Ranking global: estos son los países que lideran la producción de baterías para coches eléctricos

El mercado de los coches eléctricos es muy competitivo pero, ¿has pensado en el de las baterías? Estos son los líderes en la producción de baterías para eléctricos.
Las ventas de coches eléctricos han sufrido grandes variaciones a lo largo del 2024, con trimestres donde la cuota de mercado se ha desinflado, y viceversa. Pero lo que sí que hay que tener claro es que la producción de vehículos eléctricos sigue en auge, así como los fabricantes luchan diariamente por ser los líderes del mercado automovilístico. En cuanto a la producción de baterías, sucede lo mismo.
Países líderes en producción de baterías
Como ya sabemos, Asia es la gran potencia en lo que se refiere al mercado de vehículos eléctricos y de baterías. Por su parte, otros agentes como Europa y Estados Unidos están luchando día a día por ocupar el puesto del gigante asiático, y una de las grandes apuestas es la construcción de gigafactorías.
Tal y como informamos recientemente, Stellantis, el gran grupo automovilístico, ha unido sus fuerzas con CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo con el fin de fabricar en Zaragoza baterías de fosfato de hierro y litio (LFP).
Esta alianza se traduce en una inversión de hasta 4.100 millones de euros, así como en una fábrica en Figueruelas, Aragón. Según Stellantis, esta colaboración permitirá ofrecer “turismos, crossovers y SUV eléctricos de batería de alta calidad, duraderos y asequibles en los segmentos B y C con autonomías intermedias”.
Esta apuesta es, sin duda, un gran movimiento por parte de Europa en el desarrollo y producción de baterías para vehículos eléctricos. Pero, como decimos, China es la mayor productora de baterías a nivel mundial, siendo BYD y CATL los grandes agentes.
Tal y como informa el diario ABC, Corea del Sur es la siguiente gran autora del ranking. Y es que empresas como LG Energy Solution y Samsung SDI son dos grandes productoras de baterías para coches eléctricos.
Lo mismo ocurre con Japón, tercero en nuestro ranking gracias a empresas como Panasonic. Hace cuatro años, la empresa tecnológica anunció una inversión de 100 millones de dólares para hacer más baterías para Tesla. Ahora Panasonic se ha convertido en uno de los pioneros en cuanto a las baterías de iones de litio.
Otros países que están invirtiendo sus esfuerzos en la fabricación de gigafactorías, así como en el desarrollo de tecnologías de baterías son Alemania, Francia y Estados Unidos, todos ellos actores clave en el panorama de la transición hacia la movilidad eléctrica.
¿Por qué Asia lidera la producción de baterías para coches eléctricos?
Como decimos, Asia tiene el “monopolio” del mercado productor de baterías para coches eléctricos. Y esto mismo se debe a que estas baterías necesitan una composición específica de materiales para poder operar de forma eficiente.
Uno de los componentes principales es el litio que, como ya sabemos, es el elemento clave en las baterías de iones de litio. Y es que, tal y como informa el diario mencionado, durante años, Australia ha destacado por ser el principal productor de litio. Sin embargo, este panorama ha cambiado.

Chile tiene a su disposición la mayor reserva de litio del mundo, pero también es cierto que en los últimos años su producción ha ido en detrimento. Y es por esto mismo por lo que China, aun sin contar con grandes reservas, se ha convertido en un actor muy fuerte en la producción de litio.
Otro de los agentes que se ha conseguido hacer un hueco es Argentina, país que comparte la conocida región del Triángulo del Litio con países como Chile y Bolivia. Sin embargo, como sucede con el ejemplo de Chile, su producción ha sido limitada.
Por ende, la conclusión que podemos sacar de esta situación actual es que lo más probable es que otros países se sumen a la lucha por liderar la producción de baterías para coches eléctricos pese a no contar con grandes reservas de esta materia prima, como sucede con China.
Baterías de fosfato de hierro y litio, la gran apuesta
Las baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) son las más populares en la industria automotriz debido a su gran estabilidad térmica, así como a su menor coste de producción, en comparación con las baterías de níquel.
En este sentido, las LFP son realmente adecuadas para los coches eléctricos de rango medio. Y, como comentábamos antes, Stellantis está apostando fuertemente por este sector, por lo que esto sólo refuerza su posición.
Asimismo, otro dato relevante que es conveniente mencionar es el hecho de que, como los costes de estas baterías son menores, se espera que el precio de los coches eléctricos fabricados con estas baterías también lo sea.
Y esto abre otro gran escenario: si las baterías son más baratas de producir, los coches eléctricos también serán más baratos (y más en concreto los chinos), por lo que la industria de la automoción podría dar un vuelco.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: batería, Unión Europea, China, Estados Unidos