1870 - 1880
En busca de su identidad
La historia de Mitsubishi Motors Corporation data de 1870, cuando Tsukumo Shokai se separa de la compañía Tosa Clan y funda su propia empresa. Yataro Iwasaki es elegido presidente del negocio, que en 1873 adquiere la denominación de Mitsubishi Shokai.
1881 - 1890
Compra del gobierno
Yanosuke Iwasaki se convierte en presidente de la compañía en 1885. Dos años más tarde adquiere la compañía Nagasaki Shipyard, propiedad del gobierno japonés.
1891 - 1900
Mitsubishi Goshi Kaisha
En 1893 se crea Mitsubishi Goshi Kaisha, cuyo presidente es Hisaya Iwasaki.
1901 - 1910
Los comienzos
Mitsubishi Shipyard comienza sus operaciones en el año 1905.
1911 - 1920
El primer vehículo
La marca de Mitsubishi, y sus tres diamantes, es registrada en 1914. Dos años después, Koyata Iwasaki se convierte en presidente y la compañía inicia por fin el desarrollo del primer coche, el Model-A.
1921 - 1930
Motores de combustión interna
En 1921, Mitsubishi comienza la fabricación de motores de combustión interna.
1931 - 1940
Inauguración de la planta de Maruko
En el año 1932 se desarrolla el Mitsubishi Fuso bus. Por otro lado, la compañía adquiere la nueva Mitsubishi Heavy-Industries (1934). Tres años más tarde comienza la producción de un prototipo basado en el vehículo militar con tracción integral PX33. La década concluye con la inauguración de la planta de Maruko (Tamagawa Kiki Manufacturing, 1938).
1941 - 1950
Triciclos y motos
En 1943 se establecen la Mizushima Aircraft Manufacturing (que más tarde se convertirá en la planta de Mizushima) y la Kawasaki Kiki Manufacturing. Un año después nace en Uzumasa la Kyoto Kiki Manufacturing (posteriormente, la planta de Kyoto). En 1946 se desarrolla un pequeño vehículo de carga de tres ruedas, el Mizushima (XTM1 ). Asimismo, se reanuda la producción del autobús Fuso y se lanza un scooter, el Silver Pigeon. Kyoto Kiki Manufacturing comienza la producción del motor industrial Katsura, y Mitsubishi Heavy-Industries se divide en East Japan Heavy-Industries (posteriormente, Mitsubishi Nihon Heavy-Industries), Central Japan Heavy-Industries (después, Shin Mitsubishi Heavy-Industries) y West Japan Heavy-Industries (en el futuro, Mitsubishi Shipbuilding & Engineering). La década se cierra con el establecimiento de Fuso Motor Sales.
1951 - 1960
El primer compacto
East Japan comienza en 1951 la producción y venta del coche de pasajeros Henry J. Dos años más tarde, Central Japan Heavy-Industries asume la fabricación del todoterreno Jeep merced a un acuerdo con Willis. En 1954, la planta de Kyoto crea la primera unidad del motor gasolina de cuatro cilindros JH4 para el Jeep, mientras que el pequeño Mizushima es rebautizado como Mitsubishi-Go. Por último, Shin Mitsubishi Heavy-Industries lanza el Mitsubishi 500, el primer compacto de la marca con cuatro ruedas.
1961 - 1970
Mitsubishi Motors Corporation
Shin Mitsubishi Heavy-Industries continúa lanzando modelos: 360 Van, 360 Pick Up, Colt 600 y Minica (1962). En esta misma fecha se completa el circuito de pruebas de Okazaki, y el Mitsubishi 500 Super Deluxe gana el título en su clase en el el Gran Premio de Macau. Ya en 1963 llega el Colt 1000, que un año más tarde logra el triunfo en su clase en la segunda edición del 'Japan Grand Prix Auto Races'. Al mismo tiempo, las tres "Heavy-Industries" se fusionan en una sola sóla, Mitsubishi Heavy Industries. Asimismo, se crea Mitsubishi Motor Sales Corporation y se lanza el Debonair, un coche de alta gama. El Colt 1500 llega en 1965, y un año después aparece el Mitsubishi Minicab. Mientras, el Colt sigue cosechando victorias hasta el final de la década. Por otro lado, la marca firma un acuerdo con Isuzu que dura hasta el año siguiente y lanza los modelos Delica y Colt Galant. La década concluye con la llegada del Colt Galant GTO y la fundación de Mitsubishi Motors Corporation.
1971-1979
Expansión internacional
Mitsubishi baso su estrategia de expansión para aumentar las exportaciones en el establecimiento de alianzas con empresas extranjeras bien establecidas. Así, en 1971 vendió un 15 por ciento de participación al gigante automovilístico Chrysler en EE.UU. Gracias a este acuerdo , Chrysler comenzó a vender el Galant en los Estados Unidos como el Dodge Colt, aumentando la producción anual de MMC más allá de los 250.000 vehículos. En 1977, el Galant fue vendido como el Chrysler Sigma en Australia.
En 1977, MMC estableció en toda Europa una red de concesionarios, y comenzó a vender directamente sus vehículos. La producción anual había pasado de 500.000 vehículos en 1973 a 965.000 en 1978. Sin embargo, esta expansión estaba empezando a causar fricción; Chrysler vio como sus mercados fuera de Estados Unidos estaban siendo invadidos directamente por sus socios japoneses, mientras que MMC sintió que los norteamericanos exigían demasiado peso en sus decisiones empresariales.
1980-1989 Alcanzan el millón de unidades
Mitsubishi alcanza en 1980 una producción anual de un millón de automóviles, pero para entonces su aliado no era tan beneficioso. Chrysler se vio obligado a vender su división de fabricación australiana MMC ese año para evitar la bancarrota.
En 1982, se introdujo en el mercado americano por primera vez . El sedán Tredia y los coupés Cordia y Starion , fueron vendidos inicialmente a través de setenta distribuidores en 22 estados, con una dotación de 30.000 vehículos. Este contingente, restringido por mutuo acuerdo entre los gobiernos de los dos países, tuvo que ser incluido entre los 120.000 vehículos destinados a Chrysler. Hacia el final de la década, MMC inició un esfuerzo importante para aumentar su presencia en EE.UU, emitiendo su primera campaña de publicidad en la televisión nacional, e hizo planes para aumentar su red de llegando a los 340 distribuidores.
En 1989, la producción mundial de Mitsubishi, incluyendo sus filiales en el extranjero, había llegado a 1,5 millones de unidades, lo que le convertían en el tercer fabricante japonés, tras Daihatsu y Suzuki.
1990-1999
Chrysler vende su participación
En 1992 Chrysler redujo su participación en Mitsubishi Motors a menos del tres por ciento, y anunció su decisión de desprenderse de todas sus acciones restantes en el mercado en 1993. Las dos empresas, sin embargo continuaron su estrecha alianza compartiendo componentes y fabricación, aunque sólo de manera contractual.
En 1992 se extiende el rumor de que Mitsubishi Motors pretende una adquisición hostil de Honda, que finalmente no se produce. Mientras tanto Mitsubishi estaba en la cima de los vehículos rentables, con modelos como el Diamante y el Montero, que le permiten aumentar sus beneficios un 11,6% en 1995
2000-Act
Híbridos y eléctricos
El nuevo siglo no comienza bien para la marca japonesa, que ve como sus ingresos se han reducido drásticamente llegando a dar pérdidas. En 2006, comienza la recuperación y da beneficios nuevamente. En 2006 pone a la venta la segunda generación de Mitsubishi Outlander, fruto de una colaboración con el grupo PSA y en 2007 y 2008 lanzan la nueva generación del Lancer y Lancer Evolution. Pero los planes a largo plazo de la marca del diamante pasan por el vehículo eléctrico. En 2009, comienza a vender el i-MiEV, coche totalmente eléctrico con una batería de litio –ion bajo su piso y en 2013 lanzan el Outlander de tercera generación con una variante híbrida enchufable. En 2015, Mitsubishi pretende tener disponibles hasta ocho modelos híbridos o eléctricos.