Logo Autobild.es

Polestar 2 o BMW iX1, elegimos el mejor eléctrico para ser diferente al resto

Polestar 2

Batalla premium.

Los coches eléctricos están empezando a democratizarse, pero son aquellos con más dinero (que suelen tener también puntos carga privados) los que más se animan a dar el salto. Polestar 2 y BMW iX1 son dos opciones relativamente de acceso a este nuevo mundo, ¿cuál de los dos es mejor alternativa?

Diseño

Son propuestas muy diferentes entre sí, puesto que el BMW tiene un formato que podemos calificar de SUV convencional, con un enfoque más práctico y familiar, mientras que el Polestar es casi más una berlina de estilo crossover y coupé, con un diseño mucho más atlético, musculoso y que transmite mayor deportividad.

Dimensiones

Aunque son similares, le hecho de apostar por carrocerías diferentes hace que tengan proporciones distintas.

El Polestar 2 mide 4.606 mm de largo, 1.859 mm de ancho y 1.479 mm de alto; a lo que añade una distancia entre ejes de 2.735 mm y una distancia libre al suelo de 151 mm.

 

Por su parte, el BMW iX1 tiene una longitud de 4.500 mm, una anchura de 1.845 mm y una altura de 1.616 mm; con una batalla de 2.692 mm y una distancia libre al suelo de 170 mm.

En cuanto a maletero, es el bávaro el que gana la batalla, con un volumen de 490 litros por los 446 litros de su rival. Al abatir los asientos traseros la diferencia es todavía mayor: 1.495 y 1.095 litros.

Motores

Lógicamente, ambos son coches eléctricos, pero en lo que a variedad respecta, la balanza cae del lado del sueco, que ofrece una gama conformada por cuatro variantes, mientras que el alemán se conforma solo con dos.

Empezando por el Polestar 2, ésta son sus versiones disponibles:

  • Standard Range Single Motor: 272 CV, 490 Nm, tracción trasera, aceleración de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos, 205 km/h de velocidad máxima, batería de 70 kWh, autonomía de 520 – 554 km, potencia de carga en CC de hasta 180 kW y tiempo de carga del 10 al 80% en 26 minutos
  • Long Range Single Motor: 299 CV, 490 Nm, tracción trasera, aceleración de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, 205 km/h de velocidad máxima, batería de 82 kWh, autonomía de 610 – 659 km, potencia de carga en CC de hasta 205 kW y tiempo de carga del 10 al 80% en 28 minutos
  • Long Range Dual Motor: 421 CV, 740 Nm, tracción integral, aceleración de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos, 205 km/h de velocidad máxima, batería de 82 kWh, autonomía de 555 – 596 km, potencia de carga en CC de hasta 205 kW y tiempo de carga del 10 al 80% en 28 minutos
  • Long Range Dual Motor Performance Pack: 476 CV, 490 Nm, tracción trasera, aceleración de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos, 205 km/h de velocidad máxima, batería de 82 kWh, autonomía de 555 – 568 km, potencia de carga en CC de hasta 205 kW y tiempo de carga del 10 al 80% en 28 minutos

Pasando al iX1, su versión de acceso recibe el nombre de eDrive20. Emplea un único motor asociado al eje delantero que desarrolla una potencia de 204 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos. 

Monta una batería de 66,5 kWh de capacidad, homologa un consumo de 15,4 − 17,2 kWh/ 100 km y una autonomía de 430 – 474 km. Soporta carga rápida hasta a 130 kW con la que repone del 10 al 80% de su capacidad en 29 minutos.

Por encima está el xDrive30, que ya utiliza un sistema de tracción integral con dos motores que entregan una potencia conjunta de 313 CV, gracias a los que completa el sprint de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos.

Su batería es la misma, de 66,5 kWh, pero el consumo es mayor (16,9 − 18,1 kWh/ 100 km) por lo que su autonomía homologada se reduce a 417 – 439 km. La potencia y tiempo de recarga son idénticos a los de la otra versión. 

Precio

En este punto están bastante igualados, pero actualmente el Polestar 2 presenta un descuento que le hace ser ligeramente más barato: está disponible desde 48.400 euros (antes por 52.900 euros). El BMW iX1, por su parte, tiene un precio de partida de 49.550 euros.

¿Cuál es mejor?

Es el Polestar 2 el que se posiciona como una mejor opción, por varios factores. Aunque sea por poco, es algo más barato, pero lo importante es que su versión de acceso pone sobre la mesa una mecánica más potente que la de su rival y, sobre todo, con una autonomía considerablemente mayor.

Además, su gama es más amplia, dando más opciones a los potenciales clientes, incluyendo alternativas con un rango de acción considerablemente superior y con variantes de alto rendimiento con las que el BMW iX1 no puede competir.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV compacto