Nota 8
Este Peugeot Rifter Eléctrico 100 Kw es uno de los monovolumen con etiqueta 0 más baratos del mercado.
El Peugeot Rifter se presenta a principios de 2018 como la tercera generación de la furgoneta ligera de la firma francesa, hasta entonces conocida como Partner (la denominación Partner se sigue empleando para la versión comercial de la furgoneta, siendo Rifter la destinada a la variante de pasajeros).
Tres años más tarde, en febrero de 2021, se presenta el Peugeot e-Rifter, la versión 100% eléctrica de la furgoneta de Peugeot. Y en 2022, Stellantis toma la decisión de dejar de comercializar los modelos con motor de combustión interna dentro de su gama de furgonetas (a excepción de los comerciales), centrando todos sus esfuerzos en los modelos con motor eléctrico.
El diseño del Peugeot e-Rifter es prácticamente idéntico al del Rifter convencional. Se presenta con un frontal con faros rectangulares y una parrilla característica de la marca francesa. Debajo, un parachoques con una gran parrilla inferior y protecciones plásticas en la sección más baja de la carrocería. En los laterales se aprecian sus formas cuadradas, las grandes molduras de plástico en pasos de rueda, taloneras y puertas, retrovisores en los pilares A y un techo plano con barras longitudinales.
Por último, la zaga del e-Rifter presenta un perfil muy plano, con una gran luneta trasera, un gran portón del maletero que no sacrifica la boca de carga, pilotos verticales y un parachoques de tamaño reducido cubierto de protección plástica. La carrocería está disponible en siete colores diferentes y se incluyen llantas de acero o aluminio en diferentes tamaños y diseños.
En cuanto a las medidas del Peugeot e-Rifter, la carrocería mide 4.403 mm de largo, 1.878 mm de alto y 1.921 mm de ancho, con una distancia entre ejes de2.785 mm. Esto para el modelo estándar, ya que la versión de larga aumenta la longitud hasta los 4.753 mm, la altura hasta los 1.882 mm y la distancia entre ejes hasta los 2.975 mm.
El interior del Peugeot e-Rifter guarda una estrecha relación con otros modelos turismo de la firma gala. El i-cockpit de Peugeot está presente en un habitáculo con un volante de tamaño reducido y en posición algo más baja. Sobre éste, en posición más elevada, un cuadro de instrumentos que puede ser digital de hasta 10 pulgadas, y a su lado, una pantalla táctil de 8 pulgadas y estilo flotante para el sistema de infoentretenimiento.
El salpicadero presenta formas curvas y da paso a una consola central con salidas de ventilación y controles para la climatización, sobre una consola inferior de estilo descendente con un punto de carga para dispositivos móviles, el botón de arranque, el freno de estacionamiento eléctrico, el controlador para la transmisión y un selector de modos de conducción.
El interior del e-Rifter está disponible con cinco y siete plazas, en función de la versión, y cuenta con una gran modularidad y habitabilidad que lo convierte en un vehículo apto para familias. También se presenta con un maletero que ofrece casi 600 litros de capacidad volumétrica en la versión estándar, y hasta 850 litros en la variante de batalla larga.
En el apartado mecánico, el Peugeot e-Rifter está disponible con una única motorización 100% eléctrica. La furgoneta ligera emplea un propulsor de 100 kW (136 CV) ubicado en el tren delantero que desarrollar un par máximo de 260 Nm. A su vez, el motor recibe energía de una batería de iones de litio con una capacidad de 50 kWh. Esta batería le permite homologar una autonomía de hasta 280 kilómetros por carga, según el ciclo WLTP.
Una vez la batería se ha agotado, el Rifter eléctrico puede recargar en corriente continua con una potencia de hasta 100 kW. Con un cargador de 7,4 kW necesita 7,5 horas para recargar la batería, mientras que un cable de 11 kW reduce el tiempo de carga hasta las 5 horas. Por su parte, pasar de un 10% a un 80% del nivel de carga desde una estación rápida de 100 kW demora apenas 30 minutos. Por supuesto, el Peugeot e-Rifter se beneficia del distintivo ambiental 0 Emisiones de la DGT.
El Peugeot e-Rifter comparte su plataforma y sistema de propulsión eléctrico con otros modelos que incluyen al Opel Combo-e, el Citroën ë-Berlingo y el Toyota Proace City Verso Electric. Sin embargo, entre sus principales rivales a batir se encuentran modelos como el Renault Kangoo, el Volkswagen Caddy, el Mercedes Citan o el Ford Tourneo Connect, entre otros.
El Peugeot Rifter de segunda mano tiene un precio de aproximadamente 14.000 euros, sin importar el kilometraje ni el año de matriculación. Mientras tanto, un Peugeot Rifter de km 0 está disponible desde unos 18.000 euros.
La primera generación del Peugeot Rifter se lanza al mercado en 2018. Hasta entonces conocido como Peugeot Partner sin hacer diferencias entre el modelo comercial y el de particulares, la furgoneta ligera de la firma gala se presenta con dos opciones de carrocería (4.400 y 4.750 mm de longitud) y un maletero con una capacidad volumétrica de entre 775 y 4.000 litros en función de la versión.
Llega al mercado con cinco motorizaciones diferentes. Las opciones de gasolina pasan por el 1.2 PureTech de tres cilindros con 110 y 130 CV de potencia, mientras que los motores diésel son el 1.5 BlueHDi, con 75, 100 y 130 CV de potencia. Estos motores están ligados a cambios manuales de cinco o seis velocidades, así como una transmisión automática de ocho relaciones con convertidor de par. La potencia se envía al tren delantero.
En 2022 se han dejado de comercializar todas estas versiones con motor de combustión interna y la oferta actual solo incluye al Peugeot e-Rifter 100% eléctrico.