Renault 5 o Kia EV3, elegimos el mejor coche eléctrico para la ciudad

Analizamos dos de los modelos estrella dentro del segmento de los coches eléctricos urbanos para elegir el mejor. Renault 5 o Kia EV3, estas son sus principales características y nuestras conclusiones.
Poco a poco, el mercado de coches eléctricos se empieza a llenar de modelos dirigidos a los segmentos inferiores, con precios más accesibles a un mayor público. En esta ocasión, comparamos dos modelos llamados a liderar esa categoría: Renault 5 y Kia EV3.
Tenemos aquí dos vehículos enfocados a una conducción por ciudad, especialmente, el Renault 5 E-Tech, ya que el Kia EV3 también permite afrontar un largo viaje con más comodidad y tranquilidad en términos de autonomía.
Los dos han aterrizado este año en el mercado, así que están al día en todo. Pero hay notables diferencias entre ellos, como vamos a analizar a continuación. Vamos a conocer en detalle sus dimensiones, motorizaciones, autonomía y equipamiento.
Renault 5

El Renault 5 es el regreso de un icono de la automoción que lideró las listas de ventas en países como España durante mucho tiempo. Ahora vuelve convertido en un moderno coche eléctrico. Actualmente, está a la venta desde 31.584 euros.
El nuevo Renault 5 eléctrico mide 3.92 metros de longitud, 1.77 metros de anchura y 1.50 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2.54 metros. Como veremos, es más pequeño que su rival coreano.
Además, el francés es un turismo de segmento B, mientras que el Kia EV3 es un SUV. Esto hace que el espacio a bordo del R5 sea menor y además tengamos un maletero de 275 litros, algo escaso en comparación con otros coches de su tamaño.
Sin embargo, el utilitario galo ofrece un alto valor añadido, el hecho de ser una reinterpretación de un clásico tan mítico como el R5 original, al que evoca en numerosos detalles, como el diseño del salpicadero y la forma de ‘H’ que hace la tela en los respaldos de los asientos.

La oferta mecánica del 5 eléctrico tendrá más adelante tres opciones, pero de momento sólo se puede elegir una, la más potente y con la batería de mayor capacidad. Esto explica su precio elevado.
Lleva un motor de 150 CV con una batería de 52 kWh que le proporciona una autonomía homologada de 412 kilómetros. Las otras dos versiones tendrán 95 CV y 120 CV, con una batería de 40 kWh para la menos potente y una autonomía de 300 kilómetros que debería costar en torno a 25.000 euros.
El equipamiento se divide en tres niveles: evolution, techno e iconic Cinq, aunque actualmente no está disponible el básico. De serie, incluye dos pantallas digitales, una de 7 pulgadas para la instrumentación y otra de 10 pulgadas para el sistema multimedia, que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables.
Este sistema cuenta también con el asistente de voz Reno que utiliza la IA de ChatGPT y permite interactuar de manera fluida. En materia de seguridad, también tiene elementos como la frenada automática de emergencia, el programador de velocidad activo con mantenimiento automático en el carril y función Stop&Go o sistema de aparcamiento semiautomático.
Kia EV3

Por su parte, el Kia EV tiene una estética más SUV, como hemos dicho, y es más grande: mide 4.30metros de longitud, 1.85 metros de anchura y 1.56 metros de altura, con 2.68 metros de distancia entre ejes. Está a la venta desde 36.930 euros
Esto se traduce en un mayor espacio para los pasajeros en el interior, así como un maletero claramente más grande, con 460 litros de capacidad, que aumenta hasta los 1.250 litros una vez se abaten los respaldos de la segunda fila de asientos.
Igual que el francés, sólo está disponible con un motor, en este caso, de 204 CV y 283 Nm de par, pero se puede elegir entre dos niveles de batería: 58 o de 81 kWh de capacidad. En el primer caso, homologa una autonomía de 436 kilómetros (Standard Range) y en el segundo 605 kilómetros (Long Range).

Por tanto, vemos una clara diferencia en un aspecto fundamental, como es la distancia que se puede recorrer con una recarga, significativamente superior en el modelo coreano.
En cuanto al equipamiento, hay cuatro niveles: Air, Earth, Earth Pack Comfort y GT-Line. Desde el más básico, cuenta con el sistema Kia Connect con navegador y pantalla curva de 12,3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto sin cables y pantalla de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos.
Asimismo, incluye climatizador automático bizona, llantas de 17 pulgadas, faros LED, llave inteligente, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara de asistencia, control de crucero adaptativo con función Stop&Go y asistente a la frenada de emergencia con colisión frontal y reconocimiento de peatones y ciclistas.
Conclusión: ¿Renault 5 o Kia EV3?

Llega el momento de elegir. Hay una diferencia de precio importante a favor del Renault 5, aunque el Kia EV3 se puede rebajar hasta los 22.880 euros, con las ayudas del Plan MOVES III, más el descuento que ofrece la marca y la financiación, lo cual deja al SUV coreano con un precio muy competitivo.
Por supuesto, al francés también se le puede aplicar los incentivos públicos, quedándose con un precio de 24.584 euros. Por tanto, es más caro que el coreano.
Precio aparte, el EV3 es un coche más práctico, no sólo porque es más espacioso y tiene un maletero más grande, sino porque tiene más autonomía. La versión con 605 kilómetros de alcance parte desde los 29.150 euros, contando con las ayudas y descuentos.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Utilitarios