No a la venta (antiguo)
Nota 8
El Infiniti QX30 es el primer SUV compacto de la firma de lujo propiedad del Nissan. Se presentó en forma de concept en el Salón de Ginebra 2015. El Infitini QX30 está basado en la plataforma 'MFA' (abreviatura de 'Modular Front-Wheel-Drive Architecture') que Mercedes ya utiliza en sus últimos modelos, como el Mercedes Clase A, el Clase B o el GLA (con este último modelo comparte muchos de sus elementos). Su comercialización se produce a finales de 2016 y completa la gama Q30 con una variante SUV muy demandada por los usuarios. En nuestro mercado se posiciona por debajo de los dos todocaminos que ya comercializa el fabricante en nuestro país, el Infiniti QX50 y el Infiniti QX70. El Infiniti QX30 está dirigido, según afirma la marca, a clientes que busquen un vehículo de corte predominantemente urbano, pero que al mismo tiempo, sea capaz de desenvolverse en todo tipo de carreteras y superficies.
En el apartado estético, el SUV compacto de Infiniti combina las líneas dinámicas de la carrocería de un coupé con el volumen y las dimensiones propias de un crossover. Esa sensación de dinamismo que transmite el diseño de este modelo se acentúa todavía más gracias a los generosos pasos de rueda. Un elemento de diseño peculiar de este vehículo son las barras del portaequipajes, que curiosamente, se extienden hacia la línea central del techo. El objetivo que perseguía el equipo que ha diseñado este Infiniti QX30 era el de "transmitir una sensación sofisticada pero también de resistencia y durabilidad". Y desde Infiniti no se duda en afirmar que han "se ha conseguido conservar el sentido artístico en todo el modelo, incluso en los elementos más funcionales". Los paragolpes frontal y trasero incorporan algún detalle estético claramente inspirado en el mundo del 4x4 y, de esta manera, se consigue un aspecto más diferenciado respecto al Infiniti Q30. Estéticamente mantendrá el estilo de los Infiniti más modernos y, por supuesto, será muy similar al Infiniti QX30 Concept, presentado en el Salón de Ginebra 2015. Pocos más detalles se tienen del Infiniti QX30 por el momento.
En el interior sí se encuentran semejanzas inevitables con el Mercedes: botones, mandos y la palanca del cambio están justo en el mismo sitio que en el SUV alemán. El salpicadero, sin embargo, es más refinado, pues va recubierto de cuero noble. Mención especial al display principal del Infiniti QX30, por el que se controla el sistema de infoentretenimiento a través de la rueda de la consola central o bien de forma táctil. También recuerda inevitablemente al Mercedes. Desde el asiento del conductor se tiene una buena visibilidad. Dentro la sensación de desahogo es mayor que en el Mercedes GLA, no en vano el Infiniti mide un centímetro más de ancho, frente a los 1,80 del alemán. La decepción llega en las plazas traseras. Al contrario que la primera fila, muy espaciosa, en la segunda el espacio para piernas y cabeza es muy limitado. Es el precio que hay que pagar por las formas a lo largo de su carrocería. La visibilidad hacia atrás, debido a su grueso pilar C y la pequeña luna trasera, obliga a jugar con la intuición haciendo maniobras. Por suerte, se puede equipar, de manera opcional, una cámara de 360 grados para facilitar las maniobras en estacionamientos. Desde Nissan confirman que el primer SUV compacto de Infiniti se venderá a nivel global. Sus grandes rivales serán el Audi Q3, el Volvo XC60 o el Lexus NX300h.