Logo Autobild.es

Prueba del Xpeng G9 AWD Performance: SUV, eléctrico y muy, muy lujoso

Redacción AUTO BILD

Nueva marca, nuevo lujo: con el G9, Xpeng hace una entrada espectacular. Este SUV de 4,90 metros combina velocidad y exclusividad. AUTO BILD ha probado la versión con tracción total y batería de 93,1 kWh. 

La tecnología del software aún no está completamente optimizada, lo que afecta negativamente la experiencia de usuario. Aunque los sistemas avanzados de asistencia al conductor son amplios y teóricamente muy avanzados en este SUV de Xpeng —frenan, dirigen y advierten de manera efectiva—, la corrección de carril es tardía, con intervenciones bruscas e inesperadas. Es mejor esperar al modelo de 2025, que promete una actualización de software.  

Equipado hasta los topes

Por ahora, nos centraremos en lo que ya funciona bien, y eso es mucho. El vehículo probado, un Xpeng G9 Performance con tracción total a un precio en torno a los 70.000 euros, apenas necesita extras: solo el enganche de remolque (capacidad de arrastre de 1,5 toneladas) y la pintura metalizada son opcionales. 

Todo lo demás viene incluido: suspensión neumática, llantas de aleación de 21 pulgadas, asientos eléctricos con ventilación, función de masaje para cuatro asientos, navegación 3D con integración de Apple y Android, puertas con cierre suave, techo panorámico gigante, asistencias completas a la conducción, un sistema multimedia avanzado, ayuda integral al aparcamiento con sensores ultrasónicos, sonido premium de Dynaudio y climatización bizona, por mencionar algunos.  

Interior elegante con detalles curiosos  

En el sofisticado interior del Xpeng también hay peculiaridades. El concepto de manejo es experimental y único. Ejemplos: el ajuste eléctrico del volante y de los espejos debe activarse primero en la pantalla táctil antes de ajustarse con botones en el volante. El sistema de navegación a veces da indicaciones con errores de pronunciación, y en los menús hay errores ortográficos.  

 

Los conductos de ventilación están elegantemente integrados, con iluminación ambiental ajustable. Los asientos son sobresalientes, con ajuste eléctrico, masaje, ventilación y tapizado en cuero Nappa. La segunda fila ofrece suficiente espacio y una sensación de amplitud gracias al techo panorámico de cristal. El asiento del copiloto tiene un control en el respaldo para ajustar su posición desde atrás.  

El maletero cubica de 660 a 1.576 litros, con desbloqueo eléctrico y ajuste de altura mediante la suspensión neumática. Añade bajo el capó un maletero delantero (frunk) de 71 litros para guardar cables y más.  

Motor: rendimiento eléctrico destacado  

El G9 Performance incorpora un paquete eléctrico impresionante. Su batería neta de 93,1 kWh alimenta dos motores eléctricos con 551 CV y 717 Nm de par. Además, permite una carga rápida excepcional de hasta 300 kW en estaciones de corriente continua, recargando del 10 al 80% en solo 20 minutos.  

En la prueba, con condiciones ideales, se midió un consumo de 22,5 kWh/100 km, ofreciendo una autonomía de aproximadamente 414 km, una cifra razonable.  

Comportamiento

En modo Sport o Normal, el acelerador proporciona una respuesta explosiva, alcanzando un límite de velocidad de 200 km/h (212 km/h según el velocímetro). Sin embargo, a altas velocidades el G9 pierde precisión en la dirección, y el sistema de frenos tiene un tacto blando y esponjoso. La distancia de frenado desde 100 km/h fue de 37,8 metros, un resultado mejorable.  

Prueba del Xpeng G9 AWD Performance, zaga

Por lo demás, el G9 es extremadamente silencioso, incluso con el gran techo panorámico. La suspensión neumática funciona bien, excepto por los neumáticos de 21 pulgadas que generan cierta rigidez en impactos fuertes.  

Factores para decidir la compra

El G9 ofrece una conducción muy agradable: silencioso, potente y muy cómodo. Su autonomía de más de 400 km está dentro de lo esperado, y la carga rápida de hasta 300 kW es ejemplar. Sin embargo, el sistema de infoentreteniminto puede resultar frustrante… hasta que actualicen el software.  

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV de lujo