Logo Autobild.es

Le piden 3.000 euros en el taller por arreglar su Tesla y lo hace solo por 25 euros con este truco

tesla cybertruck

La carrocería del Tesla Cybertruck es delicada en ciertos puntos y repararla en un taller oficial es muy costoso, así que los métodos DIY son una buena solución.

Teniendo en cuenta todas las noticas que salieron a la luz sobre el Tesla Cybertruck a lo largo del año pasado, por estadística, quien se haya comprado un ejemplar del pick-up eléctrico no debe de estar contento del todo con la adquisición. Ha dado bastantes problemas y parece que pasar por el taller supone un disgusto más que añadir a la lista.

En los últimos compases del año, el usuario de Youtube llamado ‘Detroit Tesla’ subió a su canal un vídeo que se ha hecho viral, algo que no nos extraña: consiguió “apañar” una reparación por la que Tesla le pedía 3.000 dólares gastando tan solo 25.

No se explica cómo ocurrió, pero se puede ver que tiene un golpe en el lateral izquierdo del vehículo. Las caprichosas formas del Cybertruck, con paneles planos y, sobre todo, con nervios y líneas de tensión completamente rectos, no son buenos amigas de los golpes. 

Un impacto en una superficie así, que encima está hecha de metal, deja una marca considerable y, si deforma la pieza, hace que sea, al menos a priori, bastante complicado devolverlo a su forma original.

 

Es por eso que, cuando acudió a Tesla para ver si podían repararlo, desde la compañía le dijeron directamente que no, que tendrían que reponer la pieza.

Puede que 3.000 dólares parezca una cuantía considerable para un panel de carrocería, pero lo cierto es que en el Cybertruck todo es bastante caro. Además, no se trata solo de la pieza en sí, si no que desde la marca le explicaron que también tendrán que dar un tratamiento a la misma, para que no destacara sobre el resto de la carrocería.

Esto es entendible, puesto que el resto ya ha estado en uso durante un tiempo, así que la parte completamente nueva daría “el cante”. Es algo habitual que se hace cuando se lleva a cabo un reemplazo, pero mientras que en un coche normal se trata de un trabajo de pintura, en el caso del Cybertruck, al no tenerla, es un tratamiento diferente y más caro.

Aún sopesando todo esto, al dueño del coche eléctrico le pareció que el desembolso era demasiado alto, así que no lo dejó en el taller y decidió buscarse la vida por su cuenta, utilizando métodos que encontró por internet para intentar devolver el Cybertruck a su ser.

El primero que utiliza es una ventosa, con la idea de hacer vacío y tirar hacia afuera para que el metal recupere su posición original. Sin embargo, al estar en la calle, con frío y agua, no funciona.

El segundo intento es ya a cubierto y sumando otro elemento a la ecuación: calientan la carrocería para que el metal sea más maleable. Además, cambian de herramienta: en esta ocasión se decantan por unas barras de pegamento.

La idea es sencilla: queman un extremo para que se derrita y se adhiera a la chapa, dejan que se enfríe para que se pegue y tiran de ello para devolverle su forma. Sin embargo, se quedan con ellos en la malo y no modifican ni un milímetro la posición de la abolladura.

Es entonces cuando vuelven a utilizar la ventosa, que en este caso sí que consigue su objetivo. Con un tirón limpio y un sonoro ‘pop’, la carrocería del Cybertruck se vuelve a colocar como si no hubiera pasado nada, ahorrando por el camino 2.975 dólares a su propietario.

Esto pone de manifiesto como en muchas ocasiones es buena idea buscar alternativas DIY (do it yourself, haz lo tú mismo) antes que acudir al taller.

Es cierto que para reparaciones o problemas importantes no hay nada como dejar el coche en manos de un profesional, pero para cuestiones de menor nivel a menudo es posible encargarse uno mismo del desaguisado, lo que supone un ahorro importante para el bolsillo.

Tampoco es que el dinero sea un problema para los dueños del Tesla Cybertruck, porque no es que se trate de un vehículo precisamente barato.

La variante All-Wheel Drive, que es la última que ha visto la luz y se convierte en la versión de acceso del modelo, ya cuesta 74.490 dólares, mientras que el tope de gama, el Tesla Cyberbeast (que seguramente sea el protagonista de esta historia), arranca en los 94.490 dólares.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Tesla