Nota 7
Este Fiat Panda 1.0 HYBRID 51KW (70 CV) es uno de los coches de 5 puertas con motor híbrido más baratos del mercado.
El Fiat Panda es uno de los coches más característicos del fabricante italiano Fiat. Nacido como un modelo polivalente y compacto, este nuevo Panda ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta convertirse en lo que conocemos hoy.
El Fiat Panda sigue siendo uno de los modelos más exitosos para el fabricante italiano Fiat. Pese a ser un modelo con una extensa historia a sus espaldas -el Fiat Panda cumple 30 años-, a lo largo de los años ha conservado casi intacta su personalidad.
El nuevo Panda no es un automóvil diseñado para competir contra otros modelos. Su valor reside en las múltiples posibilidades que ofrece gracias a un diseño minucioso y la simpatía que despierta allá por donde circula. De hecho, el nuevo Fiat Panda basa sus cualidades en ser un 'coche para todo'.
Además, cuenta con otra ventaja, y es que el Fiat Panda está disponible en dos variantes pensadas para la circulación fuera del asfalto. Esto no solo acentúa su polivalencia, si no que le permite entrar de lleno en un nicho de mercado diferente y muy solicitado.
Aún con todo, y como cualquier otro modelo, este nuevo Panda debe lidiar con varios rivales que aspiran a ocupar una posición similar. Entre los rivales del Fiat Panda se encuentran el KIA Picanto, el Hyundai i10 o el Seat Mii. Entre otras alternativas al Fiat Panda, encontramos modelos compactos que se desenvuelven muy bien en la ciudad.
Sin embargo, muy pocos de los rivales del Fiat Panda tienen tantas posibilidades como él. Habría que buscar en segmentos superiores para encontrar alternativas al Fiat Panda que ofrezcan ventajas similares, y aun así sería difícil hallar alguno.
¿Cuáles son las dimensiones del Fiat Panda? Este pequeño modelo italiano es realmente compacto; ideal para moverse por la ciudad y ser estacionado en cualquier sitio. Las medidas del Fiat Panda son las siguientes: tiene una longitud de 3,65 metros, un ancho de 1,64 metros y una altura de 1,55 metros.
La imagen que desprende el Fiat panda es la de un automóvil polifacético, capaz de ser divertido y útil al mismo tiempo. Además, el nuevo Fiat Panda exhala una juventud impropia de un modelo nacido hace casi cuarenta años.
Esto lo logra gracias a su diseño, que combina formas indudablemente funcionales con otras más atractivas. Todo en pro de llamar la atención del público. El nuevo Fiat Panda no es un vehículo con una estética especialmente llamativa desde el punto de vista del atractivo. Más bien transmite exactamente lo que es.
El frontal del Fiat Panda es muy similar al de otros modelos de la marca Fiat. Por sus dimensiones compactas y la elevación del conjunto es fácilmente equiparable al Fiat 500L. El paragolpes y los pasos de rueda imprimen un aspecto robusto, mientras que las ópticas y la parrilla son responsables de ese estilo desenfadado.
En el lateral, las formas que adopta el nuevo Panda son las propias de un monovolumen, algo bastante recurrente en modelos compactos que buscan un buen aprovechamiento del habitáculo.
El flanco se compone de líneas rectas y trazos precisos, complementados con alguna licencia estética. También destaca el cristal ubicado a continuación de la segunda ventanilla, que forma parte del mismo conjunto que la luneta trasera.
La parte trasera del nuevo Fiat Panda cuenta con la característica caída casi recta del modelo original. El portón aprovecha bien las dimensiones e incluso aumenta su tamaño hacia los lados cuando lo hace la carrocería.
Los pilotos se sitúan verticalmente a los lados de la luneta, y el paragolpes ofrece las mismas formas robustas que su homónimo delantero.
En un automóvil de las características del Fiat Panda, la calidad de su habitáculo está en gran medida condicionada por el acabado elegido. En el caso de los acabados del Fiat Panda, el modelo italiano resulta más atractivo por comodidad y utilidad en el más alto de la gama, llamado Lounge.
El puesto de conducción es compacto, lo que supone que todos los controles se concentran y se colocan al alcance del conductor. El volante y los pedales también están bastante cerca, por lo que la amplitud la ofrece el salpicadero.
Esta pieza se extiende de manera transversal sin apenas interrupciones, salvo en el caso de la palanca de cambios. Esto hace que no haya separación entre conductor y acompañante y que el habitáculo del nuevo Fiat Panda parezca mayor.
Los acabados y los materiales son básicos y predomina el plástico con algunas zonas más duras de lo que deberían ser. Los asientos del Fiat Panda resultan confortables, aunque pueden volverse algo incómodos en los trayectos largos.
En cuestiones de espacio, el Fiat Panda 2017 ofrece un habitáculo bien aprovechado que no compromete a los ocupantes de las plazas traseras, capaces de acoger a dos adultos.
En cuanto a capacidad del maletero del Fiat Panda, este compacto de Fiat permite una capacidad mínima de 225 litros. Esta capacidad del maletero del Fiat Panda se ve ampliada hasta 870 litros si se abaten los asientos traseros.
El equipamiento del Fiat Panda está lejos de alcanzar a modelos superiores, pero sin duda es de los más completos de su categoría. Incluso en los acabados más básicos cuenta con aire acondicionado y un buen equipo de sonido. Los asistentes se reservan a las versiones más caras, aunque tampoco puede equipar muchos.
También hay que destacar las opciones de personalización del interior, con varias piezas modificables para que cada Fiat Panda sea diferente a los demás. Además, es uno de los vehículos más económicos del fabricante italiano Fiat pero, ¿qué Fiat Panda es más barato para comprar?
La selección de motores que Fiat ofrece para el Panda está muy bien elegida. A pesar de que no son motores excesivamente potentes, resultan muy adecuados para los desplazamientos potenciales de este coche.
Como colofón, los motores del Fiat Panda resultan bastante eficientes dada su poca cilindrada, por lo que también resultan interesantes desde el punto de vista económico.
Tan solo hay disponible un motor diésel del Fiat Panda. Se trata de un motor MultiJet de 95 CV que sustituye a un predecesor menos potente y que quizá no sea la mejor opción para este coche. Aquí tienes nuestra prueba del Fiat Panda 1.3 Multijet.
La oferta de motores gasolina del Fiat Panda se mueve entre los 69 CV y los 90 CV de los motores TwinAir. Son propulsores de menos de un litro de cilindrada que generan un buen rendimiento y una agilidad propios de un modelo como este. Mira nuestra prueba del Fiat Panda TwinAir.
Como motor alternativo para el Fiat Panda, también existe una variante de 69 CV que funciona con GLP y que tampoco es una opción a descartar si uno es fiel a los combustibles alternativos. La transmisión es manual de serie, aunque puede elegirse un sistema automático de manera opcional.
Como parte de la estrategia de Fiat de lograr un modelo polivalente, el nuevo Panda cuenta con dos variantes pensadas para aquellos conductores que no siempre pueden disfrutar de la tranquilidad del asfalto.
Reciben el nombre de Panda Cross y Panda 4x4, y además de una estética bastante llamativa, ofrecen un rendimiento sorprendentemente bueno durante la conducción offroad. Tanto es así, que en muchas ocasiones pueden aventajar a otros modelos todo camino más grandes y costosos.
El Panda Cross eleva su carrocería y añade algunas defensas y detalles estéticos muy notables. Sin embargo, la verdadera diferencia la marca el Panda 4x4 que, a las mejoras estéticas, añade un sistema de tracción integral bastante destacable. Ambos modelos de la gama Panda cuentan con los mismos motores que el modelo básico.