Logo Autobild.es

Skoda Enyaq 2025: el SUV eléctrico tiene más autonomía, un diseño rompedor y un precio bastante atractivo

Skoda Enyaq 2025

El SUV eléctrico checo se pone al día para asemejarse al Skoda Elroq y, de paso, mejora su aerodinámica para conseguir un mayor rango de acción.

El Skoda Enyaq lleva a la venta desde 2021. Es, como quien dice, un modelo nuevo, pero en la marca checa han considerado que era el momento de ponerlo al día, sobre todo para hacer que se asemeje al que ahora es su hermano pequeño, el Skoda Elroq. Así, éste es el Skoda Enyaq 2025, que ya está disponible desde 44.450 euros.

Aunque las actualizaciones de mitad de ciclo de vida suelen ser ligeras, en este caso la adopción de un nuevo lenguaje de diseño (el Modern Solid) hace que a nivel estético, especialmente en el frontal, se diferencie bastante del modelo ‘pre-facelift’.

Así, se dice adiós a la Crystal Face para dar la bienvenida a la Tech-Deck Face. El resultado es un frontal más estilizado, con el nombre de Skoda en lugar del logo situado sobre una delgada parrilla (que no es tal, si no que está carenada) que incluye las luces diurnas, dejando los grupos ópticos principales separados un poco más abajo.

Como es también habitual, se suman nuevos diseños de llantas de 19, 20 y 21 pulgadas; así como un nuevo color de carrocería llamado Verde Olibo. También como es tradición, el acabado Sportline presenta una imagen más deportiva, así como ciertas mejoras como una suspensión rebajada en 15 mm.

 

Pasando al habitáculo, se ha mantenido todo más o menos intacto. El cuadro de instrumentos digital sigue siendo de solo 5 pulgadas, aunque ahora opcionalmente puede ir acompañado de un Head-Up Display. La pantalla central, de diseño flotante, tiene unas dimensiones de 13 pulgadas.

Es posible elegir entre varias Design Selection o acabados para el interior. La Lodge utiliza materiales ecológicos y tiene detalles en naranja, la Lounge combina polipiel y Suedia, tiene tonos grises y costuras de contraste en verde claro; y la Eco Suite tiene asientos de color coñac revestidos de cuero curtido con extracto de hoja de olivo.

Su dotación de equipamiento de serie aumenta, incluyendo funciones relacionadas con el confort entre las que se encuentran el acceso inteligente sin llave con sensor de proximidad, los asientos delanteros y el volante calefactados, o el climatizador de tres zonas.

En cuanto a tecnología, de serie ahora cuenta con avisador de punto ciego y con control de crucero adaptativo y predictivo; mientras que opcionalmente puede contar con funciones de aparcamiento remoto entre las que se encuentra la memorización de hasta cinco plazas de aparcamiento.

A nivel mecánico no hay cambios, pero la autonomía aumenta gracias a la mejora aerodinámica que presenta el modelo: la carrocería normal presenta un coeficiente aerodinámico de 0,245 y la Coupé uno de 0,225.

De esta manera, la versión de acceso sigue siendo la Enyaq 60, con 204 CV, un único motor, 160 km/h de velocidad punta y batería de 59 kWh de capacidad. Por encima está la dupla de Enyaq 85 y Enyaq 85x, el primero de tracción trasera y el segundo integral, pero ambas con 286 CV y con la misma batería de 77 kWh.

De esta manera, según variante, el Enyaq homologa entre 431 y 588 km de autonomía, y el Enyaq Coupé entre 439 y 597 km.

Eso sí, por el momento no hay mención a las versiones RS, aunque la lógica invita a pensar a que seguirán presentes en la gama, con una presentación que tendrá lugar dentro de unos meses. Incorporarán los cambios estéticos del modelo estándar, pero viendo su evolución mecánica, deberían mantener su sistema de propulsión con 340 CV y tracción integral.

Klaus Zellmer, CEO de Skoda Auto, explica: “Desde su lanzamiento en 2020, el Enyaq y el Enyaq Coupé han hecho de la movilidad eléctrica una realidad para más de 250.000 clientes, junto con sus familias y amigos. Ahora, la nueva serie Enyaq aporta nuevas opciones y mejoras, incluyendo un diseño aún más elegante y una autonomía eléctrica aún mayor”

“Agradezco a nuestros clientes que hayan hecho del Enyaq uno de los vehículos eléctricos más populares de Europa. Queremos seguir entusiasmando al mercado basándonos en los puntos fuertes del Enyaq, como su generoso espacio, sus eficientes sistemas de propulsión y su excelente relación calidad-precio”, concluye.

Martin Jahn, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Ventas y Marketing de Škoda, señala: “El nuevo Enyaq marca el siguiente paso en nuestra campaña de electrificación. La segunda generación de este modelo superventas se basará en el excelente éxito de ventas de su predecesor, que se situó entre los coches eléctricos más vendidos de Europa en 2024”.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV