Logo Autobild.es

Ni esconderse ni negarlo, los 500 euros que te clavará la DGT de multa si no obedeces

Ni esconderse ni negarlo, los 500 euros que te clavará la DGT de multa si no obedeces

Mucho ojo, porque si no identificas al conductor en una multa de la Dirección General de Tráfico (DGT), te podrá caer una segunda multa de 500 euros.  

Cuando un radar, un dispositivo de vigilancia o un agente de tráfico registra una infracción, la notificación inicial llega al titular del vehículo, ya que la sanción se vincula a la matrícula. Sin embargo, esto no implica que el propietario sea siempre el responsable. 

Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) envía una comunicación previa para que se identifique al conductor en caso necesario. Una vez cumplido este trámite, se emite la denuncia correspondiente.

Este proceso busca garantizar que la infracción se atribuya al verdadero responsable, lo que cobra especial relevancia cuando conlleva la pérdida de puntos del carnet. No obstante, identificar al conductor no siempre es obligatorio. A continuación, explicamos en qué casos debes hacerlo y cómo evitar sanciones adicionales.

La DGT prepara cambios en el permiso de conducir. Tendrás que saber de emergencias climáticas

¿Cuándo es obligatorio identificar al conductor?

La obligación de identificar al conductor depende de la gravedad de la infracción. Estos son los escenarios principales:

Los radares que más multan en cada provincia

Es obligatorio

Si la infracción es grave con pérdida de puntos o muy grave, la identificación del conductor es un trámite obligatorio. Si no se realiza dentro del plazo establecido, se considerará una infracción muy grave, lo que conlleva una multa adicional de 500 euros

En este caso, el conductor no tendrá la posibilidad de reducir dicha cantidad a través del conocido  "pronto pago". Además, deberás abonar el importe total de la multa original, incrementando significativamente el coste de la sanción.

No es obligatorio

En el caso de infracciones leves o graves sin pérdida de puntos, la identificación es opcional. Si decides no identificar al conductor, puedes pagar directamente la multa, lo que implicará que la DGT asumirá que eras tú el responsable. Esto simplifica el proceso sancionador.

2025 es año de nuevas multas a los fabricantes que superen el umbral de emisiones: “hasta 3.000 euros por cada coche

Además, es importante verificar quién ha emitido la sanción. Aunque la mayoría de las multas las gestiona la DGT, en Cataluña y el País Vasco, las competencias de tráfico están transferidas, y los ayuntamientos, como los de Madrid o Barcelona, pueden aplicar sus propias normativas. En estos casos, tampoco es necesario identificar al conductor para infracciones sin puntos.

¿Cómo se realiza la identificación del conductor?

La DGT ofrece varias opciones para facilitar el trámite, todas ellas con un plazo límite de 20 días naturales desde la recepción de la notificación. Al identificar al conductor, debes proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos
  • DNI, pasaporte o permiso de residencia
  • Domicilio postal

Estos datos pueden completarse en el formulario incluido en la notificación o a través de uno de los canales disponibles:

Dos de cada diez coches híbridos podrían perder la etiqueta ECO con este cambio de normativa

Por internet

Puedes realizar el trámite desde la sede electrónica de la DGT. Para ello, necesitas:

  • Con identificación previa: Utilizando un DNI electrónico, certificado digital o credenciales de Cl@ve.
  • Sin identificación previa: Introduciendo el número de expediente y el código de notificación que aparecen en la comunicación recibida.

A través de la app miDGT

miDGT

Accede al apartado "Mis multas" y selecciona la opción "Pendientes". Desde allí, podrás identificar al conductor de manera sencilla.

Coches eléctricos de Europa para luchar contra China

Por correo postal

Rellena el formulario de la notificación y envíalo a la dirección indicada, que puede ser la de una Jefatura de Tráfico o el Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas.

De forma presencial

Acude a una Jefatura u Oficina de Tráfico con el impreso cumplimentado. Es necesario solicitar cita previa en la web de la DGT o llamando al 060. Este método está limitado a particulares; empresas y otras personas jurídicas deben realizar el trámite de forma telemática.

¿Qué ocurre si no realizo la identificación a tiempo?

Si estás obligado a identificar al conductor y no lo haces en el plazo de 20 días naturales, la DGT considerará que has cometido una infracción muy grave. Esto conlleva una sanción económica de 500 euros, además de la multa inicial.

Aumentan las dennuncias por el uso del móvil mientras se conduce

Además, recuerda que falsear datos en la identificación también es considerado una infracción muy grave. Aunque no implica pérdida de puntos, sí acarrea una multa significativa. Identificar al conductor cuando corresponde es fundamental para evitar sanciones adicionales y asegurar que las multas recaigan en la persona responsable. 

Aprovecha las herramientas digitales como la app miDGT o la sede electrónica para agilizar este trámite, y recuerda siempre cumplir con los plazos establecidos. Mantente informado y revisa detalladamente cada notificación. 

Especialmente en casos de infracciones graves o muy graves, donde el impacto económico puede ser considerable. Así, no solo cumplirás con tus obligaciones legales, sino que también evitarás problemas mayores derivados de errores o descuidos en el proceso.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Multas de tráfico, DGT