Logo Autobild.es

Ni pedales ni volante en la noche de Tesla: Elon Musk anuncia el Robotaxi

Tesla Cybercab
- Actualizado:

Se llama Tesla Cybercab y es el primer modelo autónomo de verdad de Tesla. Se ha presentado junto a un par de robots y un autobús, el Robovan.

Se ha hecho esperar, pero por fin Elon Musk tiene su Robotaxi, aunque finalmente su nombre será otro: Tesla Cybercab. El primer modelo 100% autónomo de Tesla se ha presentado en un evento en el que a compañía también ha mostrado el Tesla Robovan, una suerte de autobús autónomo, y los robots Optimus.

Pero lo importantes el Cybercab, así que vamos a centrarnos en él.

Presenta una imagen futurista, pero no rupturista como es el caso del Tesla Cybertruck, que parece que será un caso único.

Su diseño es fácilmente relacionable con el del resto de modelos de la marca, con un estilo muy minimalista, grandes superficies de carrocería limpias, con un frontal bajo, unos grupos ópticos delanteros en forma de una sola tira LED, una curva que une parabrisas y la larga caída del techo, una línea de cintura claramente ascendente y una zaga más alta, de nuevo con una tira LED.

 

Las llantas son discos sólidos, lo que debería ayudar en términos aerodinámicos, y las puertas tienen un sistema de apertura vertical, que crea un mayor espacio para acceder al interior. 

En las imágenes en las que se puede ver el vehículo abierto queda claro que aunque su diseño exterior es marcadamente coupé, a nivel interno tiene el formato de un pick-up.

Lo que deja claro esto es el portón del maletero, que la abrirse de manera vertical deja a la vista un enorme hueco de almacenamiento (no se ha desvelado la capacidad del maletero) que por forma recuera al de una camioneta con la zona de carga cerrada.

Esto nos lleva al habitáculo, que es, de nuevo, muy minimalista y presenta una configuración biplaza, con dos amplios asientos, un reposabrazos central, dos huecos para bebidas, una pantalla central de un tamaño considerable… y nada más.

Se trata de un coche completamente autónomo y, por ello, no cuenta ni con volante ni con pedales. Se trata de algo a lo que un usuario no está acostumbrado, pero en la presentación Musk señaló que esto permitirá aprovechar mejor el tiempo que se pasa en el vehículo, además de recalcar que los coches autónomos serán 10 veces más seguros que los conducidos por seres humanos.

También ha señalado que será un medio de transporte mucho más económico, pues estima que su coste de uso será de unos 20 centavos por milla recorrida, comparado con el dólar que supone de media en los autobuses que se ven en las ciudades.

Tratándose de una primera toma de contacto, el CEO de Tesla no se ha prodigado en información sobre el Tesla Cybercab, del que por el momento se desconocen datos importantes como qué sistema de propulsión utiliza, cuál es su rendimiento, la capacidad de su batería o cuál es la autonomía de la que disfruta.

Tesla Cybercab

Sí se ha pronunciado sobre dos aspectos que son importantes: su fecha de llegada al mercado y cuánto costará.

Respecto a lo primero, Musk ha admitido que con otros lanzamientos de la marca ha pecado de optimista, por lo que ha señalado que estará disponible en 2026, o, mejor dicho, que llegaría antes de 2027, para no “pillarse los dedos”.

En cuanto a lo segundo, el precio del Tesla Cybercab será de menos de 30.000 dólares.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Conducción autónoma