Seat Ateca 2025 o Hyundai Tucson, vuelve el gran duelo España contra Corea

Una rivalidad ya clásica.
El de los SUV compactos sigue siendo el principal campo de batalla del automóvil de España. El Hyundai Tucson fue el último representante del mismo que consiguió liderar el mercado español (allá por 2022), pero tiene que competir contra muchos rivales (cada vez más), entre los que se encuentra uno con cierta solera, el Seat Ateca 2025.
Es un enfrentamiento que ya tiene bastante historia, pero, ¿cuál de los dos es mejor, el español o el coreano?
Diseño
Los dos llevan un tiempo en el mercado, por lo que su imagen es bastante familiar, pero el Hyundai experimentó una puesta al día recientemente que, aunque ha dejado la misma base, si que ha conseguido renovar su imagen y que tenga un aspecto más fresco.
Así, su característica enorme parrilla con gran cantidad de secciones y en la que se integran los grupos ópticos, se ha simplificado, disminuyendo el número de “huecos” y consiguiendo que le cambie la cara. Por lo demás, su silueta sigue siendo muy atlética, marca considerablemente todas las líneas de tensión de la carrocería y en conjunto llama bastante la atención.
El Seat Ateca, en comparación, es algo más neutro, con un diseño que funciona muy bien y que no tendrá ni muchos detractores ni muchos apasionados. En términos generales cumple, pero también es cierto que empiezan a notársele los años y empieza a ser necesaria una nueva generación.
Dimensiones
Aunque ambos sean C SUV, es el Tucson el que presenta un tamaño mayor en términos generales. Tiene una longitud de 4.510 mm, una anchura de 1.865 mm y una altura de 1.650 mm; con una distancia entre ejes de 2.680 mm.
En comparación, el Ateca 2025 mide 4.381 mm de largo, 1.841 mm de ancho y 1.615 mm de alto; así como presenta una batalla de 2.638 mm.
En cuanto a maletero, la balanza cae del lado del coreano, con sus 598 litros por los solo 510 litros de su rival.
Motores
La oferta mecánica del Seat es lo que podría considerarse como su principal debe. Es cierto que los motores con los que está disponible son bastante indicados para un modelo del segmento C SUV, pero sus opciones son muy limitadas, especialmente si se comparan con el Hyundai Tucson, que tiene en éste uno de sus aspectos más destacados.
Además, es imposible que no le lastre el hecho de no contar con versiones electrificadas, algo que es común en la práctica totalidad de sus rivales directos y que hace que el Ateca no tenga posibilidad de lucir las etiquetas ECO ni CERO de la Dirección General de Tráfico.
Empezando por el español, su motor de acceso es un gasolina 1.0 TSI de 115 CV que se asocia en exclusiva a una transmisión manual. Por encima está otro gasolina, un 1.5 TSI de 150 CV (manual o automático) y completa la gama otro bloque de 150 CV, un diésel 2.0 TDI automático.
Aunque son propulsores adecuados para este tipo de vehículo, la oferta se queda muy corta comparada con la de su rival coreano.
Este empieza con un motor gasolina 1.6 T-GDI de 160 CV que también está disponible con tecnología microhíbrida. Por parte de los diésel está un 1.6 CRDi de 115 CV y una variante MHEV del mismo motor, pero que desarrolla 136 CV. Tanto el gasolina como este último pueden combinarse con un sistema de tracción integral.
Por encima está el Tucson híbrido eléctrico, con una motorización 1.6 T-GDI HEV de 215 CV, con cambio automático y tracción 4x2 o 4x4; y el tope de gama es la variante híbrida enchufable, que desarrolla 252 CV y, de nuevo, es automático y puede elegirse entre tracción delantera o integral.
Precio
En este caso el precio no es un factor clave porque ambos modelos están muy parejos y, en función del descuento mensual que ofrezcan sus respectivas marcas, el que sea más barato puede variar.
Ahora mismo el más asequible es el Seat, que está disponible desde 31.680 euros, mientras que el Hyundai Tucson tiene un PVP de 33.325 euros… que con la promoción que ofrece Hyundai se queda en 27.925 euros.
¿Cuál es mejor?
El Seat Ateca 2025 es un automóvil sólido, pero necesita “como el comer” una nueva generación que solvente los problemas que tiene por ser del año que es, básicamente el hecho de no contar con versiones electrificadas.
Es algo que suma puntos tanto por tener que lidiar con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) como por los beneficios que aporta tanto en consumo como en emisiones.
Es por eso que no puede competir con el Hyundai Tucson, que a todas luces tiene una gama muchísimo más variada, con versiones para todos los gustos y necesidades que puedan tener los potenciales compradores. Además, como coche familiar su tamaño y volumen de maletero ligeramente mayores también juegan a su favor.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: SUV