Seat Arona o Mitsubishi ASX: en busca de la mejor forma de tener un SUV a buen precio y con calidad más que razonable

El Seat fue el SUV pequeño más vendido en España en 2023, pero el ASX, clon del Renault Captur, cuenta con argumentos para asaltar su trono.
Los SUV pequeños son los niños mimados del mercado. Llevan varios años al alza al ofrecer más espacio que un utilitario, en la línea de un compacto, pero con la silueta de moda y precios bastantes competitivos. El Seat Arona fue el B SUV más vendido del año pasado, pero hay aspirantes con muy buenos argumentos, como es el caso del Mitsubishi ASX.
El nipón es, en realidad, un clon del Renault Captur, otro de los todocaminos pequeños más vendidos en el mercado y un habitual entre el top 10 de ventas, ¿tiene lo que hay que tener para desbancar al Seat Arona?
Diseño
Aunque los dos cumplen, tienen situaciones muy distintas. El Seat fue presentado en 2017, hace ya siete años, y aunque ha recibido alguna puesta al día, lo cierto es que su diseño sigue siendo el mismo a grandes rasgos.
Esto no tiene que ser algo malo, puesto que luce una estética muy sólida y con una neutralidad suficiente como para convertirlo en el superventas que es, pero sí que hay que admitir que es familiar y que ya no sorprende.
El caso del Mitsubishi es diametralmente opuesto porque, siguiendo al Captur, ha estrenado una puesta al día que ha traído consigo una renovación estética muy importante. El frontal luce ahora mucho más moderno, con unos voluminosos grupos ópticos unidos entre sí por un escudo del que, en la parte inferior, surge una moldura negra que se extiende por todo el paragolpes.
Dimensiones
En este punto son bastante parejos, pero es el ASX el que es ligeramente más grande. Mide 4.227 mm de largo, 1.797 mm de ancho y 1.567 mm de alto; con una distancia entre ejes de 2.639 mm.
El Arona, por su parte, tiene una longitud de 4.153 mm, una anchura de 1.780 mm y una altura de 1.537 mm, así como una batalla de 2.566 mm.
Estando tan igualados en sus medidas exteriores, lo que realmente importa es el espacio interior y el maletero que ofrecen, y ahí no hay color, con el Mitsubishi ofreciendo un volumen de 536 litros que le coloca bastante por encima de los solo 400 litros que pone sobre la mesa el Seat.
Motores
Aunque el español sea el líder del mercado entre los B SUV, su oferta mecánica tiene un debe que, a las puertas de 2023, debería empezar a pasarle factura: solo se ofrece con motores de combustión, sin rasgos alguno de electrificación en su gama, por lo que no disfruta de las mejores etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Su rival si cuenta con ellas.
La gama del Arona se limita a dos motorizaciones, puesto que hace tiempo perdió el tope de gama, que con 150 CV le permitía sacar su lado más deportivo.
Así, actualmente solo puede montar dos versiones distintas del motor gasolina 1.0 TSI, una de acceso con 95 CV y otra superior de 115 CV, la primera siempre asociada a una caja de cambios manual de cinco velocidades, la segunda pudiendo elegir entre una transmisión manual de seis marchas o una automática DSG de siete relaciones.
A todas luces, se queda corto, tanto en variedad como en rendimiento, en comparación con las opciones que ofrece su rival.
Su motor más básico es el 100T, un 1.0 turbo tricilíndrico que entrega 90 CV y se combina con un cambio manual de seis velocidades. Por encima está el 130T MHEV, un microhíbrido de 140 CV que ya tiene la etiqueta ECO y puede asociarse a un cambio manual de seis marchas o a una caja automática de doble embrague y siete velocidades.
Le sigue el 160 HEV, un híbrido autorrecargable de 145 CV que emplea un motor de gasolina de 1,6 litros y dos motores eléctricos. La única opción en este caso es la transmisión automática.
Además, aunque está basado en la variante de antes de la puesta al día, también sigue pudiendo comprarse como híbrido enchufable con 160 CV.
Precio
La diferencia de precio entre ambos modelos no es muy abultada y, en realidad, está relativamente justificada por las distintas motorizaciones de acceso de las que disponen tanto uno como otro.
El Arona es el modelo más barato, partiendo de los 21.130 euros, mientras que el ASX arranca en 23.290 euros.
¿Cuál es mejor?
Aunque su versión de acceso sea ligeramente más barata, en este duelo resulta difícil recomendar el Seat Arona.
El español es un B SUV cumplidor y muy fiable, pero no puede competir con el hecho de que el Mitsubishi ASX, por algo menos de 25.000 euros, ofrezca una etiqueta ECO y un rendimiento de 140 CV, que ya le permite moverse con bastante más ligereza y con un consumo bastante contenido.
Además, dado que ya no dispone de su motor de 150 CV, tampoco cuenta con una versión que pueda plantar cara al híbrido de 145 CV que monta el nipón.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: SUV