Nota 9
El Porsche Macan cambia de manera radical, no tanto por fuera, donde evoluciona en paralelo al resto de la gama de Porsche, como en sus entrañas, puesto que se convierte en exclusiva en un coche eléctrico.
El diseño del Porsche Macan evoluciona en la dirección marcada por el Porsche Taycan, con el que comparte ciertos rasgos.
Donde es más obvio es en el frontal, concretamente en los grupos ópticos con una firma lumínica estructurada en cuatro barras LED horizontales. No hay parrilla, pero el musculoso paragolpes integra una enorme entrada de aire central, así como los faros principales en los extremos.
En la vista lateral se aprecia su estilizada silueta, pero lo que más llama la atención es el tamaño de las llantas, de 20 pulgadas como mínimo y de 22 pulgadas en el caso de las más grandes.
Las protecciones de plástico inferiores, tan habituales en los SUV, están presentes, pero de una manera muy minimalista, especialmente en los pasos de rueda, y con un acabado brillante que da una sensación de mayor calidad.
Por último, la zaga se suma a la tan de moda tendencia de ofrecer unos pilotos que ocupan todo el ancho del vehículo.
Las medidas del Porsche Macan son las siguientes: 4.784 milímetros de largo, 1.938 mm de ancho y 1.622 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.893 mm.
El maletero del Porsche Macan tiene una capacidad de 540 litros que se amplían hasta los 1.348 litros al abatir los asientos traseros. A esto hay que sumar el frunk, que añade otros 84 litros. Por último, la capacidad de remolque del SUV es de 2 toneladas.
El interior del Porsche Macan está protagonizado por las tres pantallas que integran el salpicadero. El cuadro de instrumentos independiente mide 12,6 pulgadas, a su lado está la pantalla central de 10,9 pulgadas y opcionalmente se puede sumar otra, de 10,9 pulgadas, que va situada delante del copiloto.
En ésta puede modificar la configuración del sistema de infoentretenimiento o reproducir contenidos de vídeo mientras el coche está en marcha, puesto que quedan fueran del alcance del piloto y así se evitan distracciones.
Además, el Macan dispone de un head-up display con tecnología de realidad aumentada que proyecta, a una distancia de 10 metros y en una superficie equibalente a la de una pantalla de 87 pulgadas., elementos que se integran en el mundo real para ayudar al conductor. Valga, como ejemplo, flechas que indiquen la dirección del navegador.
El sistema de infoentretenimiento Porsche Communication Management (PCM) está basado en Android Automotive OS, dispone del asistente de voz “Hey Porsche” y los usuarios disponen del Porsche App Centre.
Además, aunque varía según la versión del modelo, los asientos del conductor y el acompañante están 28 mm más abajo que antes, y los de los pasajeros también se han rebajado en 15 mm, lo que les otorga más espacio para las piernas.
La oferta de motores del Porsche Macan está conformada por dos opciones eléctricas. La de acceso recibe el nombre de Porsche Macan 4 y desarrolla una potencia de hasta 408 CV (300 kW) con el modo overboost y 650 Nm de par máximo. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y tiene una velocidad máxima de 220 km/H.
Por encima se encuentra el Porsche Macan Turbo, con un sistema de propulsión que entrega hasta 639 CV (470 kW) y 1.130 Nm. Gracias a su mayor rendimiento solo necesita 3,3 segundos para el completar el sprint de 0 a 100 km/h y su velocidad máxima es de 260 km/h.
Ambas variantes comparten la misma batería, una pila de 100 kWh de capacidad bruta que se queda en 95 kWh de capacidad neta. Esto permite homologar una autonomía de 613 km en el caso del Macan 4 y de 591 km en el del Macan Turbo.
Gracias al uso de la Plataforma Eléctrica Premium (PPE) con arquitectura de 800 voltios, soportan una potencia de carga en corriente continua de hasta 270 kW, con la que en 21 minutos pueden recuperar del 10 al 80% de su capacidad.
El precio del Porsche Macan arranca en los 85.382 euros, que corresponde a la versión Macan 4. El Macan Turbo parte de los 116.914 euros.