El nuevo Aston Martin Valhalla es un hiperdeportivo híbrido enchufable de 1.079 CV

La firma de Gaydon ha presentado el nuevo Aston Martin Valhalla, un hiperdeportivo híbrido enchufable limitado a 999 unidades con hasta 1.079 CV de potencia.
Aston Martin acaba de hacer realidad su segundo hiperdeportivo. Tras el Aston Martin Valkyrie, es el momento de dar a conocer al nuevo Aston Martin Valhalla, un hipercar híbrido enchufable con 1.079 CV de potencia que pone en curso todos los avances técnicos de la firma británica. La producción arranca a mediados de 2025 y estará limitada a 999 unidades, algunas de las cuales llegarán a España.
Tal y como explica la compañía con sede en Gaydon, el Aston Martin Valhalla es el primer hiperdeportivo de serie con motor central que cuenta con un V8 con cigüeñal plano, y el primer híbrido enchufable de Aston Martin, además de ser el primer modelo de la marca que ofrece la posibilidad de circular en modo 100% eléctrico.
Por si esto no fuera suficiente, el nuevo hiperdeportivo de la marca es el responsable de estrenar un nuevo lenguaje de diseño que ha sido desarrollado en estrecha colaboración con Aston Martin Performance Technologies (AMPT), la división de consultoría del equipo de Fórmula 1 de la compañía, para optimizar el vehículo en dinámica, aerodinámica y materiales.
La nueva joya de la corona de la gama Aston Martin

En el apartado estético nos encontramos con un frontal que incluye un splitter de carbono, una gran entrada de aire central y unos faros enrasados en la parte superior. El capó también incluye salidas de aire que dan paso a unas puertas de mariposa y a una gran toma de aire en la parte trasera para refrigerar y nutrir al motor V8.
El concepto de cola larga se aprecia desde el lateral, donde tenemos unas taloneras de carbono optimizadas aerodinámicamente y unas llantas de aluminio forjado en doble medida, de 20 pulgadas delante y de 21 pulgadas atrás, ambas con neumáticos Michelin Pilot Sport S5.
En la parte trasera encontramos una doble salida de escape donde debería estar la luneta posterior, un alerón de carbono activo, unos pilotos de LED y un gran difusor del mismo material ligero.
En cuanto al interior del Aston Martin Valhalla, éste ha sido concebido como un espacio inspirado en el mundo de la alta competición. El conductor se sienta en unos baquets de fibra de carbono, justo delante de un volante rectangular que da acceso a un panel de instrumentos digital y a una pantalla táctil central para el sistema de infoentretenimiento.

Todo en la cabina es de alta gama, con materiales avanzados como la fibra de carbono forjada que encontramos en el volante, el salpicadero, los paneles de puerta y la consola central. Por último, destaca el modo Race que incorpora un gran tacómetro lineal y luces indicadoras de cambio de marcha desarrolladas con la aportación de los pilotos del Aston Martin Aramco Formula One Team.
Lo último en tecnología y un tren motriz híbrido enchufable
Al estar basado en un chasis de fibra de carbono hecho a medida, el Aston Martin Valhalla mantiene el peso controlado (solo pesa 1.655 kilos). También cuenta con suspensión delantera tipo push-rod estilo Fórmula 1 y suspensión de cinco brazos en el eje posterior, así como un sistema de frenos con discos carbocerámicos y pinzas de seis pistones en el tren delantero.
En lo que respecta al sistema de propulsión, el Valhalla es un coche híbrido enchufable. Equipa un motor V8 biturbo de 4.0 litros ubicado en posición central que desarrolla 828 CV de potencia, a lo que se unen otros tres motores eléctricos (dos en el eje delantero) que aportan otros 251 CV.
La combinación de todos estos motores da como resultado una potencia total de 1.079 CV con un par motor de hasta 1.100 Nm. El sistema está gestionado por una caja de cambios automática de doble embrague y ocho velocidades conectada al eje trasero, lo que permite al Valhalla pasar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h (limitados electrónicamente).

Aunque el sistema de propulsión híbrido enchufable está orientado a maximizar el rendimiento, equipa una batería que permite homologar hasta 14 kilómetros en modo eléctrico a una velocidad máxima limitada a 140 km/h.
También existen varios modos de conducción, como los modos Pure EV, Sport, Sport+ y Race, un sofisticado sistema electrónico de Control Integrado de la Dinámica del Vehículo, y los sistemas Torque-Fill y E-boost.
La producción del nuevo Valhalla dará comienzo en el segundo trimestre de 2025. Solo se fabricarán 999 unidades. No se han anunciado precios de momento.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Hiperdeportivos, Coches híbridos enchufables