Logo Autobild.es

Omoda 5 o Nissan Qashqai en busca el mejor SUV del momento

Omoda 5 o Nissan Qashqai

Analizamos dos SUV recién llegados al mercado español: uno es un modelo completamente nuevo y el otro ha recibido una actualización estética y, sobre todo, de equipamiento. Elegimos el mejor entre el Omoda 5 y el Nissan Qashqai.

La variedad de SUV es tan grande que muchas veces resulta muy difícil decantarse entre una opción u otra. En este caso, comparamos dos de las mejores alternativas del momento: Omoda 5 o Nissan Qashqai.

El Omoda 5 es un modelo completamente nuevo que introduce en España la marca Chery, uno de los conglomerados automovilísticos más importantes de China que fabrica sus modelos en la Zona Franca de Barcelona.

En frente, tenemos al Nissan Qashqai, el vehículo que popularizó los todocaminos en Europa, si bien otros llegaron mucho antes. Este año ha recibido una actualización con ligeros cambios estéticas y mejoras de equipamiento. 

A continuación, vemos con detalle qué ofrece cada uno y elegimos el mejor SUV del momento: el Omoda 5 o el Nissan Qashqai.

Prueba: Omoda 5

Omoda 5

Omoda 5 vende 200.000 unidades

El Omoda 5 mide 4,40 metros de longitud y está a la venta desde 22.990 euros, precio sujeto a financiación y a la entrega de un vehículo usado. Es un coche que reúne todas las características estéticas de un SUV moderno: mucha tecnología y un diseño llamativo con cierto aspecto coupé, que la marca bautiza como ‘Art in Motion’.

Llama especialmente la atención el frontal, con una enorme parrilla, así como sus llantas grandes con acabado bitono, su silueta fastback y su techo de tipo flotante. Es un diseño que estiliza mucho el vehículo, aunque le resta practicidad, como veremos.

El interior presenta un salpicadero minimalista, que recuerda ligeramente a los últimos lanzamientos de Kia. El protagonismo es para las dos pantallas digitales, ambas de 10,25 pulgadas, una para la instrumentación y otra para el sistema multimedia, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, todo de serie.

Omoda 5 o MG HS

Los asientos deportivos están forrados en un cuero sintético que, si bien no resultan muy agradables al tacto, son cómodos y tienen calefacción y ventilación. La habitabilidad no es su fuerte, sobre todo, en las plazas traseras, donde el diseño del techo condiciona el espacio disponible para la cabeza.

Tampoco puede presumir de un maletero grande: anuncia una capacidad de 360 litros que se antoja muy escasa para un vehículo de su tamaño, y más tratándose de un SUV. En este aspecto, el Qashqai gana por goleada, a pesar de tener casi el mismo tamaño.

El Omoda 5 está construido sobre la plataforma T1X y está disponible con una única mecánica. Se trata de un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.6 litros que desarrolla 186 CV y 290 Nm de par, unido a un cambio automático de siete relaciones. 

Esta configuración le permite pasar el 0 a 100 km/h en 7,8 segundos. Es la única versión por ahora, pero más adelante llegará otra totalmente eléctrica.

Omoda 5

Además del diseño, decíamos que otro punto fuerte del SUV chino es su equipamiento. De serie incluye elementos como los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, la cámara de visión trasera con buena resolución, el arranque sin llave, el programador de velocidad activo y el asistente de mantenimiento de carril.

Además, hay que añadir el aviso de ángulo muerto, los faros LED, el encendido remoto del motor, las llantas de 18 pulgadas, las dos pantallas digitales de 10,25 pulgadas y el sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

El acabado más completo (Premium) ofrece la cámara con visión periférica, el techo panorámico, el climatizador bizona o el filtro PM 2.5 para impedir el paso de partículas antropogénicas de 2,5 micrómetros o menos.

Nissan Qashqai

Omoda 5 o Nissan Qashqai

Por su parte, el Nissan Qashqai es uno de los modelos más importantes del fabricante japonés, por no decir el más importante, junto con su hermano pequeño, el Juke. Mide 4,42 metros de longitud, 1,85 metros de anchura y 1,62 metrosde altura, con una distancia entre ejes de 2.66 metros. Está a la venta desde 25.800 euros.

El modelo 2024 introduce algunos cambios en el diseño, sobre todo en la parrilla frontal, la nueva carcasa de los pilotos traseros, nuevos juegos de llantas y tres nuevos colores para la carrocería.

En el interior, hay cambios en los revestimientos de algunas partes con nuevos materiales de más calidad y nuevos patrones de diseño. El salpicadero está presidido por una pantalla táctil de ocho pulgadas de serie y de nueve pulgadas a partir del acabado N-Connecta.

Omoda 5 o Nissan Qashqai

El sistema multimedia funciona con Android Automotive e integra servicios de Google, como Google Maps, Assistant y Play Store. A través del asistente de voz, se puede dar órdenes como buscar una ruta en el navegador o cambiar la temperatura del climatizador. 

De serie, los acabados inferiores tienen un cuadro de instrumentos tradicional, con relojes analógicos y una pantalla TFT central. A partir de la versión N-Conecta equipa un panel totalmente digital de 12,3 pulgadas con gráficos actualizados en este modelo 2024 y un nuevo modo de visualización llamado ‘minimal’, que muestra datos esenciales, como la velocidad y la marcha seleccionada.

La habitabilidad es mucho mejor en el Qashqai que en el Omoda 5 y, sobre todo, el volumen del maletero. El SUV japonés ofrece entre 480 y 505 litros de capacidad de carga, dependiendo de la motorización escogida, llegando incluso hasta los 1.445 litros una vez se abate la segunda fila de asientos.

En lo que respecta a las motorizaciones, el Qashqai está disponible con dos mecánicas de gasolina con tecnología Mild Hybrid y etiqueta ECO de la DGT, ambas basadas en el motor de 1.3 litros DIG-T, con 140 CV y 158 CV. 

El Nissan Qashqai es el modelo más vendido de la marca en España, con 14.781 unidades entre enero y octubre
El Nissan Qashqai es el modelo más vendido de la marca en España, con 14.781 unidades entre enero y octubre

También hay una versión híbrida e-Power de 190 CV, también con etiqueta ECO. Según versiones, se puede elegir con cambio manual o automático y tracción delantera o a las cuatro ruedas. En este aspecto, hay más variedad que en su rival chino.

Por último, en lo que respecta al equipamiento, el Nissan Qashqai 2024 recibe actualizaciones en algunos elementos, como la cámara de visión perimétrica que ahora emite una imagen de mayor calidad y tiene un software capaz de construir una imagen tridimensional del entorno.

Otra novedad es la función ‘capó transparente’, que deja al conductor ver la posición de las ruedas delantera desde una perspectiva cenital para facilitar la maniobra de aparcamiento. Por otra parte, la gama de equipamiento se estructura ahora en cinco acabados: Acenta, N-Style, N-Connecta, Tekna y Tekna+

Conclusiones, ¿Omoda 5 o Nissan Qashqai?

Omoda 5 o Nissan Qashqai

El precio siempre es un factor determinante a la hora de elegir entre varios modelos. En este caso, vemos que el Omoda 5 es 2.900 euros más barato que el Nissan Qashqai básico.

Es una diferencia que puede ser importante para algunos, pero el Nissan Qashqai es un vehículo con mayor prestancia y empaque, es más funcional y práctico y tiene un interior mucho mejor acabado. Además, tiene etiqueta ECO.

No obstante, a quien le guste los interiores muy tecnológicos, con abundante presencia de pantallas, tendrán que recurrir a la versión N-Connecta del Qashqai, que arranca en 29.000 euros. Y si medimos ambos modelos a igualdad de ptoenica, el Qashqai de 190 CV N-Connecta se va a 34.300 euros.

Quien priorice el diseño sobre la habitabilidad y dé especial importancia al aspecto tecnológico y moderno, el Omoda 5 es más recomendable, porque es claramente más barato. 

En cambio, quien busque una opción más familiar, para uso diario y viajes largos, el Qashqai con el motor microhíbrido de 140 CV es suficiente. Además, en el acabado básico Acenta no se echa en falta, prácticamente, nada.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV