Logo Autobild.es

No es ninguna película de James Bond, sino la realidad: Fisker contrató a un espía norcoreano

No es ninguna película de James Bond, sino la realidad: Fisker contrató a un espía norcoreano

Claudia Pacheco

Un espía de Corea del Norte ha trabajado para Fisker durante un año, pero el fabricante estadounidense tiene problemas más importantes en este momento.

Fisker vive uno de sus peores momentos después de declararse en bancarrota tras varios problemas graves de fiabilidad y un Fisker Ocean que no termina de despegar. El último error del fabricante estadounidense es propio de una película de James Bond con la contratación de un trabajador de Corea del Norte en su equipo de tecnología.

Muchos se han preguntado qué espera encontrar un espía de Corea del Norte en una empresa en bancarrota. El país asiático pretende aprender de la tecnología que están desarrollando los fabricantes de coches eléctricos ahora que va a lanzar el Madusan EV, el primer modelo con este motor.

Vota a los mejores coches del año en los Premios AUTO BILD 2024 y consigue un teléfono móvil gratis.

Fisker estaba en el punto de mira de Corea del Norte con un plan bien elaborado de lavado de dinero. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a la marca de pagar a un empleado para financiar el programa de misiles balísticos norcoreano, pero el fabricante ha demostrado que ha sido la víctima de la situación.

El empleado trabajaba en remoto con un domicilio falso

Fisker contrató a un empleado para la sección de TI en remoto. Kou Thao empezó a trabajar en octubre de 2022 supuestamente desde su domicilio en Arizona, lo que no sospechaba el fabricante era que lo hacía desde Corea del Norte y que en ese domicilio vivía una mujer llamada Christina Chapman.

El espía norcoreano se puso en contacto con Chapman en 2020 a través de LinkedIn. Thao le pidió que le ayudase a él y a otros trabajadores dejando que "viviesen en su domicilio" para que les fuese más fácil encontrar trabajo en Estados Unidos. Las empresas nunca le contratarían si saben que reside en Corea del Norte.

El plan permitió a 19 agentes colarse en diferentes empresas con más de 60 identidades desde el domicilio de Chapman. Las compañías enviaban ordenadores a los trabajadores para que pudiesen trabajar en remoto y la mujer se encargaba de encenderlos para utilizarlos desde Corea del Norte, Rusia y China.

fisker ocean

El FBI y otras agencias de Estados Unidos alertaron a las empresas de esta práctica. Fisker decidió realizar una investigación por su cuenta y despidió a Kou Thao en septiembre de 2023, pero pudo sacar los datos del ordenador antes de que le prohibiesen el acceso.

Fisker no ha sido la única marca de coches afectada por los trabajadores espía de Corea del Norte. "Un famoso fabricante de automóviles estadounidense de la lista Fortune 500 con sede en Detroit, Michigan", según un documento presentado ante el Departamento de Justicia.

"En 2023, no identificamos ninguna amenaza de ciberseguridad que haya afectado materialmente o que sea razonablemente probable que afecte a nuestra estrategia comercial, resultados de operaciones o situación financiera", ha escrito Fisker.

Las pérdidas superan los 6,8 millones de dólares para las más de 300 empresas afectadas por esta red de trabajadores falsos en Estados Unidos. Este ha sido un nuevo golpe para Fisker, pero tiene problemas más graves de los que preocuparse en este momento.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Estados Unidos