Logo Autobild.es

Nissan Qashqai o Renault Kadjar, elegimos el mejor SUV de segunda mano para reestrenar

nissan-qashqai

Es posible que el precio de los coches nuevos se haya convertido en un impedimento para ti a la hora de comprar. Por suerte, siempre está el mercado de segunda mano. En esta ocasión nos hemos propuesto enfrentar al Nissan Qashqai de segunda generación frente al Renault Kadjar.

¿Es posible elegir entre dos coches en principio iguales sin basarse exclusivamente en una cuestión de diseño? Para dar respuesta a esta pregunta, nos hemos fijado en dos SUV de segunda mano que, además, son excelentes opciones a tener en cuenta si no quieres gastar demasiado en la compra de un vehículo: el Renault Kadjar y el Nissan Qashqai de segunda generación.

En esta ocasión vamos a conocer las principales características técnicas de dos modelos que comparten mucho más de lo que podrías imaginar, para al final de este análisis determinar en qué puntos se proclama ganador cada uno de ellos y que así puedas tomar la mejor decisión de compra posible.

Dimensiones

nissan-qashqai

Aunque ambos modelos comparten plataforma (CMF-C/D de la Alianza Renault-Nissan), lo cierto es que hay diferencias en términos de medidas. Para empezar, el Renault Kadjar cuenta con una carrocería que alcanza los 4.490 mm de longitud, con 1.835 mm de anchura y 1.605 mm de altura. La arquitectura le permite disfrutar de una plataforma con 2.645 mm de distancia entre ejes.

Por otro lado, la segunda generación del Nissan Qashqai, que es el homónimo del Kadjar en la firma japonesa, cuenta con unas dimensiones exteriores que incluyen 4.375 mm de largo, 1.805 mm de ancho y 1.590 mm de alto, mientras que la distancia entre ejes es idéntica a la del modelo francés, 2.645 mm. 

renault kadjar

Maletero

Esta diferencia en medidas exteriores provoca que también las encontremos en el apartado de maletero, lo que puede ser determinante si hablamos de un coche con un claro enfoque familiar como lo es un SUV compacto. En el modelo de Renault, el maletero presenta 470 litros de capacidad volumétrica, ampliables hasta los 1.480 litros al abatir los respaldos de los asientos traseros.

Mientras tanto, el modelo de Nissan hace lo propio y ve reducida la capacidad de carga del maletero a 430 litros. Sin embargo, cuando los asientos traseros están plegados, esta cifra crece por encima de lo que ofrece el Kadjar, llegando a los 1.600 litros.

Motorizaciones

En lo que respecta a motorizaciones, vamos a encontrar varias similitudes. El Renault Kadjar está disponible con los propulsores diésel 1.5 dCi de 110 CV, 1.6 dCi de 130 CV y 1.8 dCi de 150 CV. Además, la gama incluía dos opciones de gasolina, un 1.2 TCe de 130 CV, un 1.3 TCe de 140 CV y 160 CV, y un 1.6 TCe de 165 CV. Hay cajas de cambio manuales de seis velocidades y automáticas X-Tronic de tipo variador continuo. Todos los motores tienen etiqueta ambiental C de la DGT y hay opción de tracción delantera o 4x4.

El Nissan Qashqai, por otro lado, incluye en la gama el motor diésel 1.5 dCi de 110 CV o 115 CV, el 1.6 dCi de 130 CV y un 1.8 dCi de 150 CV. En la oferta de gasolina encontramos el 1.2 DIG-T de 115 CV, el 1.3 DIG-T de 140 CV o 160 CV y el 1.6 DIG-T de 165 CV. También hay versiones con cambio manual de seis velocidades y automáticos X-Tronic, pero en el Qashqai se sumó más tarde la transmisión automática de doble embrague y siete velocidades. Los motores son de tracción delantera o 4x4.

verticalImage1717576621295

Equipamiento de serie

renault-kadjar

Entre el equipamiento disponible en el Renault Kadjar se encuentran elementos como un cuadro de instrumentos parcialmente digital, un sistema multimedia con pantalla táctil, climatizador bizona, volante multifunción, acceso y arranque sin llave, sensores de aparcamiento, cámara de visión trasera, control de crucero, modos de conducción, freno de estacionamiento eléctrico o faros LED.

En el Nissan Qashqai podemos encontrar otras tecnologías similares, como la pantalla táctil para el sistema multimedia, climatizador bizona, volante multifunción, espejos eléctricos, acceso y arranque sin llave, asistente de mantenimiento en carril, control de crucero, asientos con regulación eléctrica y función memoria, o freno de estacionamiento eléctrico, entre otros.

Precios

Si acudimos al mercado de segunda mano, podemos encontrar unidades del Renault Kadjar desde unos 10.000 euros, aunque con más de 200.000 kilómetros acumulados. Sin embargo, una unidad con un máximo de 100.000 kilómetros es posible encontrarlos a la venta a partir de 13.000 euros.

En el caso del Nissan Qashqai, las unidades más económicas del mercado se venden desde unos 8.000 euros, aunque con bastante kilometraje recorrido. Poniendo el mismo límite de 100.000 kilómetros, los precios parten desde los 12.000 euros en el caso del SUV japonés.

Conclusión

Como puedes comprobar, hay multitud de coincidencias en las características técnicas del Renault Kadjar y de la segunda generación del Nissan Qashqai. A pesar de ello, podemos destacar que el Kadjar es 115 mm más largo, 30 mm más ancho y 15 mm más alto que el Qashqai, aunque ambos ofrecen exactamente la misma distancia entre ejes.

También encontramos diferencias en el maletero. El modelo de Renault tiene 40 litros más de capacidad volumétrica, aunque al abatir los respaldos de los asientos traseros es el SUV de Nissan el que gana, con 120 litros más de volumen de carga.

La oferta de motores es prácticamente idéntica, tanto en mecánicas como niveles de potencia, cajas de cambio y tracción. La única diferencia la encontramos en el motor de gasolina de 1.2 litros, que en el Kadjar desarrolla 15 CV más de potencia que en el Qashqai.

Algo parecido ocurre con el equipamiento disponible en la gama, ya que ambos modelos ofrecen casi las mismas tecnologías y características, con diferencias menores en este aspecto.

Y en cuanto a precios, el Nissan Qashqai acusa ser un modelo más veterano (se lanzó en 2014 y el Kadjar en 2015) que, además, fue descatalogado antes que su rival francés, por lo que encontramos unidades con un precio ligeramente inferior, tanto sin límite de kilometraje como fijando un máximo de 100.000 km.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV, Comprar coche