Nota 8.5
El Audi Q5 es un SUV que combina la deportividad de una berlina típica de Audi con un carácter polivalente y un interior muy flexible. Apareció en el mercado en 2009 y, con el tiempo, se ha convertido en uno de los todocaminos más populares del segmento medio premium en Europa.
La primera generación del Audi Q5 fue durante muchos años el SUV más vendido del mundo en su categoría, en la que figuran alternativas el BMW X3, Volvo XC60 o el Alfa Romeo Stelvio.
La segunda generación del Audi Q5 comenzó su comercialización a principios de 2017 y recibió una actualización en 2020. Ahora, llega el turno para la tercera generación, que eleva aún más el listón y apuesta más que nunca por la conectividad, la eficiencia y los sistemas de ayudas a la conducción.
El nuevo Audi Q5 es más moderno, espacioso y dinámico. Es el primer SUV basado en la Plataforma Premium de Combustión (PPC) y está propulsado por motores de gasolina y diésel más eficientes gracias a la tecnología MHEV plus.
También destaca con un avanzado sistema de infotainment, un nuevo concepto de manejo y control, firmas lumínicas digitales personalizables y modernos sistemas de asistencia al conductor. El deportivo Audi SQ5 complementa la nueva serie de modelos en su estreno, que se ampliará en el futuro con las variantes con tecnología híbrida enchufable.
Comparado con el modelo de la generación anterior, el nuevo Audi Q5 crece en todas sus dimensiones. Ahora mide 4,72 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,62 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,82 metros.
La tercera generación del Audi Q5 SUV es aún más deportiva y ofrece unas proporciones más estilizadas. La línea de hombros tensa y alta crea una silueta más musculosa, conecta los faros delanteros y traseros y hace que el vehículo parezca más largo. Por encima del umbral, una línea ascendente recorre los pasos de rueda y llega hasta el paragolpes trasero, dotándolo de un aspecto más dinámico.
El frontal recibe algunos cambios, con respecto al modelo anterior, para proyectar una mayor sensación de robustez. La parrilla Singleframe se sitúa en una posición más elevada y está flanqueada por entradas de aire verticales y funcionales. Los faros se han rediseñado, adoptando unas formas más esculturales, y crean una mirada más afilada y centrada. Una gran toma de aire con sensores se sitúa bajo la calandra.
La línea S line exterior añade componentes de la carrocería llamativos y deportivos, como los elementos en las entradas de aire con detalles cromados en antracita mate, que en el modelo S tienen un acabado cromado en plata mate.
La zaga tiene un diseño despejado gracias a la máxima reducción de líneas. Desde la luneta trasera hasta el borde inferior de la franja luminosa tridimensional hay una superficie lisa, definida por la banda de luz con un corte afilado en toda la anchura del vehículo. La zona entre la banda luminosa y el paragolpes se mantiene despejada y confiere al SUV una elegancia deportiva.
En esta zona trasera destacan las nuevas ópticas digitales OLED de segunda generación y diseño tridimensional, que representan un paso más en tecnología de iluminación de Ingolstadt, y el difusor integrado en el paragolpes, con salidas de escape diferentes, dependiendo de la motorización: una salida doble cuadrada en el lado izquierdo para todos los motores diésel o salidas rectangulares a derecha e izquierda para los motores de gasolina. El modelo S incorpora las emblemáticas salidas de escape dobles redondas con un nuevo diseño más afilado.
El interior del Audi Q5 2025 cambia radicalmente con respecto a la generación anterior, adoptando un diseño mucho más tecnológico. Se basa en los cuatro rasgos básicos que caracterizan la nueva filosofía del diseño de interiores Audi. En primer lugar, el principio ‘human-centric’, orientado a las necesidades de los usuarios. La clara disposición del interior proporciona una visión de conjunto en todas las situaciones y constituye la segunda característica básica: la ‘claridad visual’.
Funcionalidad y estética se combinan hasta el último detalle, algo que queda muy patente en la estructura horizontal del salpicadero, en el que una inserción de material de alta calidad se extiende como un ala en toda su anchura y se eleva en las transiciones hacia las puertas. El salpicadero constituye la base del ‘Digital Stage’ y de las salidas de aire integradas. El diseño de la consola central y las puertas completan el esquema del interior.
El elemento central del habitáculo del nuevo Audi Q5 es el concepto ‘Digital Stage, un escenario totalmente digital que se sitúa frente al conductor y el acompañante gracias a las pantallas Audi MMI integradas en el salpicadero. Denominada Audi MMI panoramic display, está formada por el Audi virtual cockpit de 11,9 pulgadas y la pantalla MMI touch de 14,5 pulgadas, ambas con tecnología OLED y unidad por un cristal panorámico curvo.
De forma opcional se puede instalar el MMI passenger display, una tercera pantalla de 10,9 pulgadas en el lado del pasajero. Gracias al modo de privacidad activa con tecnología de obturación, los pasajeros pueden utilizar el sistema de infoentretenimiento sin ser molestados y sin que el conductor se distraiga visualmente. Al mismo tiempo, ofrece la opción de ayudar al conductor con tareas como, por ejemplo, la navegación.
El sistema multimedia se apoya en Android Automotive y cuenta con un asistente digital por inteligencia artificial, representado en forma de avatar en la pantalla táctil central y en el head-up display opcional. El habitáculo está también equipado con carga inalámbrica refrigerada, dos puertos USB-C delante y otros dos detrás, estos últimos de hasta 100 vatios de potencia para cargar dispositivos grandes, como portátiles.
Siguiendo la filosofía de diseño ‘Material Driven Design’, el nuevo Audi Q5 combina una gran sensación de amplitud con un alto nivel de confort. El elemento denominado ‘softwrap’ recorre toda la anchura del salpicadero y, junto con los paneles de tela de la puerta y los reposabrazos, crea un ambiente acogedor. También se ofrece la posibilidad de individualizar el interior según las preferencias personales de cada usuario. Los materiales se han seleccionado desde un punto de vista funcional y, al mismo tiempo, garantizan una clara diferenciación de diseño entre las distintas zonas del interior.
Los asientos con acolchado de rombos, el softwrap, los retrovisores exteriores y el reposabrazos de las líneas deportivas S line y Black line están acabados en los materiales sostenibles Kaskade y Dinamica, utilizando orillo y poliéster reciclados que recuerdan a materiales naturales como la lana y no se somete a procesos adicionales de teñido.
El interior del Audi Q5 de tercera generación también destaca en la oscuridad. La luz de contorno en el salpicadero y las puertas acentúan la anchura del habitáculo, mientras que la luz indirecta bajo el Audi MMI panoramic display y en la consola central crea un efecto visual de flotación. Los materiales de alta calidad de las puertas se iluminan con gran efecto. A esto se añade la luz de interacción dinámica (IAL), que se extiende por todo el ancho del interior como una tira de LED que favorece la interacción de los ocupantes con el vehículo.
En cuanto a la capacidad del maletero, se mantienen más o menos las mismas cotas que en la generación anterior. Ofrece una capacidad de carga de 520 litros, ampliables a 1.473 litros reclinando los respaldos de los asientos traseros. Una banqueta trasera que también se puede deslizar.
El nuevo Audi Q5 está basado en la Plataforma Premium de Combustión (PPC), una arquitectura diseñada para vehículos con motores de combustión instalados de forma longitudinal y con electrificación. Desde su lanzamiento, todas las versiones están equipados con la tecnología de hibridación MHEV plus, lo que les permite recibir la etiqueta ECO de la DGT.
Esta tecnología cuenta con un sistema eléctrico de 48 voltios que ayuda al motor de combustión, reduce las emisiones de CO2 y aumenta las prestaciones y el confort de conducción.
Inicialmente, el nuevo Audi Q5 2024 está disponible con tres motores. Por un lado, un motor diésel 2.0 TDI de 204 CV y 400 Nm, exclusivamente con tracción total quattro. Por otro, dos versiones de gasolina: un 2.0 TFSI con 204 CV y 340 Nm de par, disponible con tracción delantera o total, y el SQ5, que utiliza un motor V6 3.0 TFSI de 367 CV y 550 Nm de par, también con tracción quattro. Todos van asociados a un cambio automático S-Tronic.
Una de las principales características que ha hecho del Audi Q5 uno de los SUV más deseados es su equilibrio entre agilidad y confort. Un rasgo que conserva esta tercera generación. Audi ha optimizado la dirección progresiva para ofrecer un manejo más preciso y ha mejorado el comportamiento de las suspensiones.
De serie, el Q5 2024 equipa un tren de rodaje con muelles de acero y un ajuste enfocado al dinamismo. Opcionalmente, está disponible un tren de rodaje deportivo (de serie en el Audi SQ5). La suspensión con muelles de acero, en combinación con el sistema de amortiguación pasiva FSD (Frequency Selective Damping) y un eje delantero más ágil, proporciona al Q5 una conducción aún más estable. La suspensión FSD reduce las fuerzas de amortiguación, especialmente, en superficies arrugadas, como un pavimento adoquinado, y mantiene altas las fuerzas de amortiguación a bajas frecuencias.
También se puede optar por una amortiguación con control adaptativo, combinada con la suspensión neumática opcional, que permite adaptar la configuración a las necesidades individuales mediante el Audi drive select. En comparación con el modelo predecesor, ofrece una diferenciación mucho más notable entre el modo orientado al confort y el programa más deportivo.
Hay tres acabados disponibles: Advanced, S line y Black line. Además, el modelo S recibe una apariencia exterior independiente: en los acabados S line/Black line y en el modelo S, las tomas de aire delanteras son más grandes y están diseñadas como tubos aerodinámicos en forma de ala en L, y el difusor trasero es mucho más deportivo. El paquete exterior negro viene incorporado de serie en la versión Black line y también está disponible para el modelo S.
Audi ofrece hasta once colores para la carrocería, incluido el acabado de pintura sólida Blanco Arkona. El Blanco Glaciar, el Negro Mythos, el Plata Florete, el Azul Navarra, el Rojo Granadina, el Verde Districto y el nuevo Gris Tambora están disponibles como acabados de pintura metalizados. El Azul Ultra metalizado, el Gris Daytona efecto perla y el nuevo Oro Sakhir metalizado están disponibles exclusivamente para los modelos S o los vehículos con la línea exterior S line. A esto hay que añadir las infinitas opciones de personalización a través de Audi exclusive.
El Audi Q5 2024 incorpora nuevos juegos de llantas con tamaños que van desde las 19 hasta las 21 pulgadas, dependiendo del exterior y del motor. Las llantas optimizadas aerodinámicamente están disponibles como opción en 19 pulgadas. Las llantas forjadas de 21 pulgadas en diseño S, características de otros modelos S, están disponibles como opción. En lo más alto de la oferta se encuentran unas llantas de 21 pulgadas con acabado tricolor.
Audi ofrece una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción, cuyas funciones mejoran notablemente la seguridad a bordo. De serie, incluye elementos como el asistente de aparcamiento trasero con indicador de distancia, el control de crucero y limitador de velocidad, el aviso de salida de carril, el asistente de eficiencia y el asistente de atención y somnolencia forman parte del equipamiento de serie del Q5 desde su lanzamiento al mercado.
Opcionalmente pueden configurarse paquetes de asistencia adicionales con numerosas funciones. Entre ellos se incluye, por ejemplo, el asistente de conducción adaptativa plus, que utiliza información cartográfica de alta resolución y datos de la flota de otros vehículos Audi calculados en la nube para optimizar el reconocimiento de las señales de tráfico y ayudar en la aceleración, el mantenimiento de la velocidad y la distancia, así como la orientación en el carril.
El asistente de frenada activo (active front assist) combina cuatro funciones de asistencia: asistente de frenada de emergencia delantero, asistente de esquiva, asistente de giro y asistente de tráfico cruzado delantero. Otros sistemas de asistencia disponibles son el control de crucero basado en señales de tráfico, el park assist plus y el asistente de giro trasero.