Plan Moves IV, todo lo que se sabe ahora de la verdadera ayuda que necesita el coche eléctrico en España

En cuenta atrás para el final de las ayudas a los coches eléctricos el sector se cubre de incertidumbre: ¿habrá Plan Moves IV? Esto es lo que se sabe por el momento..
Tic, tac, tic, tac... El tiempo apremia para quienes quieren comprar un coche eléctrico con subvención. Tras dos prórrogas, el 31 de diciembre será el último día para solicitar la ayuda del Plan Moves III, la gran pregunta es: ¿habrá Plan Moves IV?
La que está actualmente en vigor es la tercera edición del programa de ayudas a la adquisición de vehículos eficientes (Moves). Comparada con las anteriores ha sido la más larga (entró en vigor en abril de 2021 y ha sido prorrogada en dos ocasiones) y la de mayor presupuesto (arrancó con 400 millones de euros pero tras varias ampliaciones ha llegado a los 1.500 millones de euros.
También es la que más vehículos subvenciona. Esto último se explica porque aunque mantiene el límite de precio en 45.000 euros antes de impuestos (no hay ayuda para los que superan esta factura), desde el 1 de junio de 2023 incluye a los vehículos de segunda mano, con la condición de que tengan una antigüedad máxima de un año.
Las cuantías de las ayudas son las mismas en ambos casos:
- 7.000 euros para la compra de un coche eléctrico o un híbrido enchufable con más de 100 km de autonomía si a cambio se entrega uno viejo para achatarrar o 4.500 euros si no se cumple este requisito. Entran en este apartado también los coches de hidrógeno
- 5.000 euros para la compra de un híbrido enchufable cuya autonomía oscile entre 30 y 90 km. Este máximo es con achatarramiento de otro vehículo; sin él, la ayuda se reduce a 2.500 euros
Recordar de forma rápida y escueta, que el Moves no solo ofrece ayudas a la compra de vehículos eléctricos, tiene también una partida destinada a subvencionar la instalación de puntos de recarga. En este caso, la ayuda no es fija sino que se calcula en forma de porcentaje respecto a la inversión realizada.
Las ayudas que caducan en 2024
Plan Moves III
El Plan Moves III se mantendrá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024. Así lo aprobó el Gobierno justo antes de que finalizara la primera prórroga. Eso significa que con el año termina el plazo para que los concesionarios recojan solicitudes de ayudas.
Ojo, que presentes la solicitud no significa que vayas a recibir la ayuda, hay comunidades autónomas en las que se ha agotado el presupuesto con lo que las solicitudes van directas a una lista de espera.

El último balance sobre el estado de los fondos del Plan Moves III presentado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) que es el organismo encargado de la gestión de las ayudas, revela que a menos de un mes para que se cierre quedan en las arcas públicas más de 60 millones sin asignar a ninguna comunidad autónoma.
Castilla La Mancha, Castilla León y País Vasco son los últimos territorios que han conseguido ampliar su dotación. Mientras que Murcia, Baleares, Galicia y Cantabria han agotado sus fondos. En Madrid o Valencia pasa lo mismo con la parte destinada a la compra de vehículos, pero queda dinero para subvencionar la instalación de cargadores.
Deducción de la compra en el IRPF
No es la única subvención que finaliza con el año. El 31 de diciembre termina también la deducción del IRPF por la compra de un coche eléctrico. Esta ayuda lleva en vigor desde el verano 2023. A diferencia del Moves no reduce el precio del compra sino que permite recuperar una parte de lo pagado en la declaración de la renta.
En este caso, el pliego de condiciones establece que se la deducción se hará con una base máxima de 20.000 euros y hasta un máximo del 15%. El porcentaje se fija sobre lo que se paga por el coche, es decir, si se consigue el Plan Moves el cálculo se hará sobre la cifra resultante tras restar la ayuda. Esto supone que la mayor parte de los modelos a la venta obtienen un reembolso de 3.000 euros pero en los más baratos, como el Dacia Spring, hay que recalcular y la cantidad baja a poco más de 2.000 euros.
¿Habrá Plan Moves IV?

A estas alturas la gran pregunta: ¿empezaremos 2025 con ayudas a la compra de coches eléctricos o no?. Fabricantes y vendedores tenían concertada una reunión con Pedro Sánchez y el ministro de Industria, Jordi Hereu, para abordar el tema pero tuvo que ser suspendida sine die porque la fecha fijada coincidió con la catástrofe provocada por la DANA.
Desde el Ejecutivo aseguran que están dispuestos a mantener las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, pero no han aportado detalles sobre el cómo y el cuándo. Si se aprueba una nueva edición, el Plan Moves 2025 sería el Plan Moves IV. Para que sea realmente efectivo y contribuya al necesario impulso de la movilidad eléctrica en España (en los últimos meses las ventas de modelo cero emisiones están en continuo descenso), desde la asociación nacional de fabricantes, ANFAC, y desde la patronal de vendedores, FACONAUTO, solicitan varios cambios:
- El primero pasa por hacer de la del Plan Moves una ayuda directa. Esto, en la práctica eliminaría la larga espera para que cobrar las ayudas y que en la actualidad llega a ser de más de dos años (nuestro compañero de autobild.es lo ha sufrido en sus propias carnes)
- El segundo supondría eliminar la obligación de tributar por las ayudas, una obligación fiscal que conlleva la devolución de una parte de la subvención
Además, de esto, para que las ayudas a la compra fuesen realmente efectivas las voces expertas piden la supresión o, al menos, la reducción del IVA asociado a la compra de estos vehículos. Respecto a la gestión de las ayudas, en los últimos días han surgido rumores que señalan que el Ejecutivo se está planteando una organización centralizada, sin que pase por las comunidades autónomas
Conoce cómo trabajamos en Autobild.