Nota 8
El Cupra Raval es el coche eléctrico de acceso de la marca española, un utilitario derivado del prototipo Urban Rebel que se va a fabricar en Martorell a partir de 2025.
El diseño del Cupra Raval no llega al radical extremo del prototipo del que deriva, pero, aún así, se trata de un modelo de deportiva estampa y con mucho carácter.
Presenta un conjunto presidido por las formas angulosas y las líneas afiladas. En el frontal llaman la atención tanto el esculpido paragolpes como los afilados grupos ópticos, de forma triangular y formados a su vez por tres unidades lumínicas triangulares.
En la vista lateral se aprecia incluso mejor su músculo, con una línea de cintura que se eleva desde el paso de rueda delantero hasta la base del pilar C, otra línea de tensión que va desde el B hasta el paso de rueda trasero, una línea de techo completamente recta y unos faldones laterales en material de contraste, como ocurre con todo el bajo.
La zaga transmite tanta o más deportividad, puesto que, de arriba abajo, cuenta con una alerón dividido en dos, delgados pilotos con el logo de Cupra retroiluminado en el medio y un marcado difusor.
Las medidas del Cupra Raval son la siguientes: 4.030 mm de longitud, 1.800 mm de anchura y 1.600 mm de altura, con una distancia entre ejes de 2.600 mm. Por el momento no se ha desvelado cuál va a ser su capacidad de maletero.
Si el exterior se podrá trasladar prácticamente 1:1 al modelo de producción, no se puede decir lo mismo del interior del Cupra Raval, pues el del prototipo es algo futurista.
Sí podrá mantener el enfoque general, que es bastante minimalista, con un volante deportivo multifunción achatado en su parte inferior, un pequeño cuadro de instrumentos digital y una pantalla central flotante orientada hacia el conductor.
Hay poca información sobre los motores del Cupra Raval. El único dato concreto que se conoce es que estará desarrollado sobre la plataforma MEB Entry, una versión más asequible y pensada para modelos de acceso de la MEB que ya utilizan los cero emisiones del Grupo Volkswagen.
La única referencia existente pasa por la mecánica del prototipo, que empleaba un motor de 226 CV (166 kW) para acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y una batería desconocida que le otorga una autonomía de 440 kilómetros.
Lo lógico es que, dado su segmento, estos datos correspondieran a una versión tope de gama y que hubiera otras de acceso con menor potencia y rango de acción.
El precio del Cupra Raval todavía no se ha desvelado, sin embargo, se sabe que será el eléctrico más barato de la marca y además de puede establecer como referencia el coste del Volkswagen ID. 2all, que llegará al mercado por menos de 25.000 euros. Dado que el Rabal debería estar ligeramente por encima de éste, una cuantía de entre 25.000 y 27.000 euros podría ser su tarifa de acceso.