Nota 9
La cuarta generación del Skoda Octavia fue oficialmente revelada a finales de 2019. Se basa en la misma plataforma MQB del Grupo Volkswagen que sustenta a modelos como el Seat León o el Volkswagen Golf. Esta nueva generación está disponible tanto en carrocería sedán como en versión familiar, la cual recibe el apellido Combi.
En 2024, Skoda presenta el primer restyling de mitad de ciclo de vida del Octavia. Esta actualización es una puesta al día con un profundo calado, que afecta tanto a nivel de diseño, como de interior, equipamiento, motorizaciones electrificadas y una versión RS aún más potente (la de mayor potencia de la historia).
El Skoda Octavia de cuarta generación apuesta por un diseño mucho más moderno y actual. En el frontal tenemos una parrilla que aumenta considerablemente su tamaño, acompañado de unos faros que abandonan el diseño dividido que presentó el Octavia en 2017 en detrimento de unidades totalmente matriciales de LED de forma horizontal.
Visto desde el lateral, el Octavia luce una silueta más estilizada, con una carrocería de tipo liftback en el caso del sedán y una línea totalmente plana que recorre ambos laterales. En la parte inferior de las puertas, una nueva línea de diseño descarga de tensión el conjunto. El voladizo trasero es mucho más largo que el delantero.
Y en la zaga encontramos unos nuevos faros de LED horizontales, un maletero con la denominación ‘SKODA’ entre los faros y un parachoques esculpido. En el caso del Skoda Octavia Combi, la diferencia la encontramos únicamente en el techo, más largo y rematado con un spoiler.
Con el restyling de 2024, las novedades a nivel estético se han centrado en el frontal, con unos nuevos faros que ahora pueden interior tecnología LED Matrix opcional y un parachoques rediseñado. También se ha actualizado el paragolpes trasero y los pilotos LED ahora tienen una nueva firma luminosa. A esto se suman nuevas opciones de pintura y renovados diseños de llantas de hasta 19 pulgadas.
En cuanto a las medidas del Skoda Octavia, tenemos una berlina con 4.689 mm de longitud, 1.829 mm de anchura y 1.470 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 2.686 mm de distancia entre ejes. El Octavia Combi comparte dimensiones, salvo en la altura, que pierde 2 mm. Además, su nuevo diseño permite que cuente con un coeficiente aerodinámico de 0,24 Cx en el sedán y 0,26 Cx en el Combi.
En el interior encontramos un habitáculo vanguardista y actualizado a los tiempos que corren. Toda la atención se centra en el puesto de conducción, el cual cuenta con un volante de dos radios horizontales que puede estar acompañado de manera opcional de un cuadro de instrumentos digital. A su derecha encontramos la segunda pantalla, ambas de 10 pulgadas, en este caso para el sistema de infoentretenimiento.
Bajo ésta se ubican los controles para el climatizador y las salidas de ventilación, que en este caso están debajo. La consola central inferior alberga la palanca de cambios y un punto de carga inalámbrico. De manera opcional, el comprador puede aspirar a unos asientos deportivos terminados en tapicería transpirable ThermoFlux, así como un Head-Up Display y climatizador de tres zonas.
El interior del nuevo Skoda Octavia está también repleto de las denominadas soluciones Simply Clever, como reposacabezas más grandes y una manta en la parte trasera, un paquete de redes, un bolsillo de almacenaje debajo del maletero, cerraduras de seguridad para niños y un paraguas integrado en la puerta del conductor.
En cuanto al maletero, el nuevo Octavia dispone de una capacidad volumétrica de 600 litros para el sedán y de 640 litros para el Combi.
El Skoda Octavia 2024 introduce novedades en el habitáculo. Ahora cuenta con una pantalla táctil central opcional de 13 pulgadas (de serie de 10 pulgadas) para el sistema multimedia, nuevas opciones de tapicería y acabados orientados a la sostenibilidad, un Phone Box con punto de carga inalámbrico de 15 vatios para dispositivos móviles y puertos USB-C con una salida de 45 vatios.
La gama de motorizaciones del Skoda Octavia estaba inicialmente compuesta por unidades de gasolina, diésel, gas natural comprimido (GNC), Mild Hybrid e híbridos enchufables. Las primeras opciones era el 1.0 TSI de tres cilindros y 110 CV con cambio manual de seis velocidades, el 1.5 TSI de cuatro cilindros y 150 CV con cambio manual de seis velocidades y el 2.0 TSI de 190 CV con cambio automático DSG de siete relaciones y tracción 4x4.
Las mecánicas diésel se basan en el motor 2.0 TDI en tres niveles de potencia diferentes. El 2.0 TDI de 115 CV y el 2.0 TDI de 150 CV, ambos con cambio manual de seis velocidades o automático DSG de siete relaciones (el 2.0 TDI 150 CV también con tracción 4x4), así como el 2.0 TDI de 200 CV exclusivo con DSG de siete relaciones y tracción 4x4.
A continuación, aparecía la opción de GNC, el 1.5 TSI G-TEC, con 130 CV y opción de cambio manual o automático de siete velocidades. Las mecánicas Mild Hybrid o microhíbridas eran el 1.0 TSI e-TEC de 110 CV y el 1.5 TSI e-TEC de 150 CV, ambos disponibles únicamente con cambio automático DSG de siete velocidades.
Por último, el Skoda Octavia híbrido enchufables era la gran novedad dentro de la gama. Su sistema de propulsión está compuesto por un motor de gasolina 1.4 TSI y un propulsor eléctrico, los cuales arrojan una potencia combinada de 204 CV y 350 Nm de par motor máximo. Una batería de iones de litio de 13 kWh le permite recorrer un total de 55 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Esta variante recibe la denominación Skoda Octavia iV.
El restyling de 2024 ha introducido novedades también en la gama de motorizaciones. Por un lado, se ha eliminado la versión de GNC y el motor 1.0 TSI, tanto de gasolina convencional como microhíbrido. Ahora, la gama ofrece tres opciones de gasolina, donde se encuentra el 1.5 TSI de 115 CV y 150 CV, disponibles tanto en versión convencional como microhíbrida, y el 2.0 TSI de 204 CV que se une a la gama en 2025.
Sigue habiendo motores diésel y siguen estando basado en el popular motor 2.0 TDI tan ampliamente utilizado en productos del Grupo Volkswagen. Sin embargo, ahora solo ofrece dos niveles de potencia, 116 CV y 150 CV. Los cambios son manuales de seis velocidades o automáticos DSG de siete relaciones. Skoda no ha anunciado una versión híbrida enchufable ni modelos con tracción 4x4 en la gama Octavia 2024.
Por último, la oferta mecánica la completa el Skoda Octavia RS 2024, que mejora las prestaciones de su motor 2.0 TSI de cuatro cilindros. Ahora desarrolla 265 CV de potencia y 370 Nm de par, está ligado a un cambio automático DSG de siete velocidades y envía la potencia exclusivamente a las ruedas delanteras.
Por el momento, Skoda no ha revelado precios de la nueva gama Octavia 2024. Sin embargo, sabemos que a nivel de equipamiento introduce algunas novedades importantes, como el sistema chatbot ChatGPT basado en Inteligencia Artificial de serie con el asistente de voz Laura, así como el nuevo asistente de atención y somnolencia, el asistente de aparcamiento inteligente y en remoto, y la inclusión de hasta 10 airbags a bordo.