El Plan Moves III se amplía hasta diciembre de 2024 con un presupuesto de 200 millones de euros

El Gobierno ha prorrogado una vez más el plan de ayudas a la compra de coches eléctricos hasta el próximo 31 de diciembre de 2024. Te lo contamos aquí.
El Plan Moves III entró en vigor el pasado 2021. Se trata de un programa de ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos. La tercera edición del Plan Moves contaba con un presupuesto inicial de 400 millones de euros. Ahora, y tras la dimisión de Wayne Griffiths, presidente de la ANFAC, se ha aprobado una nueva prórroga del Moves III.
La cifra, de por sí, ha supuesto un importante incremento con respecto a la segunda edición, la cual fue dotada con 100 millones de euros. Con esta nueva línea de ayudas a la adquisición de vehículos eficientes, el Gobierno estipuló que, llegados al pasado 2023 hubiese, al menos, 250.000 vehículos eléctricos en circulación.
Así como también se fijó como objetivo la instalación de un total de 100.000 puntos de recarga (tanto públicos como privados). Tres años después, justo cuando estaba a punto de llegar la fecha límite de este plan (el 31 de julio de 2024), el Gobierno de España ha dictado que se prorrogará hasta el 31 de diciembre de 2024.
Sin embargo, tal y como aseguran los datos de la ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), lo cierto es que la cuota de mercado de los VE es inferior al 5%, es decir, las matriculaciones de los coches eléctricos siguen estancadas, pese a las predicciones de 2021.

Plan Moves III: se aumenta el presupuesto en 200 millones
Como ya sucediera en el Moves II, achatarrar un vehículo antiguo no es condición obligatoria para acceder a las ayudas, aunque sí es requisito para obtener la subvención de mayor cuantía, en este caso, una ayuda de hasta 7.000 euros.
A día de hoy, tal y como informa IDEAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), quedan alrededor de 112,74 millones de euros del Plan Moves III. En abril de 2021 se aprobó la cuantía de un total de 400 millones de euros, lo cual aumentó a los 1.200 millones a finales de 2022.
En total, las ayudas alcanzan los 1.500 millones de euros, tal y como afirmó María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda. Asimismo, Montero aseguró que el objetivo de ampliar estas ayudas no es otro más que poder brindar de "una nueva oportunidad para la compra del vehículo eléctrico".
Como decimos, las ayudas pueden llegar a alcanzar los 7.000 euros por cada usuario, pero dependerá de una serie de requisitos. En la siguiente tabla repasamos de cuánto es la ayuda del Plan Moves III en función del beneficiario y el vehículo adquirido:
- Ayudas para particulares, autónomos y administración
MOTORIZACION | CATEGORÍA | AUTONOMIA EN MODO ELÉCTRICO | LÍMITE PRECIO (sin IVa o IGIC) | AYUDA (en euros) | |
---|---|---|---|---|---|
Sin achatarramiento | Con achatarramiento | ||||
Pila de combustible (FCV, FCHV) | M1 | 4.500 | 7.000 | ||
Mayor o igual de 30 km y menor de 90 km | 45.000 euros (53.000 euros para BEV de 8 ó 9 plazas) | 2.500 | 5.000 | ||
PHEV, EREV, BEV | Mayor o igual de 90 km | 45.000 euros (53.000 euros para BEV de 8 ó 9 plazas) | 4.500 | 7.000 | |
PHEV, EREV, BEV, Pila combustible | N1 | Mayor o igual de 30 | 7.000 | 9.000 | |
BEV | L6e | 1.400 | 1.600 | ||
L7e | 1.800 | 2.000 | |||
L3e | Mayor o igual de 70 | 10.000 | 1.100 | 1.300 |
- Ayudas para empresas
MOTORIZACION | CATEGORÍA | AUTONOMIA EN MODO ELÉCTRICO | LÍMITE PRECIO (sin IVa o IGIC) | AYUDA (en euros) | null | null | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sin achatarramiento | Con achatarramiento | ||||||||
PYME | Gran Empresa | PYME | Gran Empresa | ||||||
Pila de combustible (FCV, FCHV) | M1 | 2.900 | 2.200 | 4.000 | 3.000 | ||||
Mayor o igual de 30 km y menor de 90 km | 45.000 euros (53.000 euros para BEV de 8 ó 9 plazas) | 1.700 | 1.600 | 2.300 | 2.200 | ||||
PHEV, EREV, BEV | Mayor o igual de 90 km | 45.000 euros (53.000 euros para BEV de 8 ó 9 plazas) | 2.900 | 2.200 | 4.000 | 3.000 | |||
PHEV, EREV, BEV, Pila combustible | N1 | Mayor o igual de 30 | 3.600 | 2.900 | 5.000 | 4.000 | |||
PHEV, EREV, BEV, Pila combustible | L6e | 800 | 1.000 | ||||||
L7e | 1.200 | 1.500 | |||||||
L3e, L4e, L5e, con P igual o mayor a 3 kW | Mayor o igual de 70 | 10.000 | 750 | 700 | 950 | 900 |
Ayudas para la instalación de puntos de carga
El Moves III incluye una partida importante para impulsar la instalación de puntos de carga. Las bases del plan de ayudas establecen que todos los puntos de carga que se activen con las ayudas del Plan Moves deben estar disponibles las 24 horas del día y los 365 días del año.
Además, tendrán que ser accesibles a todos los usuarios, sin necesidad de que hayan contratado previamente el servicio a través de alguna aplicación o plataforma. Respecto a la cuantía de las ayudas para la instalación de puntos de carga, dependerá del beneficiario.
DESTINATARIOS ÚLTIMOS | AYUDA (% del coste subvencionable) | ||
Localización General | Municipios de menos de 5.000 hab | ||
Autónomos, particulares Comunidades de propietarios y administración | 70 % | 80 % | |
Empresas, recarga de acceso público y P ≥50kW | 35% Gran Empresa 45% Mediana empresa 55% Pequeña empresa | 40% Gran Empresa 50% Mediana empresa 60% Pequeña empresa | |
Empresas, puntos de recarga de acceso privado o acceso público de P <50kW | 30 5 | 40 % |
Qué vehículos son subvencionables
El Moves III contempla ayudas para turismos y vehículos, pero también de furgonetas, motos y cuadriciclos. Esta edición deja fuera de la lista de vehículos que admiten subvención a los camiones y autobuses y los vehículos de gas. Tampoco contempla partidas para bicis eléctricas de alquiler o planes de movilidad de empresas que sí estaban contemplados en la edición anterior.
A tener en cuenta:
- Los vehículos pueden ser nuevos o en stock (vehículos de Km. 0, por ejemplo). Estos últimos deben haber sido matriculados hasta nueve meses antes del 10 de abril
- La autonomía mínima en modo eléctrico será de 30 km en el caso de turismos y furgonetas; y de 70 km para las motocicletas
- Respecto al precio, el Plan Moves III fina un máximo de 45.000 euros antes de impuestos. El tope es de 53.000 euros para vehículos cien por cien eléctricos con más de cinco plazas. En el caso de las motos eléctricas, serán subvencionables las que cuesten menos de 10.000 euros

Ayudas zonas rurales y VTC
Entre algunas de las características del Plan Moves III, es importante destacar que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) contempla ayudas más elevadas para municipios con menos de 5.000 habitantes y sus vecinos.
De acuerdo con las bases del programa de ayudas, aquellos usuarios empadronados en localidades pequeñas podrán sumar un 10 % a la ayuda que les corresponda (tablas superiores). La condición es que se mantengan empadronados en ese municipio durante varios años.
También se contempló un incremento del 10 % de la ayuda para servicios de VTC, taxis y para beneficiarios con discapacidad. Ahora bien, las tres condiciones no son acumulables.
Desde cuándo y hasta cuándo se puede pedir las ayudas del Plan Moves III
La fecha efectiva del inicio del programa de ayudas Moves III para autónomos, particulares y administración pública se fijó el pasado 10 de abril de 2021 y, como decimos, en principio estará disponible hasta el próximo 31 de diciembre de 2024, tras sufrir una prórroga.
Esta es la situación actual de las ayudas del Plan Moves III en las Comunidades Autónomas de España:
- Baleares ha recibido 9,87 millones en el reparto territorial. Las ayudas del Plan Moves III Baleares se han llegado a ampliar hasta 16,7 millones de euros desde su aprobación en 2021.
- Andalucía a la que se han transferido 71,35 millones de euros. Así como se ha previsto una ampliación de 33,7 millones de euros desde el pasado 2021.
- A Castilla y León le corresponden 20,18 millones. En dicha comunidad, se ha llevado a cabo una ampliación de 29,17 millones de euros desde que fue aprobado en 2021.
- Castilla-La Mancha. La tercera edición del Moves tiene un presupuesto total de 17,24 millones de euros. Hubo una primera fase en la que se activaron 15,55 millones y, desde entonces, se ha vivido una ampliación de hasta 23,41 millones de euros.
- Ceuta ha repartido hasta ahora 709.805 euros para impulsar la adquisición de vehículos eficientes entre sus residentes. Sin embargo, cabe resaltar que también vivió una ampliación de 168.000 euros desde 2021 hasta la fecha.
- Canarias abrió el 15 julio de 2021 el plazo para presentar las solicitudes del Plan Moves III. El gobierno insular ha activado 18,34 millones de euros, así como ha ampliado el Plan hasta los 53,34 millones en los últimos años.
- En el País Vasco las ayudas comenzaron más tarde, en este caso, el 28 de septiembre de 2021. La comunidad comenzó con un presupuesto de 18,71 millones de euros aunque, al igual que ha sucedido en el resto de comunidades autónomas de España, ha vivido una ampliación de 48,96 millones de euros.
- En Cataluña los fondos comenzaron en 65,58 millones de euros y, en los últimos tres años, se ha vivido una ampliación de los fondos en 168,17 millones de euros.
- Madrid cuentaba con un presupuesto total de 57,15 millones de euros. Pero, como sucede con el resto de comunidades, ha presenciado una ampliación de 111,96 millones de euros.
- Asturias comenzó con un presupuesto de 8,58 millones de euros en ayudas, hasta que finalmente se amplió hasta los 20 millones de euros.
- Lo mismo sucede con Aragón. La comunidad comenzó con un presupuesto de 11,20 millones hasta que se amplió la oferta en 33,42 millones de euros para las ayudas al coche eléctrico y a la instalación de infraestructuras de recarga.
- En Cantabria las ayudas comenzaron en los 4,9 millones de euros y finalmente se ampliaron en 8,55 millones de euros.
- La Comunidad Valenciana marcó un presupuesto inicial de 42,63 millones de euros, y finalmente se amplió dicho presupuesto en 69,07 millones.
- Melilla. Esta comunidad empezó con un presupuesto de 734.032 euros y, según datos de IDEAE, ha sido la única que no ha vivido una ampliación.
- Navarra comenzó con un presupuesto de 5,5 millones de euros y, finalmente, se amplió a 24,76 millones.
- Finalmente, La Rioja. A priori contaba con un presupuesto de 2,69 millones de euros y, de acuerdo con IDEAE, ha vivido una ampliación de 3,69 millones de euros.
Sin embargo, cabe resaltar que únicamente queda presupuesto del MOVES III en cuatro comunidades autónomas: Cataluña, Canarias, Aragón y Navarra. Hay que tener en cuenta que la última ampliación, es decir, del 31 de diciembre de 2023 hasta el 31 de julio de 2024, se hizo sin un aumento de presupuesto.
Una nueva ampliación de 200 millones de euros
Ahora, en esta nueva ampliación de las ayudas a la compra del coche eléctrico, no se aplicará ningún cambio en las condiciones, pero sí que es cierto que el Gobierno ha sumado un presupuesto de 200 millones de euros, el cual se repartirá entre las diferentes comunidades.
Asimismo, también se ha aprobado una nueva partida de un total de 50 millones de euros para el Plan MITMA Moves, el cual está destinado a la transformación de las flotas de vehículos pesados en el transporte por carretera en España.
"Valoramos positivamente la prórroga del Plan Moves III hasta final de año y la aportación de nuevos fondos. Esta renovación es fundamental para que no se pare el mercado eléctrico en el segundo semestre del año, dando incertidumbre al ciudadano y empresa que quiera comprar un eléctrico de que va a contar con ayudas", ha indicado la ANFAC.
"Hay que recordar que esta ayuda coincide en el tiempo con el mantenimiento de la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF, que también tiene vigencia hasta final de año. De igual manera, agradecemos el esfuerzo de aportar fondos adicionales para la descarbonización del transporte pesado y los autobuses, muy necesaria para el sector de transporte por carretera", añade.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.