Ni carne ni pescado: esta es la nueva dieta que sigue Fernando Alonso y sus razones

Fernando Alonso desvela que sigue una dieta vegetariana y explica las razones que le llevaron a ello. Principalmente, para seguir rindiendo al máximo.
Fernando Alonso ha confesado recientemente que ha realizado cambios en su alimentación para mejorar su sensación después de las comidas y continuar rindiendo al máximo en la F1. El asturiano ha develado que ahora su dieta es principalmente vegetariana, con lo que habría reducido notablemente la ingesta de carnes y pescados.
La alimentación es clave para un atleta de alto rendimiento, ya que el cuerpo debe estar en óptimas condiciones para afrontar - en el caso de los pilotos - el duro entrenamiento físico que realizan a diario, así como las más de dos horas en las que compiten a un altísimo nivel de exigencia y en absoluta concentración durante cada uno de los 24 Grandes Premios que hay al año.
Las carreras de Fórmula 1 pueden llegar a ser extenuantes cuando se disputan en lugares como Qatar, donde el año pasado los pilotos tuvieron que soportar alrededor de 50 grados en el interior del habitáculo de sus monoplazas. Fue una situación extrema, en la que algunos pilotos llegaron a sufrir desvanecimientos o mareos por deshidratación cuando se bajaron del coche.
A sus 43 años, Fernando Alonso continúa ofreciendo un altísimo nivel de competitividad. Para conseguirlo, también ha tenido que ajustar su entrenamiento y estilo de vida, como reconocía en declaraciones a principios de este año, 2024.
"Tenemos datos históricos del rendimiento cardiovascular de mi cuerpo en uno, dos y cinco kilómetros, en estado de reposo, en mil y una pruebas de grasa o músculo, de reacción con las luces, así como máximos del gimnasio con pesas", dijo en declaraciones que recoge la web motorsport.com.
"Si bien en algunas pruebas de los últimos cinco o seis años, había una mínima bajada de rendimiento, sobre todo en cuanto a músculo, porque, a partir de los 30 o 35 años, se pierde un poco de músculo, este año hemos sido capaces de recuperarlo a niveles máximos. Y eso se ha debido en parte a la alimentación, que ha cambiado".
"Hemos intentado ganar un poco de músculo para compensar el factor edad, sin perder reactividad ni resistencia en cardio. Han sido unos resultados sorprendentes, y creo que muy positivos", añadió.
Fernando Alonso explica su nueva dieta
En una entrevista con Melissa Jiménez, de DAZN, Fernando Alonso explicó a grandes rasgos en qué consiste la nueva dieta alimenticia que sigue desde hace unos meses con el objetivo de reducir la pesadez de sus digestiones.
"Por lo general como poco. Hace ocho o nueve meses empecé a dejar de comer siempre carne, pescado... a veces me sentía un poco mal o un poco pesado en general; las digestiones se hacían un poco más largas. Digamos que, sin ser superestricto, llevo una dieta como vegetariana ahora", señaló el bicampeón mundial.
Este podría ser el ejemplo de lo que se conoce como dieta flexitariana, la cual se basa principalmente en el consumo de fruta, verduras, legumbres... y se incluyen alimentos de origen animal. Además, ocasionalmente, se incorpora carne o pescado.
En lo que se refiere a la alimentación de otros pilotos de la parrilla de F1 actual, es conocido el caso de Lewis Hamilton, que sigue una dieta vegana desde hace casi una década. También Sebastian Vettel siguió un régimen de este tipo durante un tiempo limitado a modo de prueba.
El resto de pilotos, combinan una buena alimentación basada en todo tipo de alimentos con el ejercicio físico, siempre aconsejados por el equipo de profesionales que tienen a su alrededor.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.