Nota 8
Este Renault Mégane Blue dCi 115CV es uno de los coches de tipo berlina con motor de combustión de menor consumo del mercado.
El Renault Mégane se comercializa actualmente en su cuarta generación y, una vez más, continúa como la columna vertebral de Renault. El Renault Mégane fue presentado en el Salón de Frankfurt en el año 2015 y adopta el nuevo lenguaje de diseño de la firma del rombo, presente ya en otros modelos, como el Renault Talisman.
Por el momento, queda totalmente confirmado que no habrá variante de tres puertas ni versión descapotable. Tanto el modelo con carrocería de tres puertas, llamado Mégane Coupé, y la carrocería cabrio, denominada Mégane Cabrio, quedan relegados a la generación anterior. Esta cuarta generación del Renault Mégane si incluye la carrocería Mégane familiar, denominado Renault Mégane Sport Tourer.
En el año 2020 se presentó un restyling que introdujo cambios menores a nivel de diseño, centrando sus esfuerzos en mejorar el apartado de equipamiento y la gama de motorizaciones, con nuevas incorporaciones mecánicas más eficientes y la llegada de un híbrido enchufable.
Esta cuarta generación del Renault Mégane es más esbelta que la anterior y cuenta con influencias de modelos más recientes como el Renault Clio o el Renault Captur. Además, comparte la plataforma Common Modular Family (CMF) con otros modelos de la Alianza. Pero es que, además, el nuevo Mégane incorpora una identidad luminosa específica, con guías de luces en forma de 'C' que se prolongan sobre los paragolpes.
En la parte trasera del nuevo Mégane, esta firma luminosa cubre de lado a lado el vehículo, de forma transversal, aumentando la percepción de anchura, y es visible tanto de día como de noche. Respecto a las medidas del Renault Mégane, ahora es 25 milímetros más bajo y 47 milímetros más ancho en el eje delantero y 39 milímetros en el eje trasero frente al Mégane de la tercera generación.
Además, la batalla es 28 milímetros más larga y su voladizo trasero es más corto. En conjunto, las dimensiones del Renault Mégane son las siguientes: 4,35 metros de longitud, 1,81 metros de ancho y 1,44 metros de alto.
En el interior del Renault Mégane, encontramos un cuadro de instrumentos digital, un volante de tres radios y una pantalla táctil central en disposición vertical de hasta 9,3 pulgadas de diámetro. Debajo, los controles de la climatización dan paso a una botonera secundaria y a un compartimento donde se aloja un punto de carga inalámbrico para dispositivos móviles. La consola inferior está ocupada por la palanca de cambios, el freno de mano el interruptor de estacionamiento eléctrico y un compartimento portaobjetos acompañado de un apoyabrazos.
Renault ofrece diferentes diseños de asientos ligados a las versiones disponibles dentro de la gama, con opciones de estilo más deportivo para GT y RS. También están disponibles varias molduras, acabados y diseños de tapicería para los asientos y paneles de las puertas. En cuanto al maletero, el Mégane ofrece 384 litros ampliables hasta los 1.247 litros al abatir la segunda fila de asientos. La versión familiar Sport Tourer se va hasta los 521 litros y 1.504 litros, respectivamente.
En cuanto a los motores del Mégane, destacar que el compacto de Renault ofrece cuatro motorizaciones. Todos ellos prometen la máxima eficiencia y están disponibles desde su lanzamiento con potencias que van desde 115 CV hasta los 300 CV.
Comenzando por el motor diésel del Mégane, la única opción es el motor Blue dCi 115. Es un motor de 1.5 litros, 115 CV y 260 Nm de par que ofrece una velocidad máxima de 190 km/h, una capacidad para pasar de cero a 100 km/h en 11,1 segundos y un consumo medio de 4,6 litros a los cien.
Los motores de gasolina del Renault Mégane incluyen el TCe 140. Este motor de 1.3 litros desarrolla 140 CV y 240 Nm de par, con una velocidad máxima de 205 km/h y un 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. El consumo combinado es de 5,7 l/100 km. La segunda opción es el TCe 160. Este motor está basado en el mismo bloque de 1.3 litros, pero con 160 CV y 270 Nm de par. En este caso, la velocidad máxima es idéntica, pero pasa de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y homologa un consumo medio de 5,9 l/100 km.
Todas estas motorizaciones del nuevo Renault Mégane envían la potencia al tren delantero a través de una caja de cambios manual de seis velocidades o la automática EDC de siete velocidades.
Denominado oficialmente Renault Mégane E-Tech, esta variante es la más eficiente de la gama. Combina un motor de gasolina de 1.6 litros con 90 CV y 144 Nm de par que se asocia a dos propulsores eléctricos, uno de 49 kW (67 CV) y otro de 25 kW (34 CV) de potencia. Como resultado, la potencia máxima es de 160 CV y están alimentados por una batería de 9,8 kWh. Puede recorrer más de 50 kilómetros con una sola carga, alcanza los 175 km/h y hace el 0 a 100 km/h en 9,4 segundos. Además, su consumo medio es de apenas 1,2 l/100 km y sus emisiones de CO2 de solo 28 g/km.
El nuevo Renault Mégane se divide en seis acabados específicos. Estos acabados del Renault Mégane dividen a la perfección las prioridades de conductor e intentan cubrir todas sus necesidades: Life, Intens, Zen, R.S Line, R.S. y R.S. Trophy.
El anterior Renault Mégane GT (se eliminó de la gama tras el restyling de 2020) presentaba un paragolpes delantero rediseñado para imprimir un mayor look deportivo al conjunto. Integraba una toma de aire más ancha y rejillas en la calandra rediseñadas en forma de nido de abeja. En la parte trasera, el diseño de la versión Mégane GT se reforzaba a través de dos tubos de escape cromados a juego con las hendiduras delanteras que envuelven un difusor deportivo. Así mismo, contaba con la denominación Renault Sport en la parte trasera, las aletas laterales y en el frontal.
El Renault Mégane GT equipaba un motor de cuatro cilindros y turbo de 1.618 centímetros cúbicos que generaba 205 CV a 6.000 revoluciones y 280 Nm desde las 2.400 vueltas. Era capaz de pasar de cero a 100 km/h en 7,1 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 230 km/h, manteniendo unos consumos de seis litros a los cien kilómetros y unas emisiones reducidas de 134 g/km.
Al mismo tiempo, este acabado Mégane GT estaba asociado a una transmisión automática EDC de siete relaciones que enviaba toda la potencia al tren delantero. Destacaba, además, el sistema de cuatro ruedas directrices, denominado Renault 4Control, exclusivo para esta versión.
Como no podía ser de otra manera, Renault también lanza la tercera generación del nuevo Mégane R.S., con la intención de marcar la referencia, al igual que hicieron sus antecesores, en un mercado de vehículos deportivos tan disputado como el del segmento C. El nuevo Renault Mégane RS se fabrica en la factoría del grupo Renault situada en Palencia. Esta planta es la responsable de la fabricación de más de cuatro millones de unidades de la gama Mégane, en sus diferentes carrocerías, desde el año 1995.
La gama Mégane R.S. se caracteriza por un espectacular y atrevido look y sus grandes prestaciones. Incluso se permite batir, en varias ocasiones, el récord (en vehículos de dos ruedas motrices) de vuelta en el mítico trazado de Nürburgring Nordschleife.
El Megane RS ha comercializado en España más de 2.700 unidades desde su aparición en el año 2003, incluyendo dos generaciones y varias series limitadas como la Renault Mégane R26 o las Mégane Trophy, entre otras. El nuevo Mégane RS concentra todo el saber hacer y la pasión de la división Renault Sport, y ofrece las máximas sensaciones tanto en carretera como en circuito.
Estrena una nueva variante del motor 1.8 turbo e inyección directa nacido de las sinergias de la alianza Renault-Nissan. Este motor del Mégane RS desarrolla una potencia de 280 CV a 6.000 revoluciones y un par motor de 390 Nm, disponible de 2.400 a 4.800 vueltas. Para seguir el legado deportivo del Mégane RS, esta nueva generación está equipada de serie con la transmisión manual de seis relaciones. Ahora, la oferta se enriquece con una transmisión automática de doble embrague EDC, también de seis relaciones. Para garantizar la fiabilidad, esta transmisión automática de doble embrague, ya presente en casi toda gama Renault, se ha reforzado para resistir el par y el régimen de este motor.
El Renault Mégane RS Trophy es la opción más potente y prestacional de la gama. Se basa en el mismo motor 1.8 TCe de cuatro cilindros, pero ahora entrega 300 CV de potencia y 420 Nm de par máximo. El propulsor está ligado a una transmisión automática de seis velocidades y doble embrague como única opción, que envía la potencia al tren delantero.
Entre su equipamiento se encuentran las llantas JEREZ de 19 pulgadas, el eje direccional trasero 4CONTROL, el cuadro de instrumentos de 10,2 pulgadas, volante de Alcantara, escape con válvula activa, discos de freno delanteros bi-material, freno de estacionamiento eléctrico y una amplia dotación de sistemas de seguridad.
A nivel de tecnología, tras el restyling introducido en 2020, el Renault Mégane cuenta ahora con nuevas pantllas de 9,3 pulgadas el sistema multimedia integrado y de 10,2 pulgadas el para el cuadro de instrumentos digital. Así mismo, disfruta de la última generación del sistema de infotainment Renault EASY LINK.
La dotación en sistemas de seguridad también ha mejorado, con nuevas ayudas a la conducción como el asistente de tráfico y circulación en autopista, un sistema autónomo de nivel 2 que controla la dirección, el acelerador y los frenos en situaciones de retención. Otra novedad son los nuevos faros LED Pure Vision, que debutan en el Mégane tras la actualización. Consulta más detalles en la página oficial del Renault Mégane.
En este punto es en el que se puede hablar de los rivales del Renault Mégane, destacando el Opel Astra, el Peugeot 308, el Ford Focus o el Seat León, entre otros muchos.
El Renault Mégane de segunda mano está disponible desde unos 7.500 euros para modelos de la cuarta generación, mientras que un Renault Mégane de km 0 parte desde algo más de 15.000 euros.
La primera generación del Renault Mégane se lanzó al mercado en el año 1995 en versiones cinco puertas, sedán, familiar, coupé y descapotable. Además, es la base para la primera generación del Renault Scénic, que vería la luz un año más tarde. Estaba disponible con motores de gasolina y diésel con potencias que iban desde los 65 a los 150 CV. Sufrió un restyling en 1999.
La segunda generación del Renault Mégane llegaría en el año 2002 en versión compacto de cinco puertas, sedán de cuatro, familiar y descapotable. De nuevo, sería la base para el Scénic II, que llegó en 2003. En este caso, los motores de gasolina y diésel ofrecían entre 80 y 230 CV, siendo la primera generación que contó con una versión firmada por Renault Sport. El restyling llegó en 2006.
La tercera generación del Renault Mégane se lanza al mercado en el año 2009. Este nuevo modelo estaba disponible en versión de cinco puertas, coupé, familiar y descapotable. En esta ocasión, se ofrecía tanto con motores de gasolina como diésel en potencias comprendidas entre los 85 y 275 CV de la versión RS Trophy. También recibió un restyling, en este caso, en 2012.
Por último, la cuarta y actual generación del Renault Mégane llega en 2016. Este nuevo modelo prescinde de las versiones de tres puertas (coupé) y el descapotable, centrando su producción en el compacto de cinco puertas, el sedán (para mercados seleccionados) y el familiar Sport Tourer. Se ofrecía inicialmente con potencias comprendidas entre 90 y 300 CV, pasando a ser entre 115 y 300 CV tras el restyling de 2020, cuando se actualizó casi por completo la gama mecánica.