Leapmotor T03 vs Dacia Spring, en busca del mejor y más barato coche eléctrico

Buscamos el mejor y más barato coche eléctrico del mercado en España. Analizamos las características principales del Leapmotor T03 y el Dacia Spring, dos modelos con un precio muy competitivo, aplicando las ayudas del Plan MOVES III.
La guerra por el coche eléctrico más barato ya ha comenzado. Hasta ahora, ese título recaía en el Dacia Spring, pero al modelo rumano le salen cada vez más competidores, sobre todo, llegados de China. A continuación, hacemos una comparativa entre el Leapmotor T03 y el Dacia Spring.
Los coches chinos han irrumpido con fuerza en Europa, especialmente, los eléctricos. Hay modelos de todo tipo, desde caros y lujosos SUV hasta utilitarios baratos para la ciudad.
Son éstos, precisamente, los que más interesan al público que busca dar el salto a la movilidad eléctrica. Y son también los coches más lógicos y racionales, ya que son ideales para circular por las ciudades, donde los eléctricos son más útiles.
El Leapmotor T03 acaba de iniciar su comercialización en España, mientras que el Dacia Spring se puede considerar ya un veterano. Seguidamente, analizamos sus principales características para elegir entre uno u otro.
Leapmotor T03

El Leapmotor T03 es un utilitario de dimensiones muy reducidas, apenas 3,62 metros de largo por 1,65 metros de ancho y 1,58 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,40 metros.
Está a la venta desde 18.942 euros. Este precio que se puede reducir en 7.000 euros gracias a las ayudas del Plan MOVES III, quedándose en 11.942 euros.
Presenta un diseño sencillo, lejos de ser llamativo. El interior es relativamente amplio, teniendo en cuenta sus dimensiones. Está homologado para acoger cuatro o cinco pasajeros y tiene un maletero de 210 litros.
El equipamiento es más que correcto. Encontramos un cuadro de instrumentos digital de 8 pulgadas y otra de 10,1 pulgadas para el sistema multimedia con conexión 4G integrada y actualización remota (OTA). También incluye un techo panorámico de cristal con una cortinilla y climatizador.

El Leapmotor T03 está equipado con un motor eléctrico de 95 CV y 158 Nm de par, con tres modos de conducción: Eco, Standard y Sport. Asimismo, incluye otros tres modos de asistencia de la dirección: Comfort, Standard y Sport.
Cuenta con una batería de 37,3 kWh que le proporciona un alcance en ciclo combinado WLTP de 265 kilómetros y de hasta 395 kilómetros en ciclo urbano, un registro superior al Spring.
Esta batería tiene un Sistema Inteligente de Gestión de la Batería (BMS) que utiliza tecnología en la nube para monitorizar su estado en tiempo real y garantizar que siempre funciona dentro de un rango óptimo de temperatura.
Por último, destacamos algunas ayudas a la conducción, como el sistema de mantenimiento en el carril, el programador de velocidad activo con regulador automático de velocidad, el lector de señales de tráfico, el aviso de vehículo en el ángulo muerto y la alerta por apertura peligrosa de la puerta.
Dacia Spring

Por su parte, el Dacia Spring se ha sometido este año a una importante actualización tanto estética como de equipamiento. Es ligeramente más grande que el modelo chino: 3,70 metros de largo, 1,58 metros de ancho y 1,52 metros de alto, con una distancia entre ejes que de 2.42 metros. Cuesta 17.890 euros.
Esas pequeñas diferencias de tamaño se traducen en un interior un poco más espacioso, aunque se puede elegir con cuatro o cinco plazas, igual que el T03. El maletero es más grande, con 290 litros, ampliables hasta los 1.000 litros abatiendo la segunda fila de asientos.
El salpicadero transmite una mejor sensación de calidad, gracias a un diseño más elaborado y un mayor equipamiento tecnológico. La instrumentación es de 7 pulgadas, un poco más pequeña que en el chino, pero la pantalla central es del mismo tamaño, 10,1 pulgadas.

Sin embargo, esta pantalla no es de serie, sino que está disponible solamente con el sistema multimedia Control Nav Live. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables, incluye navegador y muchas otras funciones. El sistema multimedia de serie es el Media Control y no tiene pantalla, sino un soporte para el móvil.
Mecánicamente, el Dacia Spring está disponible con dos opciones: una de 45 CV y otra de 65 CV. En ambos casos, la batería es de 26,8 kWh y homologa una autonomía de hasta 225 kilómetros, menos que su rival asiático.
La batería incluye función V2L (Vehicle 2 Load), que permite alimentar algún aparato eléctrico, como una cafetera o una bicicleta eléctrica.
El equipamiento incluye de serie el asistente de frenado de emergencia, el asistente de mantenimiento de carril, el climatizador, luces diurnas LED, sensores de aparcamiento traseros, elevalunas delanteros eléctricos, regulador de velocidad, detector de fatiga y control de presión de neumáticos.
Conclusión: ¿Leapmotor T03 o Dacia Spring?

Hay aspectos clave que hacen que la balanza se inclina a favor del Leapmotor T03, como son la potencia de su motor y la autonomía que arroja su batería. El Coche chino tiene 95 CV y puede recorrer una distancia de hasta 395 kilómetros en ciudad, según datos oficiales.
Ya vemos que la diferencia de precio no es muy grande, aunque es más favorable hacia el rumano. Sin embargo, éste gana al chino en calidad de acabados, nivel de ajustes y capacidad del maletero.
Cuestión de prioridades: quienes necesiten más espacio, el Spring es mejor opción, lo mismo que para aquellos que den más importancia a la presentación y calidad de materiales. En cambio, quienes se preocupen más por la autonomía, el Leapmotor T03 es más recomendable.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.