Opel Corsa o Peugeot 208: estas son las cinco grandes diferencias de estos dos utilitarios del mismo grupo

¿Pueden ser diferentes dos coches del mismo grupo que comparten muchos elementos de desarrollo? A continuación, te mostramos cinco grandes diferencias entre el Opel Corsa y el Peugeot 208, ambos pertenecientes al Grupo Stellantis.
Hace mucho tiempo que nos hemos acostumbrado a los grandes grupos automovilísticos que aglutinan varias marcas y todas ellas comparten tecnología, motores, plataformas y muchos más elementos. Esto hace que sea más difícil distinguir un coche de otro. Aun así, vamos a ver cinco diferencias entre el Opel Corsa y el Peugeot 208.
Tenemos aquí dos modelos del segmento B, pertenecientes al Grupo Stellantis, uno de los gigantes de la automoción mundial, que acoge a muchos fabricantes, tanto europeos como estadounidenses.
Ambos son, literalmente, el mismo coche. Comparten la plataforma CMP desarrollada por PSA, antes de producirse la fusión con FCA que dio lugar a Stellantis, al que luego se unió Opel.
Esta plataforma está diseñada para albergar motores de combustión interna, pero también mecánicas electrificadas con la correspondiente batería. Por tanto, los dos modelos utilizan la misma gama de motores, uno de gasolina de 101 CV y dos microhíbridos con etiqueta ECO, con 101 y 136 CV.
Igualmente, tanto el Opel Corsa como el Peugeot 208 ofrecen dos versiones eléctricas idénticas, una con 136 CV y una autonomía de 363 kilómetros, y otra con 156 CV y una autonomía de 404 kilómetros.
Por otro lado, los dos llegaron al mercado en 2020 y se han actualizado este año con mejoras de equipamiento y algunos retoques estéticos. El espacio a bordo es idéntico y ofrecen el mismo maletero, con hasta 309 litros.
Entonces, ¿qué diferencias puede haber entre dos coches que, aparentemente, son tan parecidos? Pues eso es lo que nos proponemos hacer a continuación. Cinco grandes diferencias entre el Opel Corsa y el Peugeot 208.
Diseño

La primera gran diferencia salta a la vista. Lógicamente, tratándose de coches de dos marcas distintas, el diseño tiene que ser diferente. Pero no se trata tanto de lenguaje de diseño como de concepto.
El Opel Corsa tiene un enfoque más convencional y práctico, y luce un aspecto más discreto. No anticuado, sino que pretende llamar menos la atención. Su principal elemento de diseño es el denominado Opel Vizor, que integra los faros en la parrilla frontal, creando esa sensación de antifaz negro.
En cambio, en el Peugeot 208 se prioriza la estética por encima de la practicidad, algo que se nota más en el interior, como comentaremos más adelante. Visto desde el frontal, la mirada se va rápidamente hacia los grupos ópticos y, concretamente, a la firma lumínica LED con forma de garras de león en los extremos del paragolpes.
Tampoco pasa desapercibida la enorme parrilla que casi ocupa todo el ancho del frontal, presidida por el nuevo logo de Peugeot, tal y como ocurre en los últimos lanzamientos de la marca.
También son notables los cambios en la zaga, mucho más convencional en el Corsa y más elaborada en el 208, con los pilotos integrados en una franja negra. También aquí se repite la forma de las garras en la iluminación.
Interior

Aunque son prácticamente el mismo coche, el interior es completamente diferente. Dos mundos opuestos. Como hemos dicho antes, el Corsa tiene un enfoque más convencional. Esto no sólo se ve en el diseño exterior, sino también en la configuración del salpicadero.
Al sentarse en el utilitario alemán, la sensación es la de estar en un coche de toda la vida. Más moderno, sí, con una pantalla más grande, un cuadro de instrumentos digital (en el acabado GS), pero una distribución de los diferentes elementos más o menos habitual.
En cambio, el francés tiene un diseño del salpicadero mucho más moderno y tecnológico. Se caracteriza por lo que Peugeot llama i-Cockpit, con un volante más pequeño de lo normal y en una posición baja y un cuadro de instrumentos por encima del aro del volante, más la pantalla del sistema multimedia en el centro.
El cuadro de instrumentos es analógico en el primer acabado y digital en los siguientes. En el caso del Corsa, esa instrumentación digital es una pantalla de 7 pulgadas que no cubre toda la superficie del cuadro. En el 308, es una pantalla más grande y proyecta la información con unos gráficos más modernos, con efecto tridimensional.
En cuanto al sistema multimedia, los dos llevan una pantalla de 10 pulgadas con un funcionamiento similar, aunque los menús están mejor organizados en el Corsa. En el alemán está colocada en una posición más baja, integrada en el salpicadero, mientras que en el francés está ubicada más arriba y se visualiza mejor.
Manejo del climatizador

Sin salir del interior, hay otra gran diferencia entre el Opel Corsa y el Peugeot 208 y es la gestión del climatizador. En el primero, el módulo de la climatización está separado de la pantalla táctil y cuenta con mandos físicos, lo que facilita su manejo.
En el 208, en cambio, el climatizador se maneja desde la pantalla. Es cierto que debajo hay algunos botones físicos para algunas funciones básicas, como desempañar el parabrisas o activar la función térmica de la luneta, pero para cambiar la temperatura hay que hacerlo desde la pantalla.
Comportamiento en carretera

Pese a compartir plataforma y motores, el comportamiento dinámico es diferente en ambos modelos. El Corsa es más neutro, correcto en todos los apartados, pero sin destacar en ninguno.
Hay alternativas más cómodas y otras más ágiles. Precisamente, el 208 tiene un ajuste más preciso y se muestra más rápido en el paso por curvas. También supera al alemán en calidad de rodadura y en aislamiento del exterior.
Precio

Por última, otra gran diferencia es el precio. En este momento, el Opel Corsa parte desde los 18.800 euros, incluyendo el descuento que ofrece la marca. El Peugeot 208 empieza en 18.849 euros, también con el descuento incluido.
Son tarifas casi idénticas, pero la del 208 corresponde con el acabado Style, el más básico de los tres (Style, Allure y GT), mientras que el Corsa se ofrece por ahora con dos acabados, Edition y GS.
La diferencia de precio se ve mucho más clara en las versiones eléctricas: 28.300 euros para el Corsa y 32.600 euros para el 208, ambos con el motor de 136 CV y una autonomía de poco más de 360 kilómetros.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Utilitarios