Nota 8
El Skoda Scala es el modelo de acceso a la gama de Skoda, un compacto que tiene como principales valores el gran espacio interior que ofrece y un precio bastante ajustado. De cara a 2024 recibe una ligera actualización exterior e interior, pero sigue sin incorporar versiones electrificadas a su gama de motores.
El diseño del Skoda Scala sigue en su línea, con un aspecto neutro pero que ahora luce un carácter algo más deportivo del habitual, sobre todo en la parte frontal.
Mantiene la característica parrilla con lamas verticales, que tiene un tamaño considerable y de cuyos extremos parten unos alargados grupos ópticos Full LED con una nueva firma lumínica que opcionalmente pueden tener la tecnología Matrix-LED.
El paragolpes es nuevo y luce una amplia entrada de aire en la zona central se extiende hasta alcanzar los faros antiniebla en los laterales. De serie las llantas son de 16 pulgadas, pero en los acabados superiores pueden alcanzar las 17 y las 18 pulgadas.
La carrocería está disponible con seis acabados de pintura metalizada y tres colores sólidos, mientras que en la zaga el paragolpes también es nuevo y, de manera opcional, el portón trasero puede contar con el “pedal virtual” para una apertura automática con solo pasar el pie por debajo del difusor.
Las dimensiones del Skoda Scala son las siguientes: 4.3662 mm de longitud, 1.793 mm de anchura y 1.471 mm de altura; con una distancia entre ejes de 2.649 mm y una distancia libre al suelo de 149 mm.
El maletero del Skoda Scala destaca dentro de su segmento al ofrecer un volumen de 467 litros que, abatiendo los asientos traseros, aumenta hasta los1.410 litros.
El interior del Skoda Scala sigue siendo familiar, pero ahora cuenta con una mayor dotación tecnológica. De serie la dupla de pantallas que forman el cuadro de instrumentos y la central miden 8,25 pulgadas cada una, pero en los acabados superiores el primero crece hasta las 10,25 pulgadas y la pantalla táctil llega hasta las 9,25.
Además, como es habitual en las puestas al día de este tipo, se ofrecen nuevos acabados y materiales para el habitáculo, que reciben el nombre de Design Editions, y están disponibles 13 paquetes temáticos que también pueden pedirse como opciones individuales.
Además, también se añaden pequeñas novedades, tales como la incorporación cuatro puertos de tipo USB-C, nuevos controles físicos para el climatizador o, de manera opcional, el Phone Box con carga inalámbrica para smartphones a 15 vatios que, además, también puede estar refrigerado.
La oferta de motores del Skoda Scala sigue siendo una rara avis entre los coches compactos generalistas del mercado, ya que no tiene ni el mínimo atisbo de electrificación, apostándolo todo a una gama conformada exclusivamente por bloques de gasolina combinados con un sistema de tracción delantera.
El propulsor de acceso es el 1.0 TSI tricilíndrico de 95 CV, que se asocia en exclusiva a una caja de cambios manual de cinco velocidades. Por encima se encuentra una variante más potente del mismo motor 1.0 TSI de tres cilindros, que entrega 115 CV y se asocia a una transmisión manual de seis marchas o al cambio automático DSG.
El tope de gama es el bloque 1.5 TSI, ya de cuatro cilindros, y con una potencia de 150 CV. También presenta la posibilidad de asociarse a una caja de cambios manual de seis relaciones o a la automática DSG de doble embrague y siete marchas.
De esta manera, el Skoda Scala 2024 solo puede lucir la etiqueta C de la DGT.
El precio del Skoda Scala parte de los 19.100 euros, pero en su versión tope de gama con el motor más potente puede llegar a costar 32.200 euros.
La gama de acabados del Skoda Scala está formada por cuatro niveles de equipamiento: Essence, Selection, Design y Monte Carlo.
De serie ya cuenta con llantas de aleación de 16 pulgadas, faros Full LED, sistema multimedia con pantalla de 8,25 pulgadas, cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit de 8 pulgadas y sistemas ADAS como el limitador de velocidad, el 'Front Assist' con frenada automática, el asistente de cambio de carril o el lector de señales.