Logo Autobild.es

Los radares de tramo son el arma preferida de la DGT. Ahora quiere controlar lo que pasa dentro de ellos

Radar de tramo

La DGT implementará radares móviles a lo largo de tramos controlados para garantizar el respeto de los límites de velocidad.

La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue incrementando el número de radares en las carreteras españolas, destacando entre ellos uno que se ha convertido en su predilecto: los radares de tramo. Está previsto que antes de finalizar el 2024 se instalen hasta 90 nuevos dispositivos de este tipo.

Radares de tramo, una herramienta clave para mejorar la seguridad vial

Los radares de tramo han ganado protagonismo en las carreteras españolas como una herramienta clave para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico. La principal diferencia con los radares convencionales es que los de tramo miden la velocidad de un vehículo en un punto específico. 

Vota a los mejores coches de año en los Premios AUTO BILD 2024 y consigue un teléfono móvil gratis

Es decir, controlan la velocidad media de los vehículos a lo largo de una determinada distancia, lo que permite una vigilancia más efectiva en tramos de carretera donde se busca asegurar que los conductores respeten los límites durante todo el recorrido.

Radares de línea continua

Este tipo de dispositivo se instala principalmente en zonas donde es crucial mantener una velocidad constante y moderada, como túneles, carreteras con alta siniestralidad, o áreas con una gran densidad de tráfico

Al monitorear la velocidad media en un tramo, los radares evitan que los conductores disminuyan la velocidad solo al pasar por el radar y luego vuelvan a exceder el límite. De esta manera, se promueve un comportamiento más responsable y uniforme en los conductores.

En España, la DGT ha apostado por aumentar el número de estos radares, con la intención de que estén operativos en tramos estratégicos de las carreteras. Se espera que para finales de 2024 se instalen hasta 90 nuevos radares de tramo en diversas vías, tanto en autopistas como en carreteras convencionales. 

Radar de tramo

Asimismo, la autoridad de Tráfico ha señalado que los radares de tramo son especialmente útiles en tramos donde es necesario respetar límites de velocidad más bajos por cuestiones de seguridad, como curvas cerradas, zonas de obras o áreas con condiciones adversas.

El funcionamiento de estos dispositivos es sencillo: al principio y al final del tramo controlado, un sistema de cámaras capta la matrícula del vehículo y calcula el tiempo que ha tardado en recorrer la distancia. Si la velocidad media del trayecto es superior al límite permitido, el conductor recibe una sanción. 

La importancia de los radares de tramo en España radica no sólo en su capacidad para detectar infracciones, sino también en su impacto disuasorio. Al saber que están bajo vigilancia continua, los conductores tienden a respetar los límites de velocidad de manera más consistente, lo que contribuye a reducir el riesgo de accidentes. 

Los avisos obligatorios de exceso de velocidad (ISA) son un auténtico dolor de muelas. Ya hay un sitio en que los han prohibido

Radares móviles a lo largo del tramo controlado

VÍDEO: Cómo localizar un radar móvil camuflado, ¡te lo descubrimos!
VÍDEO: Cómo localizar un radar móvil camuflado, ¡te lo descubrimos!

Estos sistemas obligan a los conductores a respetar los límites de velocidad durante el tramo controlado, aunque la DGT ha detectado que muchos conductores reducen la velocidad justo antes de llegar al segundo punto de control del radar, permitiéndose circular a mayor velocidad en el resto del recorrido o incluso evadiendo parte del tramo monitorizado.

¿Cuál es la solución que propone la DGT para evitar esta práctica? Desde la Dirección General de Tráfico han decidido situar radares móviles a lo largo del tramo controlado. Con esta medida, el objetivo es que los conductores respeten los límites de velocidad en todo momento. 

¿Por qué? Porque los radares de tramo suelen instalarse en zonas donde es crucial mantener una velocidad más baja de lo habitual. ¿Cómo funcionan los radares de tramo? La DGT explica que, técnicamente, no se trata de "radares" como los dispositivos veloláser. 

Qué es, ccómo funciona y dónde está un radar Veloláser

Se trata de un sistema de cámaras que registran las matrículas de los vehículos al inicio y al final del tramo. Un ordenador empareja esas matrículas, calcula el tiempo de paso y determina la velocidad media del vehículo. 

Si la velocidad media es inferior al límite establecido, no se emite ninguna sanción, pero si supera el límite, el vehículo será multado. Estos dispositivos suelen instalarse en autopistas y carreteras convencionales, y los tramos controlados pueden abarcar varios kilómetros.

¿Cuáles son los radares de tramo más extensos de España? 

El radar de tramo más largo se encuentra en la carretera CL-615, en la provincia de Palencia, controlando un tramo de casi 33 km en sentido ascendente. En la misma carretera, pero en sentido descendente, existe otro dispositivo que cubre 23 km.

Además, en la CL-613, también en Palencia, hay un radar que abarca 17,4 km en ambos sentidos. Finalmente, en la N-430, en la provincia de Albacete, se encuentra un radar de tramo de 16,3 km que controla ambos sentidos del tráfico.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: radares, DGT, seguridad vial