Nota 9
El Toyota Land Cruiser es uno de los todoterrenos incombustibles del mercado. La leyenda del 4x4 ha estrenado su novena generación, en la que conserva su sobresaliente capacidad off-road, opta por una línea de diseño retro y además mejora en comodidad y confort de marcha.
El diseño del Toyota Land Cruiser supone una vuelta a la vieja escuela, sobre todo en la versión de lanzamiento (First Edition) y cambia radicalmente el diseño y las formas respecto a su predecesor. Toyota ha optado por un formato más basado en las líneas rectas, logrando un aspecto más cuadrado.
El frontal se caracteriza por un enorme escudo formado por la parrilla y la entrada de aire del paragolpes, hecho de plástico negro, y custodiado por unos grupos ópticos rectangulares apaisados. Los pasos de rueda también lucen un diseño poligonal y alojan unas llantas envueltas en neumáticos todoterreno.
La línea del techo se prolonga en recta, dando lugar a una zaga vertical con un gran portón que deja los pilotos fuera. No parece que haya intención de instalar una rueda de repuesto exterior y en el paragolpes tiene una zona plana que puede hacer las veces de estribo.
El último detalle retro se encuentra en la paleta de colores que ofrece, pues junto a opciones metalizadas, hay otras en colores pastel con el techo en tono blanco.
Las medidas del Toyota Land Cruiser son las siguientes: 4.920 mm de longitud, 1.980 mm de anchura, 1.870 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.850 mm.
El maletero del Toyota Land Cruiser tiene un volumen de 621 litros.
El interior del Toyota Land Cruiser presenta dos configuraciones posibles, la estándar con cinco plazas y otra con siete asientos.
El habitáculo apuesta por la tecnología, pero mantiene muchos controles analógicos. El cuadro de instrumentos digital mide 12,3 pulgadas, tamaño que replica la pantalla táctil central, y opcionalmente puede disponer de un Head-Up Display. Además, tiene cargador inalámbrico para smartphones y asientos delanteros calefactados y ventilados.
En cuanto a tecnología, dispone del sistema de control de avance lento (CRAWL), el Multi-Terrain Monitor con visión 360º y elementos de seguridad activa y sistemas de asistencia al conductor agrupados en el Toyota Safety Sense (detector de angulo muerto y alerta de tráfico cruzado frontal, entre otros).
La oferta de motores del Toyota Land Cruiser se limita a una única opción. Un propulsor turbodiésel de 2,8 litros que desarrolla una potencia de 204 CV y un par máximo de 500 Nm que, como particularidad, es compatible con biodiésel HVO100.
Se combina con una caja de cambios automática Direct Shift de ocho velocidades y con un sistema de tracción integral a las cuatro ruedas. Toyota no ha desvelado sus prestaciones, pero sí que es capaz de remolcar cargas de hasta 3500 kg. Además, homologa un consumo de 9,6 l/100 km, así como unas emisiones de CO2 de 276 g/km.
Además, por lo que respecta a las cotas todoterreno del Toyota Land Cruiser, son las siguientes:
Ángulo de ataque: 31 grados
Ángulo ventral: 23 grados
Ángulo de salida: 23 grados
Aunque de inicio su gama está muy limitada y no cuenta con las mejores etiquetas de la DGT, eso cambiará en 2025, cuando se incorporará otra mecánica diésel de 2,8 litros electrificada con un sistema de tecnología microhíbrida de 48V, que lucirá el distintivo medioambiental ECO.
El precio del Toyota Land Cruiser todavía es una incógnita. Por el momento solo se ha desvelado la tarifa del Land Cruiser First Edition, de la que solo se fabricaron 3.000 unidades para Europa, de las cuales únicamente 250 aterrizaron en España y se agotaron en cuestión de horas. Costaba 85.950 euros.
Entre su equipamiento destacado estaba: llantas de 18 pulgadas, carrocería bitono, barra estabilizadora delantera desconectable (SDM), tapicería de cuero, Head-Up Display, techo solar, espejo retrovisor interior digital y sistema de sonido JBL con 14 altavoces.
El modelo convencional, dado que no será de tirada limitada y que no llegará todo el equipamiento en su versión de acceso, debería tener un precio más asequible.
Por establecer un punto de referencia, la generación previa, que todavía sigue a la venta en España, parte de los 56.400 euros.