La fórmula para convertir kW a CV es multiplicar el valor del kilovatio por 1,3596. Un ejemplo de ello sería: 100 kW equivale a 135,96 CV de potencia.
Para calcular cuántos CV tiene un kW basta con dividir el valor de CV entre 1,3596. El resultado es que 1 CV es equivalente a 0,7355 kW. Visto de otra forma, 100 CV serían 73,55 kW, mientras que 50 CV equivalen a 36,77 kW.
En este caso, la fórmula sería al contrario. Para pasar de kW a CV hay que multiplicar el valor de kilovatios por 1,3596. Esto significa que 1 kW es lo mismo que 1,3596 CV, o que 50 kW es igual a 67,98 CV.
El kilovatio (kW) es una unidad de potencia. Se basa en el vatio, la unidad oficial de potencia según el Sistema Internacional de Unidades, cuyo símbolo es la W, mientras que la k corresponde al múltiplo de 1.000. Esto significa que 1 kW son 1.000 vatios.
El caballo de vapor (CV) es una unidad de medida del sistema métrico decimal empleada principalmente en Europa y que sirve para medir la potencia de los motores.
No existe diferencia entre un kW de un motor térmico y un kW de un motor eléctrico, por lo que los coches eléctricos tienen la misma potencia en kW y CV que un vehículo diésel o gasolina.